La escritora, periodista y actriz uruguaya Isabel Pisano (Montevideo, 1948), ha muerto a los 77 años: «A veces recordaba a Arafat o a Waldo, llamándolo ‘mi amor’ pero otros días su memoria se desvanecía por completo. En su habitación, decorada con fotos de Waldo de los Ríos, Isabel mantenía un vínculo tenue con su pasado, mientras participaba en talleres y actividades para mantenerse activa».

MARIANA BENITO. (Majadahonda, 26 de agosto de 2025). La escritora, periodista y actriz uruguaya Isabel Pisano (Montevideo, 1948), ha muerto a los 77 años en la residencia geriátrica de mayores «Valle de la Oliva» de Majadahonda en la que permanecía ingresada desde 2022 a causa de un deterioro cognitivo similar al alzhéimer. La actriz, cuya actitud desinhibida desafiaba a todos los cánones de la época, inició una relación con el músico Waldo de los Ríos que acabaría en matrimonio, informa el diario Levante. El suicidio de Waldo de los Ríos en 1977 marcó la vida y la carrera de Pisano, que en 2002 publicó un relato autobiográfico de su tormentoso matrimonio con el título de ‘Amado fantasma’. Según una fuente cercana citada por La Razón, Isabel Pisano vivía una vida tranquila pero aislada, recibiendo únicamente la visita de tres amigos autorizados. «A veces recordaba a Arafat o a Waldo, llamándolo ‘mi amor’ pero otros días su memoria se desvanecía por completo», relató la fuente. En su habitación, decorada con fotos de Waldo de los Ríos, Isabel mantenía un vínculo tenue con su pasado, mientras participaba en talleres y actividades para mantenerse activa.

Isabel Pisano

Pisano se destacó por su atrevimiento, cubriendo conflictos en Palestina, Líbano, Somalia, Bosnia e Irak para medios como RAI y El Mundo. Fue en Oriente Medio donde conoció al líder palestino Yasir Arafat, con quien mantuvo una relación amorosa de 12 años, relatada en libros como «A solas con Arafat» (1997) y «Yasir Arafat: la pasión de un líder» (2006). Isabel Pisano ya protagonizó varios reportajes en MJD Magazin a propósito de su elección de Majadahonda como residencia: «Dos actrices famosas eligen las residencias de Majadahonda y Las Rozas cuando se hacen mayores: Concha Velasco e Isabel Pisano». Y otro titulado «Una concursante de GH VIP y viuda del compositor Waldo de los Ríos, internada en el Centro de Mayores de Majadahonda«.

Isabel Pisano y el palestino Arafat

«PISANO FUE UN PERSONAJE FASCINANTE», cuenta el periodista Rafael Tapounet, que la define como «controvertida por su actitud desinhibida y desafiante, la intérprete uruguaya protagonizó ‘Bilbao’, de Bigas Luna, y firmó el ‘best seller’ ‘Yo puta. Hablan las prostitutas'». Fue corresponsal de guerra, finalista del premio de literatura erótica La Sonrisa Vertical (con ‘Trilogía de perversos’). Su mayor éxito como escritora llegó con ‘Yo, puta. Hablan las prostitutas’ (2001), un ensayo que da voz a las trabajadoras sexuales y que fue adaptado al cine en 2004 por María Lidón.

Isabel Pisano y su marido Waldo de los Ríos

La periodista María Ruiz, especialista en ‘breaking news’ y noticias de nacional, sociedad e internacional subraya la faceta de Isabel Pisano como periodista de guerra y actriz: debutó en el cine con ‘Pampa salvaje’ (1966), una película cuya banda sonora estaba firmada por el argentino Waldo de los Ríos, que en esas fechas ya se había asentado en España. al tiempo que participaba en filmes como ‘Boquitas pintadas’ (1974), de Leopoldo Torre Nilsson, y ‘Casanova’ (1976), de Federico Fellini. Poco después de enviudar, escandalizó en 1978 al público al interpretar en ‘Bilbao’ a una prostituta que despierta la obsesión malsana de un psicópata con inclinaciones fetichistas (Àngel Jové). Posteriormente, trabajó en ‘Trauma’ (1978), de León Klimovsky; ‘Una sombra en la oscuridad’ (1979), de Diego Santillán, y ‘Corridas de alegría’ (1982), de Gonzalo García Pelayo, antes de centrarse en el periodismo y la escritura.

Majadahonda Magazin