JORGE RUBIO. Ya es habitual que los éxitos del patinador formado en el Club Igloo de Majadahonda Javier Fernández trasciendan fronteras y son numerosos los medios internacionales que se hacen eco de sus logros y trayectoria profesional. La web Heavy.com ha sido una de las últimas en sumarse a los reconocimientos de su carrera y para ello ha elaborado una lista de 5 puntos con datos que cualquier persona debería saber sobre él. A sus 26 años, Javier Fernández ha conseguido coronarse en cinco ocasiones como campeón de Europa en patinaje artístico sobre hielo y dos veces como campeón del Mundo. Un palmarés difícil de igualar y que pone de manifiesto el alto nivel que tiene este deportista y cuyos éxitos han llevado por todo el planeta el nombre de Majadahonda y de España. A continuación reproducimos los 5 datos que todo el mundo debería saber sobre Javier Fernández:
1. Fernández empezó a patinar con 6 años. La llegada de Javier Fernández al mundo del patinaje sobre hielo comenzó de forma fortuita, cuando fue a ver su hermana entrenar en este mismo deporte. «Cuando la vi patinando supe que yo quería patinar también«, detalla el patinador formado en Majadahonda. «Me enganché muy rápido, aunque no sé por qué me costaba tanto meterme en el hielo. En algunas ocasiones, mi madre tenía que meterme físicamente en la pista, pero una vez dentro ya no podía parar de patinar«. Fernández comenzó en una pista de hielo del distrito de San Martín, aunque un año más tarde prosiguió con su entrenamiento en Majadahonda. 2. Fernández terminó en cuarta posición en Sochi«. La web recuerda el fallo que el patinador español cometió en la final de Sochi y que por solo 1.18 puntos le impidió conseguir la medalla de bronce en ese mundial. 3. Su hermana también es una figura del patinaje de competición. A pesar de que Laura Fernández ya no compite y su carrera profesional está centrada en la enfermería, en su juventud logró ser la campeona de España en categoría Junior cuatro veces y llegó a representar a España en los Campeonatos del Mundo de 2005 y 2006.
4. Javier Fernández no pretende competir en los Juegos Olímpicos de 2022, advierte la web, que también señala que él es todo un «milagro» en la historia de este deporte debido a que en España hay «menos de 500 patinadores profesionales» y únicamente «17 pistas de hielo». A pesar de esta circunstancia, se señala el gran apoyo mostrado por los españoles hacia su campeón, destacando las felicitaciones de la Casa Real y del presidente del Gobierno por sus logros obtenidos en este deporte. 5. Fernández entrena y vive en Toronto. El último de estos cinco puntos incide en el lugar de residencia actual del patinador y lo contrapone con sus orígenes humildes. «Entre los dos niños gastábamos 450 euros al mes cuando mis ingresos eran menores de 1.500«, relataba su padre. Una circunstancia que cambió cuando cumplió los 17 años de edad y fue «descubierto» por el gurú ruso del patinaje artístico Nikolai Morozov, tras lo cual se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación. Más tarde terminaría mudándose a Canadá, donde actualmente reside.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Aunque quisiera no podría competir en Tokio 2020… Sólo puede competir en los juegos Olímpicos de invierno… Al año que viene, en 2018…
Gracias Estela, corregida la errata de la revista Heavy.
Gracias a ti.