AGENCIA EFE. El ex presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, el ex vicepresidente Víctor Campos, junto a obispos y sacerdotes, desfilarán a partir de marzo en la Audiencia Nacional para declarar como testigos en el juicio de la pieza de Gürtel sobre la visita del papa a Valencia en 2006. En este juicio, que se celebrará entre el 9 de marzo y el 4 de junio, están acusados el expresidente de las Cortes valencianas y ex director general de la Policía Juan Cotino; el ex director de la televisión pública valenciana (RTVV) Pedro García Gimeno; y varios altos cargos, además de otros miembros de la Gürtel ya condenados, como el considerado cabecilla, Francisco Correa; su número dos, Pablo Crespo; o el supuesto hombre de la trama en Valencia, Álvaro Pérez, «el Bigotes».
El tribunal que les juzgará ya ha señalado el calendario provisional del juicio, adelantado por el diario Información y al que ha tenido acceso EFE, y en el que fija para el 17 de marzo el inicio de la ronda de interrogatorios a los testigos, con la comparecencia del ex concejal del PP de Majadahonda (Madrid) José Luis Peñas, responsable de las grabaciones que destaparon el caso. Los hechos que se juzgarán se acotan al alquiler de pantallas, mantenimiento y megafonía, cuyo coste -7 millones de euros- supuestamente fue fijado por los imputados, quienes presuntamente decidieron que lo asumiera el ente público RTVV, que a su vez lo adjudicaría a través de Teconsa, empresa pantalla del grupo Correa. Según el fiscal, de este modo se lograron «sustraer fondos públicos» de la RTVV por valor de 3,3 millones de euros.
Siempre en función de cómo vaya transcurriendo el juicio, la Audiencia ha citado para el 23 de marzo al obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero; a quien fuese secretaria general de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, Henar Molinero, y al representante legal Francisco Javier Jiménez. Ese día también están llamados como testigos Antonio Corbí, secretario personal del que fuese arzobispo de Valencia Agustín García-Gasco; y del ex director general del Instituto Valenciano de Finanzas y exmiembro del patronato de la citada fundación, Enrique Pérez Boada.
EUROPA PRESS. SESION UNICA PARA EL TESTIGO JOSE LUIS PEÑAS. El expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps, el denunciante de la trama Gürtel, José Luis Peñas, el párroco Antonio Corbí y el obispo Escudero serán algunos de los 124 testigos que comparecerán en el juicio que celebra la Audiencia Nacional por la visita que el papa Benedicto XVI realizó a Valencia en 2006 y que comenzará el próximo 9 de marzo. Será el día 17 de marzo cuando se prevé que se inicie la fase de testificales que inaugurará el exconcejal de Majadahonda y denunciante de la red corrupta, José Luis Peñas, único testigo señalado para ese día. Un día después está citado el expresidente valenciano Francisco Camps -procesado en la Audiencia Nacional por supuestos amaños en la adjudicación de la Generalitat a la empresa de la trama Gürtel Orange Market en la edición de Fitur del año 2009-, así como el ex vicepresidente Víctor Campos.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.