MANU RAMOS. «Sociabilidad Política y Asociacionismo Femenino como prácticas de Ciudadanía (1931-1933)» es el artículo publicado por Luz Sanfeliu Gimeno y Ana Aguado en la revista «Historia Social» Núm. 100 (2021) y en el que se cita el libro del profesor de Next Educación, Federico Utrera, «Memorias de Colombine. La primera periodista» (Ed. Hijos de Muley-Rubio», Almería, 1998, p. 452). Las autoras recuerdan que «durante los primeros años de la Segunda República, entre 1931 y 1933, las mujeres republicanas formaron en España asociaciones de tendencia feminista, vinculadas en algunos casos con distintos partidos políticos. Su propósito era consolidar sus deseos, desarrollar modelos de identidad femenina progresivamente emancipados, hacer frente al activismo de los grupos de mujeres católicas, y acceder a los cargos de gestión y representación política. Sin embargo, esta movilización femenina entre 1931 y 1933 no se tradujo electoralmente en las elecciones de noviembre de dicho año cuando algunos de sus principales representantes fueron candidatas a diputadas, produciéndose un punto de inflexión en las estrategias organizativas femeninas».


El escritor de Majadahonda, Federico Utrera, junto a los escritores Miguel Naveros, Martínez Soler y Mª Jesús Orbegozo en la tumba de Colombine (Madrid)
Una segunda mención a este mismo libro del profesor Federico Utrera la encontramos en el artículo titulado «Victorina Durán: por una inserción en el «movimiento de dramaturgas republicanas», investigación que ha corrido a cargo de la Dra. Rocío González Naranjo y que ha sido publicada en la revista «Acotaciones. Investigación y Creación Teatral» [jul-dic 2020, número 45, p.65-93. 29p]. «Si tenemos en cuenta las teorías sobre el concepto de generación –Julius Petersen, José Ortega y Gasset, Guillermo de Torre, Azorín, Pedro Salinas, Lorenzo Luzuriaga, Gerardo Diego, José Luís Cano, José Luís Aranguren por decir algunos nombres- y luego de lo difundido en un número anterior (González, 2016) a la propuesta de un movimiento de dramaturgas republicanas, el objetivo de esta investigación, debido a la reciente edición de la antología de obras inéditas de escenografía vanguardista de Victorina Durán, es insertar este último en la lista. Así, aplicaremos las mismas premisas que ya usamos anteriormente con las otras dramaturgas para representar su vigencia en este movimiento emergente a pesar de estar olvidadas. Sin embargo, constataremos la modernidad de Durán gracias a su dramaturgia de temática lésbica», señala la autora, que añade: «En «Memorias de Colombine, la primera periodista«, que contiene textos de Carmen de Burgos, Federico Utrera y Ramón Gómez de la Serna (Ed. Hijos de Muley-Rubio), «se hace alusión a la representación por la Agrupación Femenina Republicana de Victorina Durán en un homenaje a Clara Campoamor (1998, pág. 452)». El libro de Utrera también se cita en la bibliografía y con ello se suma al más de un centenar de referencias que ya ha obtenido este volumen en el ámbito científico y académico, además del periodístico.




