“De Aluche a Majadahonda, luego Jaca, Villalva, vuelta a Majadahonda… y el gran salto. A Nueva Jersey, a entrenar con el ruso Alexei Morozov. Fue él quien “descubrió” a Javi en unos stages en Andorra, y quien se lo llevó a cruzar el charco. “Te prometo que estarás entre los cinco mejores de Europa”, le dijo entonces, cuando el joven Fernández tenía 17 años y era un desconocido para jueces y público”. La periodista Olalla Cernuda escribe en “El Español” este conmovedor reportaje sobre el que es quizás el mejor deportista majariego en la actualidad: “¿Quién les iba a decir a Enriqueta y Antonio que en su pequeño piso de Aluche iban a criar a todo un campeón del mundo? De patinaje artístico, nada menos, un deporte que si ya tiene poca tradición en España entre las mujeres, entre los hombres menos si cabe. Hoy, 16 años después de que su hijo Javi les dijera que quería probar a ponerse unos patines, ya se lo creen de verdad. Han criado un campeón del mundo, tres veces campeón de Europa y dos veces plata en la Final del Grand Prix. Y la cuenta de medallas sigue, y sigue. Poco queda ya de aquel chiquillo que se ponía por primera vez los patines para seguir a su hermana en una pista de patinaje sobre hielo de Aluche. “Si ella puede hacerlo, yo también quiero”, pedía entonces Javi a sus padres, con sólo ocho años. Ya en aquella pista que ni siquiera tenía el tamaño reglamentario –era más pequeña- pronto se dieron cuenta del talento innato de Javi y su hermana Laura”.
«No fue hasta que empezó a entrenar en Toronto con Brian Orser, en 2011, cuando Javi explosionó. Tres campeonatos de Europa seguidos, uno detrás de otro, y el próximo, que se celebrará el próximo mes de enero, no puede pintar mejor para el patinador madrileño. Javier Fernández defenderá título europeo y mundial en 2016. Y sin embargo, terminó segundo. Su amigo y rival, Hanyu, volvió a batir el récord y colgarse el oro, en lo que todos los medios especializados ya han llamado la mejor competición de la historia de patinaje artístico. Y con un español como protagonista. Algo que hay que destacar como memorable en un país como España, donde sólo hay sólo 15 pistas de hielo, y apenas 500 licencias de patinaje artístico, de las que las masculinas son una mínima parte. Comparado con Japón, de donde es su rival, y donde el patinaje es el tercer deporte del país, irrisorio. Sólo por poner ejemplos. En la final del Grand Prix en la que Javi y Hanyu se jugaban el título, en Barcelona, había casi un centenar de fotógrafos acreditados. 62 eran de medios nipones, por apenas 10 españoles”, concluye.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.