
En relación con los incidentes en el centro, se los achacó a “un conocido» de la Policía y de la Guardia Civil «que ahora mismo está a disposición judicial“, en alusión al ya encarcelado «Perturbado de Majadahonda«. Y en su intervención aseguró que “la coordinación entre Policía y Guardia Civil es total, el apoyo es mutuo a la hora de las actuaciones nocturnas y controles aleatorios”. En su último discurso como edil de Seguridad, finalizó su intervención así: ”Majadahonda, a día de hoy, no tiene ninguna vivienda ocupada”, motivo por el que en su consideración el Partido Popular no ve necesario reforzar ningún acuerdo sobre esta materia.
David Rodríguez (PSOE) en su apoyo a la moción reconoció que “los problemas de seguridad se arrastraron desde la pasada legislatura” y sobre la actual aportó los siguientes datos: ”en el primer trimestre de 2020 se han producido 971 infracciones penales en Majadahonda: robos con violencia e intimidación, sustracción de vehículos y delitos relacionados con el tráfico de drogas”. A lo que añadió que si le sumamos los problemas de seguridad vial, haciendo referencia al tránsito de patinetes y bicicletas por la Gran Vía, “sí se hace necesario un plan de seguridad ciudadana en Majadahonda”. Finalizó recordándole al alcalde su solicitud de presencia en la Junta de Seguridad “para no actuar solo por lo que cuentan los vecinos o por la prensa”.
OPINION. Aprovecho la ocasión para poner en conocimiento del nuevo concejal de Seguridad, Luis Blanco Valderrama, que uno de los locales más problemáticos que existen en el centro de Majadahonda está ubicado en el centro comercial Gran Vía 33. El ruido y las peleas se suceden desde hace 16 años, tiempo que llevan denunciándolo los vecinos y nadie ha hecho nada. Los residentes señalan que la entrada al local es en realidad la salida de emergencia pero hasta ahora nadie en la Concejalía de Seguridad había advertido esta circunstancia y aún menos trasladado a la Policía local y Guardia Civil, que acuden siempre ante las llamadas de los vecinos al producirse sus recurrentes incidentes. Y es que hacer cumplir la normativa vigente en estos casos es algo que la ya cesada concejala nunca hizo.







Una vez mas defienden los colores de sus partidos,en vez de apoyar una moción de este tipo (venga del partido que sea) que es buena para los que vivimos en Majadahonda y tendría que haber salido adelante con el voto de todos ellos y poner más medios contra la inseguridad que tenemos
Deben ser son los únicos que no quieren reconocer la inseguridad que hay en los últimos años y solo saben poner excusas como las que dijeron ayer (que no se las creen ni ellos mismos)
Siempre tirando pelotas fuera este equipo de Gobierno, solo les pongo un ejemplo de las muchas quejas que nos hacen llegar, que se den una vuelta por el Parque Nayi (Zona del Tejar) noche tras noche se reúnen grupo de jóvenes y hacen sus botellones y con la música a todo volumen ¿¿¿¿a eso le llaman estar hablando????
Que vergüenza, nosotros nos hemos tenido que mudar del entorno de parque Colón tras 6 años llamando a la Policía Municipal cuya actuación y actitud ha sido nula ante este problema. El Ayuntamiento de Majadahonda se limitaba a responder (cuando lo hacía) negando el problema y comentando que era algo puntual. ¿ puntual son mas de 90 noches consecutivas cada verano ? Pagar el sueldo a personas inútiles es lamentable.
Lamentable manifestaciones de los responsables de la seguridad ciudadana, ahora resulta que los robos, peleas, borracheras, botellones son actos puntuales, no se trata de botellones, sino de jóvenes hablando, ustedes saben que MIENTEN !!!, la práctica del botellón es un día y otro también, siendo el principal punto de venta de alcohol 24 h. la gasolinera de Repsol/OpenCor. El Centro de Majadahonda es inseguro las 24h del día. Es decepcionante tener que oir la
complacencia de los responsables políticos y los vecinos TRAGANDO. Por favor pónganse en marcha y elaboren un plan de seguridad ciudadana
Lo que pasa es que muchos concejales de gobierno ni viven en el pueblo y, de los que lo hacen, pocos en el centro…Les recomendaría una temporadita en Gran Via… Anda, que no deben de haber recibido llamadas mías la policía municipal. Por ruido, solo dos veces, lo que tarde en descubrir que los borrachos canta mañanas son parte del paisaje… El resto de llamadas fueron por peleas varias o por agresiones.
Y como siempre,NIEGAN LA MAYOR. Eso me dijo el Alcalde tras casi UN MES de robos en casas y establecimientos.
El que diga que en Majadahonda no hay inseguridad, está ciego, o tiene intereses de algún tipo.
Majadahonda desde hace unos años es una ciudad sin ley, cada uno hace su santa voluntas, las bicicletas, van por donde y como quieren, y circulan por todas partes menos por el carril bici.
El tirón que me dieron en la calle Cid, no me ha devuelto mi reloj, y tengo que decir que la Guardia Civil se preocupó, por algo seria.
Majadahonda, no es una ciudad ni segura, ni tranquila.
Pues vete a vivir a la Rosilla
El gobierno PP-VOX del @MajadahondaAyto vive en su realidad paralela tipo Matrix. Como decía el poeta T. S. Eliot «Algunos no soportan tanta realidad»: PP-Vox: “No es cierto que exista inseguridad en Majadahonda, es puntual, son jóvenes hablando”