TONY DEL VALLE. «El nombre de Rayo Majariego no sé de quién salió, pero así acordamos entre todos que se llamara, aunque luego al cabo de los años se cambió por Rayo Majadahonda. Queríamos hacer un equipo con identidad propia y representativo del pueblo». Con estas palabras, Matías Magón responde a las preguntas de MJD Magazin sobre la historia y orígenes del club de fútbol local. A sus 82 años, Magón es historia viva de Majadahonda y lo lleva en su ADN, ya que fue cofundador y jugador del C.F. Rayo Majadahonda. Toda una personalidad de esta hoy ciudad y uno de los responsables de crear una gran parte de tejido social de la misma. También fue uno de los creadores de la peña «La Albarda» e incluso candidato a la Alcaldía por el PCE. «El color de las camisetas tenía que ser igual que las del Rayo Vallecano, entre otras cosas porque encontrarlas de color blanco con una franja roja era más fácil y más barato. Yo personalmente me encargué de comprarlas todas. Me acuerdo perfectamente que fui a la tienda de deportes más popular de Madrid, “La Flecha de Oro”. Eso sí, la adquisición se hizo a escote entre todos los componentes del futuro club del pueblo», explica.



–Efectivamente. La Peña La Albarda se fundó en el Bar Mipe de la Calle Santa Ana, el bar de Chevis. Allí nos juntamos unos cuantos y en el patio del bar se decidió democráticamente crear y fundar la primera Peña majariega. Decidimos que se llamaría La Albarda, por la leyenda majariega de la “Albarda en la Laguna”. Esto era por las fiestas de Majadahonda, en septiembre de 1977. Se eligió la primera directiva, en la que entre otros estaba, Miguel, Jacinto, Ricardo “Merejo”, Barinaga, Julio Labrandero, etc. Entonces las cosas se hacían bien y con conocimiento. Lo primero que se hizo fue una cena a base de chuletas de cordero para celebrar el acontecimiento. En las navidades de ese año se puso enfrente del Ayuntamiento el primer árbol de navidad de Majadahonda. También presidí la junta directiva de la “Flor del Día” junto a Barinaga, salón de baile majariego fundado después de la guerra civil. Quiero hacer una mención especial a mi gran maestro, artista, músico y pintor que fue Barinaga, creo que es hora de hacerle un gran homenaje popular y reconocimiento de su legado cultural que dejó en el pueblo.
Además de todas estas actividades, también fuiste candidato a la Alcaldía de Majadahonda en las primeras elecciones municipales democráticas…
–Sí, encabece la lista por el PCE. Sacamos dos concejales y junto a los 5 que sacó el PSOE se pudo hacer un gobierno de izquierdas conformado por los pactos municipales firmados entre estos dos partidos. Por primera vez en la historia gobernaba la izquierda en Majadahonda y su alcalde era José María Rodríguez Colorado “Colo” –q.e.d.-. También teníamos a un ilustre concejal, hoy muy de moda: Josep Borrell.



												


A Kike Labrandero le gustó tu Tweet: Majadahonda Magazin @MajadahondaM Matías Magón (Rayo Majadahonda): «Queríamos un equipo con identidad propia y representativo del pueblo» https://wp.me/p5ANF7-nh6
A Carlos Sanchez le gustó tu Tweet: Majadahonda Magazin @MajadahondaM Matías Magón (@RMajadahonda): «Queríamos un equipo con identidad propia y representativo del pueblo» https://wp.me/p5ANF7-nh6#futbol … #Historia
Se deberia hacer un reportaje sobre Barinaga, un musico, pintor y poeta autodidacta que hizo muchas cosas por este pueblo….
Begoña Magón Nova y 7 personas más han reaccionado a tu publicación en Foro Majadahonda.
Y sigue sin tenerla hasta que no se eche de Majadahonda al Atlético de Madrid. No contad cuentos de Caperucita sigue sin tener identidad más allá de los majariegos de raíz e identificados con el club que son los que sustentan la identidad del rayo,el resto de los moradores de Majadahonda como si no existiera.