MANU RAMOS. Las ciudades de Majadahonda, Las Rozas, Pozuelo y Boadilla y las del resto del Oeste de Madrid (Villalba, Galapagar y El Escorial, entre otros) se están movilizando en solidaridad con Ucrania. La Plataforma 2030 de Majadahonda, el Ayuntamiento de Majadahonda, Ciudadanos, «Vecinos por Majadahonda» y Asamblea Majadahonda (15-M) han hecho públicas sus iniciativas mientras que la Asociación sin ánimo de lucro para el cuidado medioambiental de Las Rozas (AMMER), el CF Las Rozas, el Colegio San Luis de los Franceses, en colaboración con el Espacio MIRA y El Torreón (Pozuelo), así como el Ayuntamiento de Boadilla y Cáritas son algunas instituciones que se están volcando. El Club de Rugby CR Majadahonda informa que tras «día y medio de recogida de material para Ucrania, ¡y lo que queda!, podéis seguir trayendo cosas estamos de 9 a 22 horas en el campo de Rugby de Majadahonda. Preparados para entregar más cosas que saldrán rumbo a Ucrania. Muchas gracias a todos por las donaciones. Muchas gracias». Desde la Fundación Rayo Majadahonda se han sumado a la campaña solidaria del CR Majadahonda junto aAyuntamiento con cerca de 50 cajas de ropa para los afectados por la guerra en Ucrania. Mudanzas Agustín y el Club de Baloncesto Majadahonda también participa en la recogida y envío de material de ayuda para Ucrania: «Gracias a la colaboración de la Familia CBM y conjuntamente con interactiv4, estamos recogiendo ayuda para enviar a Ucrania: Sábado 5 y Domingo 612:00 a 17:00. El Tejar. ¡Gracias!». Y además «nuestro logo oficial cambia de color para condenar los ataques de Rusia contra la paz y en apoyo al pueblo ucraniano». El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Biblioteca Municipal Ricardo León, organiza una recogida de productos de primera necesidad para enviar a Ucrania. La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con vecinos ucranianos del municipio. El Ayuntamiento de El Escorial, en colaboración de los vecinos ucranianos y Cáritas, también organiza una campaña de recogida de ayuda urgente a Ucrania. Se ha habilitdo la Casa Miñana (Avd. Castilla nº4 ) y Cáritas de la Casa Parroquial como puntos de recogida. Por último, desde el PSOE de Villalba también ha abierto su sede para iniciar una recogida de productos y material solidario de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 de lunes a viernes.
El Ayuntamiento de Majadahonda también ha hecho público que «nos sumamos a la campaña solidaria del CR Majadahonda para colaborar con Ucrania«, al tiempo que «iluminamos la fuente de Los Negrillos con los colores de la bandera ucraniana en señal de duelo por todas las víctimas que están sufriendo esta guerra provocada por Rusia. España siempre ha de estar del lado de la libertad y la democracia». El Club Ateneo 2030 de Majadahonda quiso también «felicitar al club de rugby Majadahonda por su iniciativa solidaria que estamos difundiendo entre nuestros socios y amigos. Con esta iniciativa los 70.000 vecinos de Majadahonda tienen la oportunidad de apoyar a Ucrania», mientras que Asamblea Majadahonda-15M hizo público este texto: «Sus guerras, nuestros muertos. Los pollasviejas de arriba decidiendo una vez más sobre las vidas y muertes de la gente de abajo. No a la Guerra. Stop War. Ni Putin Ni OTAN. Fuera Señores de la Guerra. Ucrania. Yemen. Palestina. Sahara. Siria. Etiopía. Nicaragua. Libia. No Nos Rendimos».
PARTIDOS POLITICOS. Ciudadanos (Cs) se ha sumado a la solidaridad vecinal y pide que el Ayuntamiento de Majadahonda destine una partida presupuestaria para ayudar económicamente a Ucrania. La portavoz de la formación naranja, Ana Elliott, ha defendido que “tenemos la obligación moral y política de explorar todas las vías a nuestro alcance para colaborar desde nuestro Ayuntamiento ante la invasión de Ucrania”. En un comunicado fechado en Majadahonda este 3 de marzo de 2022 informa que Ana Elliott ha presentado ante el Registro Municipal una carta al alcalde pidiendo que el Ayuntamiento contemple y ejecute una partida presupuestaria para contribuir económicamente a paliar las trágicas consecuencias que esta invasión está provocando sobre los ciudadanos ucranianos. Elliott ha manifestado que “además de la evidente amenaza a la libertad y la democracia que supone la invasión de Ucrania por parte de Putin, en los últimos días miles de personas están perdiendo todo, incluso la vida, en una crisis humanitaria de dimensiones todavía incalculables para Ucrania y el conjunto del mundo. En Majadahonda está resultando ejemplar la voluntad de solidaridad puesta en práctica por muchísimos vecinos, y el Ayuntamiento no puede quedarse al margen de la humanidad mostrada por los majariegos” ha subrayado la portavoz, pidiendo por ello al alcalde que “el Ayuntamiento busque la fórmula más adecuada para ayudar económicamente a los ucranianos de forma urgente”. En línea con lo anterior, la portavoz liberal ha solicitado la “convocatoria del Consejo Municipal de Cooperación, con el objetivo de analizar las vías posibles para que los recursos disponibles en materia de Cooperación en nuestra ciudad sirvan para contribuir a paliar las terribles consecuencias que esta invasión está provocando sobre Ucrania
Por último, «Vecinos por Majadahonda« publica una nota en su web dirigida a la la Plataforma 2030 de Majadahonda: «Vecinos por Majadahonda quiere sumarse a las 5 iniciativas de la Plataforma 2030 de Majadahonda y apoya sus 5 actuaciones propuestas por estar de acuerdo con su contenido y formar parte de la sociedad civil de Majadahonda. Desde Vecinos por Majadahonda estamos a favor de la paz entre los pueblos, decimos “No a la Guerra” y queremos manifestar nuestro apoyo al pueblo ucraniano y al pueblo ruso, que son siempre los paganos de un conflicto bélico, al tiempo que manifestamos nuestra repulsa por el desencadenamiento de hostilidades que ha iniciado el presidente ruso Vlaldimir Putin. Por esta razón nos adherimos a esta Plataforma Civil de Majadahonda y mostramos nuestro apoyo a Naciones Unidas en su Décima Conferencia de las Partes de 2020 encargada del examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). El Tratado sobre la No Proliferación (TNP) es un tratado internacional clave cuyo objetivo es prevenir la propagación de las armas nucleares y la tecnología armamentística, promover la cooperación en la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos e impulsar el objetivo de lograr el desarme nuclear y el desarme general y completo. El TNP es el único tratado multilateral que representa un compromiso vinculante para los Estados poseedores de armas nucleares respecto del objetivo del desarme».


- Ayuntamiento Las Rozas
- Asamblea Majadahonda 15-M
- Ayuntamiento Majadahonda
- Ayuntamiento El Escorial
- Ayuntamiento Galapagar
- PSOE de Villalba
















Más noticias