
La Comisión de Vigilancia de la Contratación retoma competencias del alcalde sobre los grandes contratos. Mercedes Pedreira de Centristas de Majadahonda ha sacado adelante una moción en el pleno del Ayuntamiento mediante la cual la Comisión de Vigilancia de la Contratación analizará los contratos que llegan a la Mesa de Contratación antes de que estos se aprueben en las Comisiones y con ello poder llevar a cabo una vigilancia más efectiva de los grandes contratos antes de que se tramiten y no a posteriori. Este era el sistema que operaba en Majadahonda entre 2003 y 2007, pero ese año el PP lo suprimió y estalló el «caso Gürtel». Intervino el propio portavoz de Cs, Alfonso Reina, para subrayar la relevancia de la decisión con «un control preventivo» y «en favor de la transparencia y la legalidad». Toda la oposición lo apoyó.
La secretaria del Ayuntamiento, Celia Alcalá, tuvo que intervenir a petición del alcalde para precisar la legalidad de la decisión, que supone una reorganización competencial de calado: la mayoría de los contratos pequeños serán estudiados durante 10 días en las Comisiones Informativas y de ahí irán al pleno, pero los de la Junta de Gobierno irán a la Comisión de Vigilancia de Contratación. El PP (Manuel Ortiz) alegó duplicidades, propuso una mesa de trabajo que estudiase todo, prometió más transparencia y se jactó de ella, pero al verse en minoría no tuvo más remedio que sumarse y la moción salió adelante por unanimidad. Lo mismo ocurrió con otra moción de Ciudadanos, Somos Majadahonda, Socialista, Izquierda Unida y Centristas Majadahonda que supone la primera modificación del Reglamento Orgánico: la Oposición tendrá que ser advertida con más tiempo de los órdenes del día para preparar más los plenos y comisiones, pudiendo desarrollar así mejor su labor de control.
Moción de Ciudadanos (Cs), Grupo Socialista, Somos Majadahonda e Izquierda Unida (IU) «para retirada o demolición del monolito a caídos fascistas de la Guerra Civil». La defendió con emotividad Elisa Piñana (PSOE), alegando que el monumento «no tiene nada de privado» porque «se ve desde todas las carreteras de Majadahonda» y desgranó la historia de las agresiones de filonazis en la ciudad. En el momento más álgido del debate llegó a pedir hasta «la aplicación de la ley Mordaza» del PP para «impedir las concentraciones» ultras en la finca. Lo cierto es que se discutió el posible cerramiento del monumento que se encuentra en esta polémica parcela de Majadahonda aneja al cementerio. La naturaleza privada de esta finca suscitó división de opiniones en el pleno sobre el procedimiento de actuación, aunque el terreno presenta además un notable deterioro y suciedad que permite la intervención municipal. Pedreira (Centristas) dijo que era un homenaje en una finca privada y que no le parecía además oportuno el debate. Santana (IU) pidió directamente la demolición y Moreno (Somos) dijo que era «propiedad privada pero exhibición pública» porque no estaba vallada.
Ayuso (Cs) recordó que la Ley de Memoria Histórica no deja lugar a dudas y obliga a suprimir exaltaciones guerracivilistas ya que la sociedad española «ha superado los tiempos de rojos, azules, fascistas y comunistas«. Se le quebró la voz cuando habló de su amigo Fernando Bertolá, el majariego que murió durante la Transición «y que era compañero mío de Facultad», al tiempo que reclamó que el Ayuntamiento exigiera la limpieza y vallado de la parcela «por insalubridad». Ortiz (PP) alegó que la actuación municipal era complicada al ser de «estricto recuerdo privado», lo que impediría demoler según la propia Ley de Memoria, a riesgo de incurrir en prevaricación, aunque dejó claro: «la guerra civil no es ejemplo ni orgullo para nadie«. Intervino el propio alcalde Foxá pazra señalar que el deterioro de la finca la había convertido «en una porquería», pero advirtió que obligar a limpiar y vallar era algo que el garantismo administrativo demoraba hasta 6 meses. Y en cuando a los homenajes ultras que allí se celebraban dijo que «si los autoriza la Delegación del Gobierno no hay nada que hacer, igual que si autoriza los del otro lado». No obstante, la moción salió adelante con los votos a favor de Ciudadanos, PSOE, Somos e IU (13) y la abstención de PP y Centristas (11).



Comisión de investigación de la trama Púnica en Majadahonda. Fue el debate exclusivamente político más caliente e interesante de la jornada. La trama Púnica se coló en el pleno del ayuntamiento con la propuesta de Alberto Moreno (Somos Majadahonda) y Juancho Santana (Izquierda Unida) de crear una comisión de investigación sobre «la relación de cargos públicos de Majadahonda con la Trama Púnica», pero el ir por libre les costó serios reproches del resto de la Oposición. Los socialistas, por medio de Zacarías Martínez, achacaron a Somos e IU «prisas» por llevar al pleno esta petición y la forma en que se hizo, defectos que terminarían causando que no prosperase, algo que finalmente fue así ya que la moción no salió adelante. Según el portavoz socialista, ambos grupos rompían con ello un pacto tácito de toda la Oposición para realizar esta iniciativa de forma conjunta, acuerdo alcanzado el 7 de septiembre y del que informó MJD Magazin. Pedreira (Centristas) lo confirmó: «en el sumario hay muchas conversaciones pero no hay ningún imputado, es un poco pronto para una comisión parlamentaria», aunque advirtió que si hay un concejal o un funcionario dentro de la Púnica «actuaremos, porque el juez Velasco lo está haciendo muy bien».

«Para teatrillo, el de la pasada legislatura con la mayoría absoluta del PP: no se aportaron los contratos ni se documentaron los servicios de Alejandro de Pedro, se pagaron 12.000 euros por 3 folios». El concejal de IU recordó que estas comisiones de investigación ya se han aprobado en Getafe, Fuenlabrada, Leganés «y hasta en Rivas Vacia Madrid», donde gobierna IU y el PP las apoya. El propio alcalde, Narciso de Foxá, aseguró que la Púnica «no va a salpicar a Majadahonda» aunque confiese el constructor Marjaliza y recordó que Alejandro De Pedro, principal imputado, los ha exculpado. «Ni hay ni va a haber ningún imputado y el propio De Pedro dijo que no pudo hacer nada en Majadahonda porque en 2012 el PP no tenía dinero. Solo hicimos con él un curso sobre redes para nuestros funcionarios y solo hay 1 factura de 12.000 euros». Al escuchar al alcalde, la ex concejala de UPyD, Carmina Madrigal, que se encontraba entre el público, negó ostensiblemente con la cabeza. También estaba presente el nuevo secretario general de los socialistas majariegos, Javier Vales. No obstante, la moción no prosperó por el voto en contra del PP (11), la abstención de Ciudadanos y Centristas (7) y el insuficiente voto a favor de PSOE, Somos e IU (7).












Marité-Maite Gómez ha compartido la publicación de Monumento de Majadahonda a los caídos Ion Mota y Vasile Marín.
Hace un momento ·
.
Monumento de Majadahonda a los caídos Ion Mota y Vasile Marín
COMUNICADO A LOS CAMARADAS RUMANOS
Queridos amigos y camaradas rumanos:
Desde España os anunciamos que un grupo de españoles y rumanos, fieles a la memoria de Ion Mota y Vasile Marín, nos hemos puesto en marcha para perpetuar su memoria y agradecer el sacrificio de sus vidas. En Majadahonda, a escasos kilómetros de Madrid, Mota y Marín entregaron su vida derramando su sangre joven por la civilización cristiana, por la España eterna que el comunismo quiso destruir. En el lugar donde cayeron, como sabéis, se levantó un precioso monumento para recordar y agradecer la generosidad de su venida a España.
Quisieran los ideólogos del odio y de la memoria histórica que no existiera este monumento, construído hace mucho tiempo, ni el terreno donde se levantó. Ni que siguiera erguida esta cruz, que ya fue destruida y después reconstruida por nuestro camarada Camilo Abbeg, ni los arcos de piedra, pintados y ensuciados constantemente. Pero todavía quedan rumanos y españoles que están dispuestos a mantener vivo el recuerdo de sus héroes y de sus combatientes y que no van a permitir que se siga ultrajando este monumento, ni que se manche la sangre que aquí se derramó. No vamos a consentir que vosotros, amigos y camaradas rumanos, que venís desde vuestra Patria cada año, os encontréis la estampa triste de un monumento en ruinas. Un monumento que es la imagen de la actual España: España asaltada y saqueada, como aquí ha ocurrido con la valla perimetral que protegía el terreno; España despreciada y humillada, como actualmente ocurre aquí cuando este suelo se utiliza para reuniones de pandillas y macarras de todo pelaje; España, agredida, de la misma manera que aquí sucede cada vez que pintan el monumento o golpean la cruz. Pero igual que en la España actual, igual que en Rumanía, quedan hombres y mujeres que ante la ruina de sus pueblos, ante la destrucción de sus Patrias, dan un paso al frente –como ya lo hicieron Mota y Marín- para combatir por los grandes Ideales.
Ese paso al frente, con vocación de servicio, aquí y ahora, lo damos por la memoria de Ion Mota y Vasile Marín, por la conservación y protección de este magnífico monumento, que nosotros nos comprometemos a custodiar, sucediendo en la tarea al inolvidable Príncipe Sturdza, al entrañable y leal Nicolás Rosca y a cuantos generosamente colaboraron con ellos. Me gustaría destacar la labor de José Luis Jerez, que se encargó de atar jurídica y administrativamente la propiedad del suelo a nombre de la Asociación. A él nos unimos y sucedemos en esa misión, con el objetivo y la promesa de volver a contemplar este monumento en todo su esplendor, rodeado por un muro y un vallado que impida los asaltos y asegure el cuidado y la limpieza interna.
Este grupo de españoles y de rumanos, nos estamos organizando entorno a la Asociación para la Custodia del Monumento a los Caídos Legionarios Rumanos de Majadahonda. Desde la Asociación nos hemos marcado los objetivos concretos de:
1.Proteger jurídicamente el Monumento que está construído en un terreno privado propiedad de la Asociación.
2.Convocar el homenaje anual de enero a los camaradas Ion Mota y Vasile Marín.
3.Rehabilitar y conservar el Monumento para que se mantenga con la dignidad que se merecen nuestros caídos.
4.Levantar un muro que rodee todo el perímetro del terreno y una valla que impida el acceso a quienes quieren ensuciarlo y destruirlo.
5.Dar a conocer la Asociación y sus fines para que cuantos quieran colaborar, humana y económicamente.
Para ello, pediremos la colaboración de cuantos quieran también dar un paso al frente. De momento, anunciamos que ya está marcado el objetivo y que el compromiso es inalterable. Porque mayor fue el compromiso de Mota y Marín. Mucho mayor su sacrificio, a miles de kilómetros de sus hogares pero muy cerca de aquello a lo que servían. La Asociación no permitirá nunca que el terreno y el monumento sean utilizados para fines distintos que recordar y homenajear a nuestros caídos, por lo que procurará que aquellas personas que vayan contra los intereses de la Asociación sean expulsadas.
En unas semanas, la Asociación distribuirá un comunicado dando a conocer las personas responsables que están al frente y órganos de comunicación para atender a cuantos quieran contribuir a mantener la memoria y el recuerdo de Ion Mota y Vasile Marín.
Recibid, amigos y camaradas rumanos, nuestro mensaje de adhesión en vuestro congreso sobre la Guardia de Hierro que tanto es admirada en España. Vuestro Capitán, el gran Cornelio Zelea Codreanu, está presente en nosotros, pues forma la guardia eterna de los héroes que nos alientan en la batalla por los Ideales de la Religión y la Patria.
¡Viva Rumanía!
¡Arriba España!
Ion Mota y Vasile Marín, ¡PRESENTES!
ASOCIACIÓN PARA LA CUSTODIA DEL MONUMENTO A LOS LEGIONARIOS RUMANOS CAÍDOS DE MAJADAHONDA.