JORGE RUBIO. «Levantar la suspensión provisional del acuerdo para la realización de un plan de inversiones participativo» era el objetivo de la moción presentada por Izquierda Unida en el pleno del Ayuntamiento de Majadahonda. Una propuesta con la que Juancho Santana (IU) pretendía desbloquear la situación generada por el Grupo Popular a través de otra iniciativa plenaria con la que se pretendían crear los cauces para canalizar dicha participación. «Podrían haber dicho suspensión eterna», destacó Santana, al tiempo que afirmaba que «en más de un año» no se había hecho nada en esta materia» y que ya era hora de «levantar esta suspensión y empezar a trabajar». Una propuesta que contó con el apoyo del resto de Grupos Municipales pero que fue tumbada con los votos del PP y la abstención de Ciudadanos. Fue un debate corto en el que los principales protagonistas fueron curiosamente los que derrotaron la iniciativa: Alfonso Reina (Ciudadanos) y Ángel Alonso (PP).
Reina parecía con su discurso que estaba en contra pero su voto fue el que permitió derrotar a IU: «Este PP tan integral propuso una moción en la que se comprometía a poner en marcha una mesa de trabajo para llevar a cabo esta participación ciudadana», argumentó, al tiempo que manifestaba que «el PP no cumplía ni sus propias mociones». Durante su intervención, el ex portavoz naranja leyó un fragmento de las actas del pleno que reflejaba como el Grupo Popular presentó la moción que metía en el «congelador» la propuesta de IU a cambio de que el alcalde Narciso de Foxá se comprometía a a que dicho reglamento se hubiese «llevado a cabo o al menos intentado para el 30 de septiembre de 2017». Por eso inquirió al alcalde a si se comprometía a tener listo este reglamento antes del 30 de junio. Una cuestión para la que el alcalde le remitió al correspondiente turno de «Ruegos y Preguntas» que se realiza al final de cada pleno, aunque el concejal naranja finalmente declinó.
Por su parte, Ángel Alonso sacó toda su artillería para criticar este tipo de iniciativas, que tildó de «propias de partidos de mesa camilla» que buscaban «burocratizar la toma de decisiones» y «menoscabar la democracia representativa»: «Hemos sido elegidos para tomar decisiones que den respuesta a los problemas de los ciudadanos», dijo, a lo que añadió que «si tuviesemos que utilizar una mesa camilla tardaríamos muchos meses más». Y concluyó con un dardo a Cs: «No sé si ahora Ciudadanos va a decidir que las inversiones que hemos pactado también tengan que decidirlas los vecinos».
Por último, Juancho Santana, aprovechando su turno de réplica, lamentó que no se hubiese cumplido el supuesto que había dado lugar a esta iniciativa. Recordó que cuando se presentó la moción «entendíamos lo problemático que era pasar de 0 a 100 en participación ciudadana y éramos conscientes de que no era fácil», lamento que anticipaba ya el resultado de la votación. Y así fue: la propuesta fue rechazada con 11 votos en contra (PP) y 6 abstenciones (Ciudadanos) frente a 8 votos a favor (PSOE, Somos, IU y Centrista).
1 Comentario
Contigo Comunidad de Madrid
el 25 marzo, 2018 a las 9:27 pm
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
A Contigo Comunidad de Madrid le gustó tu Tweet