
Ya has firmado, ¿estas contento con las condiciones? -Sí, ya he firmado. No lo habíamos hecho hasta esta semana pues por el decreto del Gobierno no podíamos reunirnos a causa de esas restricciones de movilidad, pero una vez que se han levantado y hemos tenido más libertad para ir a trabajar, nos hemos podido ver y abordar el tema con los responsables de la dirección deportiva. Y la verdad que sí, que ya hemos firmado. Ya es oficial y ya está todo en marcha para la próxima temporada. Estoy muy contento lo primero porque las condiciones son idóneas para mí a nivel personal: desarrollar mi carrera como entrenador en el club en el que me he criado es un orgullo por ser un proyecto muy ilusionante. Además de eso, trabajar por las mañanas en La Oliva a la vez que el primer equipo, con una metodología paralela, pues son un montón de facilidades que el club nos ha puesto para hacer un buen trabajo. Si a esto le sumas que sigo siendo el director del fútbol base y conozco la cantera, pues esto es un eslabón más entre la cantera y el primer equipo, porque muchas veces los chicos no llegan porque les falta esa transición. Hay una diferencia de nivel entre División de Honor y 2ªB bastante alta. Sin embargo, con este equipo entre medias podemos hacer un poco de rodaje desde el filial. Y dar continuidad al trabajo del fútbol base. Así que, con estos condicionantes, para mí es ilusionante el proyecto y estoy muy contento, realmente contento.
¿Retos para la liga 20/21? – El primer reto es el objetivo del club: maximizar el rendimiento de la cantera. Tenemos un potencial alto, pero estamos viendo que no llegan muchos al primer equipo porque nos faltaba este filial para que se desarrollarán 1 ó 2 años y, a partir de ahí, saltar. Ese es el motivo por el que hemos hecho el filial. A partir de ahí, si llega a una salida y un futuro mejor, salimos ganando todos, tanto el club a nivel económico como ellos a nivel deportivo. Y si continúan en el club y desarrollan futbolísticamente sus aptitudes en el primer equipo, mejor. Los retos son esos, ni más ni menos que continuar con la formación de estos chicos que salen de juveniles y tratar de que lleguen al primer equipo. O lo que sería también otra opción: que estuvieran en un club mejor, porque los hemos formado nosotros y les hemos dado una salida óptima.
¿Qué ocurre si subes por equivocación o bajas por desgracia? – Ja, ja, ja… Bajar por desgracia no lo contemplo porque creo que el trabajo nos va a hacer una buena temporada. Subir por equivocación no es tampoco un objetivo, el nuestro es totalmente formativo para maximizar el rendimiento. Creo que vamos a hacer un buen plantel de jugadores que van a dar mucho que hablar en un futuro del Rayo Majadahonda. Y si somos capaces de clasificar al equipo en una posición lo más alta posible, pues será que hemos hecho un trabajo mejor que si quedamos a mitad de tabla. Pero la clasificación no es el objetivo, sino que el año que viene el entrenador del primer equipo pueda decir que tenemos 4, 5 ó 6 jugadores de fútbol base del Rayo Majadahonda que gracias a este filial continuan su formación en el primer equipo.
¿Nos puedes decir el secreto de la “formula Melilla”? – Ja, ja, ja… Bueno, el secreto es que no hay secreto. La plantilla estaba compuesta de jugadores muy buenos, con un nivel técnico muy alto, lo cual facilitó que mi actuación en Melilla fuera fácil y sencilla. Al tener buenos jugadores, hay más posibilidades y probabilidades de ganar. Lo único que hicimos es darle un poquito de tranquilidad y de pausa al equipo en el momento en el que estaban. Y disfrutar del nivel de los jugadores. Era una plantilla de un nivel muy alto para quedar al menos entre los dos primeros. Si el Covid no hubiese interrumpido la temporada, el equipo se hubiese se hubiese clasificado para «play off» sin lugar a dudas. Había una planificación muy buena y gracias a ello pudimos ganar en Melilla.
Tu jugador español preferido, extranjero y tu entrenador modelo –Andrés Iniesta por lo que transmite como futbolista y como persona. Y Ronaldinho Gaucho prácticamente por lo mismo, esa alegría y ganas de divertirse en el terreno de juego y esa creatividad que coincide con Iniesta. Eso son mis modelos de jugadores. Sorprendentemente son jugadores del FC Barcelona, que es una mera anécdota, puesto que yo soy del Rayo Majadahonda y no soy del Barsa. Mi entrenador modelo sin lugar a dudas es Antonio Iriondo. Para mí es el mejor con el que he trabajado. Llevo 7 años con él, este es el octavo y es con quien más he aprendido, un modelo a seguir por varias razones, sobre todo porque es un maestro y es el que más rendimiento ha obtenido. Ha conseguido hacer cosas que no estaban a nuestro alcance con las plantillas que yo he visto en Majadahonda. Y él lo consiguió. He conocido otros entrenadores profesionales, incluso de Primera División, pero me quedo con Antonio Iriondo. Para mí es el mejor. Una táctica y un modelo de juego -Cualquier táctica que respete las reglas de juego, que sea creativa, basada en el aprendizaje y en la mejora del día a día. Y que tenga un espíritu de crecimiento. A partir de ahí, sin salirse de las reglas que delimitan el juego, mi modelo es constructivo, dentro de la institución pero con protagonismo del jugador por encima de cualquier persona, incluso del entrenador y de la dirección deportiva del club. Esa es mi táctica y mi modelo de juego, nada más y nada menos que eso.






Alguien sabe dónde jugará el Paracuellos de Altamira ?, para poder ir a verlo, porque si juega fuera de Majadahonda y se llama así, cada vez entiendo menos de fútbol lo equipos B, se llaman como el primer equipo y suelen jugar en las instalacciones del Club.
En Paracuellos
Enhorabuena Manu, magnifica entrevista ¡
Desde Aravaca tampoco te olvidamos, te lo mereces Manu.