BRENDAN BOYLE* (escritor irlandés que ha vivido en Madrid desde 2016, cubriendo fútbol español y actualidad). El 30 de junio de 2003 el PSOE tuvo su oportunidad. Dada la caída de la popularidad del primer ministro de derecha, José María Aznar, Rafael Simancas del PSOE...
«Batacazo» de PP-Cs-Vox en el País Vasco y de los “Casado boys” en Galicia: influencia en el Oeste de Madrid
J. FEDERICO MTNEZ. Galicia ha renovado la mayoría absoluta de Feijoo, el único adversario interno del joven Pablo Casado dentro del PP, por templanza, mano izquierda, ciertas dosis de localismo (nacionalismo), flexibilidad y experiencia. Los perdedores son claros:...
El laboratorio del «thatcherismo» español está en el Oeste de Madrid: Las Rozas, Majadahonda y Boadilla (I)
BRENDAN BOYLE* (escritor irlandés que ha vivido en Madrid desde 2016, cubriendo fútbol español y actualidad). El corazón del PP se centra en los distritos del norte de la capital, como Chamartín, Chamberí y Salamanca, así como en los pueblos suburbanos ricos del...
Desde Majadahonda: «¿No era de esperar el «batacazo» de Podemos en Galicia y de PP y Cs en el País Vasco?
JOSE Mª BABOT VIZCAÍNO. Corre de boca en boca en Majadahonda, y desde siempre, el siguiente dicho o como se le quiera llamar: "Galopada de caballo joven, parada de burro viejo". Esto viene a colación del batacazo tan tremendo que le han dado los gallegos y vascos al...
Majadahonda 18 de julio (1936): los abusos del «Comité Revolucionario» y la huida del cura (IV)
CRESCENCIO BUSTILLO (1907-1993). No estuve mucho tiempo dormido, la preocupación y el estado de nervios latentes me lo impedía. Volví a reunirme con la gente hacia el Ayuntamiento de Majadahonda, cuyos componentes y en especial el alcalde, no acababan de ponerse a...
18 de julio (1936): «El «Perico» coge la bicicleta y trae a Majadahonda refuerzos de Aravaca» (III)
CRESCENCIO BUSTILLO (1907-1993). Viendo el cariz que tomaban las cosas en Majadahonda (1936), que nadie quería saber nada acerca de la muerte de Santiago Millán Labrandero, sin darse cuenta del papel que se estaba ventilando en España, nos dirigimos al Ayuntamiento...
«Así fue la muerte de Santiago Millán Labrandero el 18 de julio de 1936 en Majadahonda» (II)
CRESCENCIO BUSTILLO. No habíamos hecho nada más que abandonar el Ayuntamiento de Majadahonda y reemprender la “ronda”, cuando sentimos un disparo, que retumbó como un cañonazo, seguido de voces, gritos alaridos de dolor, y una carrera desenfrenada de otra de...
“El 18 de julio en el pueblo”: la noche trágica de 1936 en Majadahonda tras su 84º aniversario (I)
J. FEDERICO MTNEZ. Un documento histórico de excepcional interés ha llegado hasta MJD Magazin. Son apenas 9 folios y se titula “El 18 de julio en el pueblo“. Está escrito por Crescencio Bustillo (1907-1993), un vecino de Majadahonda (en la imagen tomada en 1937 o...
Tres visiones políticas desde el Oeste de Madrid sobre las elecciones en el País Vasco y Galicia
MANU RAMOS. El reciente resultado de las elecciones en el País Vasco y Galicia será quizás el último barómetro real hasta los próximos comicios municipales del 28 de mayo de 2023, cuando las elecciones al Congreso y Senado coincidan con las municipales y autonómicas...
José Mª Rojas: razones por las que el Equipo de Gobierno de Majadahonda es «inútil, inepto, imbécil y sinvergüenza»
JOSÉ Mª ROJAS CABAÑEROS. El último ejemplo de las tendencias liberticidas que se están produciendo a nivel global esta vez es de ámbito local y comparativamente, respecto a los casos anteriores, resulta un burdo esperpento que roza la parodia política, aunque como...
Libertad de pensamiento y expresión: vandalismo en las estatuas y persecución de científicos con el «caso Pinker»
JOSÉ Mª ROJAS CABAÑEROS. El efecto de la turba (ni siquiera “masa” en el plano orteguiano) y el pensamiento único se ha materializado en EE.UU y otras partes del mundo, con linchamiento intelectual de los discrepantes. Como es conocido, el 25 de mayo de este año 2020...
La libertad de pensamiento y de expresión frente a sus enemigos: el «caso» de Vicente Vallés
JOSÉ Mª ROJAS CABAÑEROS. La democracia no consiste en el mero hecho de votar, pues siendo una herramienta de los procesos democráticos, no es exclusivo de ellos. Pongamos un ejemplo: en el régimen franquista se hizo un uso continuo de referéndums y nadie puede...