


Sin embargo, la Asociación Amigos del Camino del Monte del Pilar no opina lo mismo. Ha denunciado en una nota pública que el pasado 2 de noviembre (casi dos meses después de los hechos), “sin tener respuesta alguna”, el presidente de la Asociación, Jaime Benavides, solicitó, mediante registro previo, al alcalde y al Presidente del Patronato que “derogase cautelarmente el Reglamento de Utilización del Monte, puesto que no ha sido pasado ni aprobado por el Consejo”. A los dos días, aseveró Benavides, recibió una carta del gerente del Patronato “lamentando cualquier malentendido”, pero manifestando que en “el próximo Consejo no se iba a revisar ni aprobar”.

Por su parte, en cuanto lo que dejación de funciones de mantenimiento se refiere, Benavides esgrime que “los paneles de información del mirador están destrozados, después de llevar años con un plástico viejo y deteriorado que impide leer lo que pone; los caminos o pistas forestales, para que pasen los camiones de obras y del servicio de recogidas de Madrid, están destrozados debido a la mala restauración que hizo la empresa concesionaria SAFITRA y a la saca de leña de encina. Sólo piensan en los coches y en los enclavados, pero no en los ciudadanos”. Estos hechos han sido denunciados al alcalde y en el Consejo Rector del Patronato, pero el presidente de la Asociación lamenta que “el Consejo lo tienen únicamente por imperativo legal, porque les sirve para aprobar sus presupuestos (1 millón de euros) y la adjudicación de contratas de vigilancia y conservación de la masa forestal, que no controlan ni supervisan su labor, llegando a situaciones indeseables”.
Jaime Benavides, Jan Hinrichs (vicepresidente la Asociación de Ciudadanos por el Monte de Pozuelo y del Pilar), María Ángeles Nieto, Pedro Cea y Pedro Requena (jefe de la campaña contra la Ley de Viviendas Rurales (VIRUS), ya han acudido a la Asamblea de Madrid y se han entrevistado con Ignacio Aguado (Cs), José Manuel López (Podemos) y Ángel Gabilondo (PSOE). Pero en esta controversia medioambiental también ha entrado Izquierda Unida. En un comunicado público ha desvelado que el pasado 24 de septiembre el Consejo Rector del Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda aprobó por 6 a 4 votos «el nombramiento por parte del alcalde de Doña Montserrat Velázquez como gerente del citado organismo. El puesto de gerente es el más importante del Patronato del Monte del Pilar, tendrá un sueldo de 49.655 € y su función principal es la de asumir la dirección general del Patronato, tanto en el aspecto técnico como administrativo».
Izquierda Unida votó en contra de esta designación «por entender que sólo responde a una cuestión de confianza política, además de no adecuarse a lo que la ley establece para estos nombramientos. Según el Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007 de 12 de abril), el nombramiento de personal directivo de las empresas públicas tiene que hacerse por medio de procesos presididos por la publicidad y la concurrencia y en base a criterios de mérito, idoneidad y capacidad. En este caso no ha habido ninguna convocatoria para cubrir la plaza de gerente, por lo que, en opinión del grupo municipal de IU, se han incumplido flagrantemente los requisitos de publicidad y de concurrencia al no haberse podido presentar aquellas personas que hubieran podido optar al desempeño de dicho puesto».
«En lo que respecta a los criterios de mérito, idoneidad y capacidad, la ley establece que el titular del máximo órgano de dirección debe ser un funcionario de carrera o laboral de las Administraciones públicas o un profesional del sector privado, titulados superiores en ambos casos, y con más de cinco años de ejercicio profesional en el segundo. La gerente nombrada es licenciada en Ciencias de la Información y, según el informe presentado de su vida laboral, ha estado trabajando en empresas que no tienen nada que ver con la gestión de un espacio natural tan importante como es el Monte del Pilar. Ante esto, la representante de IU en el Patronato del Monte del Pilar, Yenia Camacho, ha presentado un recurso solicitando la anulación de este nombramiento y que se proceda a aprobar unas bases de selección del nuevo o nueva gerente en base a un perfil técnico y en un proceso que se rija bajo criterios de publicidad y concurrencia», añade el comunicado.
«IU ha recurrido este nombramiento de la gerente del Patronato del Monte del Pilar por entender que no se ha cumplido la ley. El Monte del Pilar es nuestro principal espacio natural y las responsabilidades sobre su conservación, vigilancia o protección deben recaer, tal y como marca la ley, en una persona con un perfil técnico y no sólo de confianza política del PP. El señor alcalde debe comprender que los tiempos en los que nombraba arbitrariamente a cualquier persona de su agrado deben terminarse», ha declarado Juancho Santana, concejal de IU.












Más noticias