A cierre del primer semestre de 2025, se registró una subida interanual del 8,9%, lo que llevó el valor medio del metro cuadrado hasta los 4.893 euros. Se trata del segundo precio más alto de España, solo superado por Barcelona (5.695 €/m²). Madrid se consolida así como uno de los principales polos del mercado inmobiliario español, impulsado por una demanda creciente y una oferta cada vez más limitada.

MANU RAMOS. (29 de julio de 2025). El área metropolitana de Madrid ha experimentado una nueva subida del precio medio de la vivienda nueva, que se sitúa en 2.395 €/m², con un incremento interanual del 4,4%, bastante inferior al de la capital. Sin embargo, algunos municipios como Alcalá de Henares (+8,1%), Boadilla del Monte (+8%) y Majadahonda (+7,9%) muestran también un fuerte dinamismo, según el Estudio de Vivienda Nueva en Madrid elaborado por Sociedad de Tasación. En cuanto a precios absolutos, Pozuelo de Alarcón sigue liderando las subidas fuera de la capital, con 3.750 €/m². Le siguen en el ranking de precios Alcobendas (3.515 euros/m²), Majadahonda (3.228 euros/m²) y Las Rozas (3.207 euros/m²), todos ellos por encima de la barrera de los 3.000 euros/m², lo que refleja una clara segmentación del mercado en función del poder adquisitivo. En el extremo opuesto se encuentran Parla (2.040 €/m²), Torrejón de Ardoz y Móstoles.

Manu Ramos

EN EL EXTREMO OPUESTO, LOS MUNICIPIOS CON MENOR EVOLUCIÓN AL ALZA son Coslada (3,3%) y Parla (4,9%). Estos dos últimos, junto con Torrejón de Ardoz (2.260 euros/m²) y Móstoles (2.299 euros/m²), se mantienen como los más asequibles para la compra de obra nueva en la región, muy por debajo del precio medio de la capital (4.893 euros/m²). EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CONTINÚA SU ESCALADA IMPARABLE. A cierre del primer semestre de 2025, se registró una subida interanual del 8,9%, lo que llevó el valor medio del metro cuadrado hasta los 4.893 euros. Se trata del segundo precio más alto de España, solo superado por Barcelona (5.695 €/m²). Madrid se consolida así como uno de los principales polos del mercado inmobiliario español, impulsado por una demanda creciente y una oferta cada vez más limitada. “La Comunidad de Madrid se consolida como uno de los polos más activos del mercado residencial español”, afirmó Susana Romera, delegada general de Madrid Norte en Sociedad de Tasación.

Boadilla del Monte (+8%) y Majadahonda (+7,9%) muestran un fuerte aumento de valor. En cuanto a precios absolutos, Pozuelo de Alarcón sigue liderando las subidas fuera de la capital, con 3.750 €/m². Le siguen Alcobendas (3.515 euros/m²), Majadahonda (3.228 euros/m²) y Las Rozas (3.207 euros/m²), todos ellos por encima de la barrera de los 3.000 €/m²

LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO HA SIDO ASCENDENTE EN LOS 21 DISTRITOS DE MADRID, todos con aumentos superiores al 6,6% interanual. Salamanca encabeza el ranking con un valor de 8.259 €/m², tras un incremento del 8,3%, lo que acentúa la brecha entre la demanda de alto poder adquisitivo y la escasa disponibilidad de vivienda nueva. Le siguen Chamberí (7.367 €/m², +7,2%) y Centro (6.694 €/m², +7,4%). Por otro lado, los distritos con los precios más bajos siguen siendo Vicálvaro (2.951 €/m²) y Villaverde (2.964 €/m²), aunque el primero registra una subida notable del 8,2%. Vicálvaro es el único distrito de la capital que aún no supera los 3.000 euros/m², pero destaca por tener uno de los crecimientos más altos de todo Madrid. Junto con él, otros distritos con subidas destacadas son Villa de Vallecas (7,9%), Moncloa-Aravaca (7,7%), Ciudad Lineal (7,6%), Usera y San Blas (7,5%).

 

Majadahonda Magazin