“Majadahonda recordó a la víctimas del Holocausto. El Parque Torrelodones cuenta con un olivo “En memoria de las víctimas del Holocausto”, tal y como reza la placa situada junto árbol”, señalaba la nota de prensa del Ayuntamiento de Majadahonda, que recordaba que “este es el segundo año que el Ayuntamiento organiza un acto en recuerdo de las víctimas del exterminio. Este es su relato:
“Por la fuerza de las armas, los nazis y sus cómplices fueron capaces de proceder al exterminio físico de millones de inocentes, pero nada pudieron hacer frente al coraje y la resistencia que sus víctimas opusieron para defender su propia dignidad”, ha dicho Anastasia, estudiante de 4º de la Eso del IES Margarita Salas, cuyos alumnos se han sumado al homenaje. Ellos han sido los encargados de encender seis velas ante el monolito en recuerdo de los seis millones de judíos asesinados; del millón y medio de menores de 16 años asesinados; de las minorías asesinadas; de los Justos entre las Naciones que arriesgaron sus vidas para salvar a muchos perseguidos; en recuerdo de los supervivientes y por la preservación de la memoria de las víctimas”, comienza la nota.
Y añade: “El alcalde, Narciso de Foxá, ha presidido el acto junto al rabino, Moises Bendahan; Diego Smulovitz, director general de la Comunidad Judía de Madrid; Ramón de Albert, gerente del Centro Sefarad-Israel; Hagit Mualem, consejera de Cultura de la Embajada de Israel en España; el equipo de Gobierno y representantes de todos los grupos políticos municipales”.
“En su discurso, De Foxá ha señalado que “setenta y dos años después de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz y de la derrota del nazismo, seguimos teniendo la obligación ineludible de mantener viva la memoria de las víctimas, tanto de la Shoá como de otros genocidios y crímenes contra la humanidad”. Además, ha añadido que “el Holocausto dejó lecciones universales que debemos enseñar en los colegios e institutos como una eficaz herramienta para prevenir y evitar la futura comisión de actos genocidas».
«Las lecciones que dejó el Holocausto servirán para seguir combatiendo el odio y la intolerancia de cualquier tipo y por eso tenemos ahora la tarea inexcusable de educar, prevenir y extender los valores democráticos de paz, justicia, libertad y tolerancia como garantía de respeto y de convivencia”, señala el comunicado. Y concluye: “Durante la bendición del olivo, el rabino destacó que “este árbol simboliza la Paz y la permanencia y que sirva de condena para todas las formas de genocidio”. Tras sus palabras la cantante judía Nora Usterman interpretó la canción hebrea “Elí, Elí”, “Mi Dios, Mi Dios”.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias