JORGE RUBIO. El Grupo municipal de Ciudadanos ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento para que se garantice de forma efectiva la protección y la no discriminación por cuestiones de identidad sexual en los centros escolares del municipio. Una moción a la que se sumaron el resto de grupos del consistorio y que fue aprobada por unanimidad. La encargada de defender y presentar esta moción fue la concejala naranja Mariene Moreno (Cs), que logró aprobar «medidas concretas y campañas para que se puedan detectar las conductas que excluyan por motivos de identidad sexual» y añadió que es necesario «realizar campañas de información sobre la igualdad de derechos e impartir información y formación al personal docente y de la administración para la concienciación del alumnado«, con objeto de evitar este tipo de conductas y problemas.
Elisa Piñana (PSOE) aprovechó su intervención para recordar el trabajo de su partido en la igualdad de derechos y en la no discriminación por cuestión de identidad sexual. El dirigente socialista gay, Pedro Zerolo y la ley de matrimonio homosexual se colaron en el pleno de Majadahonda para recordar estos avances y que pese a ellos «aún hay actitudes muy preocupantes ante la diversidad sexual y la identidad de genero» ya que «esto se agrava todavía más en los centros escolares y los de educación secundaria necesitan que se afronte esta realidad y que se normalice». Además, recordó la alta tasa de marginación que sufren estos escolares y los problemas a los que tienen que hacer frente, como su alta tasa de suicidio, por lo que la ayuda y la formación es necesaria para evitar estos problemas.
Por su parte, Irene Salcedo (Somos Majadahonda) destacó la necesidad de incluir en la moción el término «lesbofobia» ya que las «mujeres sufren una doble discriminación por mujeres y lesbianas«. Mercedes Pedreira (Centristas) señaló que estaba de acuerdo y que «parece increíble que tengamos que estar a estas alturas con estos problemas. Hay que concienciar para que no se pueda discriminar a la gente«. Juancho Santana (Izquierda Unida) destacó que a pesar de algunas modificaciones que se habían realizado a última hora en la propuesta, iba a votar favorablemente y añadió que es «necesario que el Ayuntamiento se implique contra la homofobia y que aprendamos de experiencias de otros consistorios y tengamos en cuenta la de las asociaciones».
Por su parte, el Grupo Popular mostró su apoyo hacia esta moción y destacó que «las familias, las organizaciones y administraciones trabajamos para que no se produzcan estos sucesos» ya que «estamos trabajando con acciones en esta materia«. Por último, Mariene Moreno cerró el debate respondiendo a algunas alusiones como la incorporación de la «lesbofobia» a la moción, aunque señaló que estaba incluida dentro del termino general de discriminación homosexual. La moción fue aprobada por unanimidad con los votos a favor de Partido Popular, Ciudadanos, Partido Socialista, Somos Majadahonda, Izquierda Unida y Centristas (25 votos)
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.