
Los asistentes podrán disfrutar de 8 espectáculos inmersivos –6 propuestas teatrales y 2 de danza, medio formato y pequeño formato–, todo en dos fines de semana: 9/10 de mayo y 16/17 de mayo. Precios: Si (9 de mayo, 20:00): 15 euros con los descuentos habituales y un 50% extra para público menor de 25 años. Retorno resonancia reverberación (10 de mayo, matinal a las 12:00): 15 euros con descuento único del 50% para público menor de 25 años. Teatro breve inmersivo del 16 de mayo (3 obras): precio único de 10 euros para ver las dos. Teatro breve inmersivo del 17 de mayo (3 obras): precio único de 10 euros para ver las dos.
LUIS LÓPEZ DE ARRIBA. Del viernes 9 de mayo de 2025 al sábado 17, la primera edición de In-Scena Majadahonda, Festival de Artes Escénicas Inmersivas, nace con la vocación de atraer al espectador hacia una manera distinta de entender el espectáculo teatral en el que la convivencia del público con los actores en el mismo espacio transforma el goce teatral para convertirlo en un experiencia estética inolvidable. Los asistentes podrán disfrutar de 8 espectáculos inmersivos –6 propuestas teatrales y 2 de danza, medio formato y pequeño formato–, todo en dos fines de semana: 9/10 de mayo y 16/17 de mayo. In-Scena Majadahonda es el primer festival en España que apuesta de manera íntegra por el teatro y la danza inmersivos con la idea de proponer una nueva vía de entrada al disfrute de lo escénico. Pretende revitalizar un tipo de teatro que por causas económicas y por falta de espacios para su desempeño no ha vuelto a tomar el protagonismo que merece dado el impacto e interés que despierta en el público. In-Scena Majadahonda quiere recuperar y potenciar uno de los pilares fundamentales del teatro: el encuentro. Buscamos construir en el presente una experiencia única e irrepetible que dependa directamente de los asistentes y los creadores. Convertir, así, el espectáculo teatral en un acontecimiento que no se “entiende” sino que se vive. También pretende crear Comunidad. In-Scena Majadahonda es un festival patrocinado íntegramente por el Ayuntamiento de Majadahonda.
EL PRÓLOGO DE IN-SCENA MAJADAHONDA (ABRIL-MAYO 2025): El prólogo de nuestro festival tiene como principales protagonistas a nuestros vecinos. De esta manera, durante el mes de abril y la primera semana de mayo se ofrecerá un taller intensivo gratuito de Improvisación Teatral y Atención Plena para adultos. Esta especialidad teatral es una vía amena y divertida para iniciarse en las técnicas teatrales y trabajar habilidades básicas como la creatividad, la asertividad, la comunicación, la atención plena, la adaptación al cambio… El taller será impartido por Luis López de Arriba, promotor y director de In-Scena, especialista en técnicas teatrales, dramaturgo y director de escena y formador en improvisación y atención plena para empresas con su proyecto Improaula. Durante este mismo prólogo, atenderemos a la población joven de Majadahonda celebrando también talleres de Improvisación Teatral y Atención Plena enfocados a alumnos de bachillerato de los institutos públicos de nuestro municipio.

NO. Compañía: Gli Uccelli. Autor: Versión libre sobre la obra de Griselda Gambaro. Dirección: Luis López de Arriba. Intérpretes: Nacho Barrasús, Diego Alonso. Sinopsis: La puesta en escena, en una peluquería real, actualiza el mensaje con un lenguaje influenciado por Harold Pinter y el teatro del absurdo
IN-SCENA MAJADAHONDA, ACTO PRIMERO: 9 Y 10 DE MAYO DE 2025. El festival comienza con dos propuestas inmersivas de medio formato. La primera, IF (LA LIGEREZA), fue estrenada en el Festival Surge Madrid en 2023, y desde entonces ha sido repuesta en varias ocasiones en la Sala Cuarta Pared de Madrid. 9 DE MAYO (La ligereza) es un juego de ficciones, un espejo deformante de vidas que pudieron ser. Todos recordamos esa decisión que cambió nuestro destino. ¿Quiénes seríamos si hubiéramos elegido distinto? Es una ilusión, un simulacro donde soñar y temer lo que no fue… ¿O quizá sí? La partida tiene tres actos. En cada uno, el público elegirá entre dos historias, determinando cuáles se contarán. De las seis posibles, solo se verán tres, creando un relato único en cada función. El teatro hecho juego. Compañía: Cía. del Señor Smith. Autor: Pedro Casas y la Cía del Sr. Smith. Dirección: Pedro CasasIntérpretes: Andrés Acevedo, Marta Pons, Iván Serrano, Jorge Vidal, Luna Mayo, Tania Medina. Hora: 20:00. Lugar: Teatro de la Casa de la Cultura Carmen Conde

TÚ y YO. Compañía: Teatro por los Rincones & Improaula. Cada función será única, combinando drama y humor en un ejercicio de verdad escénica sin artificios. Hora: primer pase: 20:00; segundo pase: 20:40; tercer pase: 21:20Lugar: Sala Escenarte, calle Norias, 14. Majadahonda
10 DE MAYO DE 2025: RETORNO, RESONANCIA, REVERBERACIÓN. La segunda propuesta de medio formato, en horario matinal el sábado. Es un estreno absoluto para el festival: Compañía: Teatro En Serie y CuatrOjos. Producciones/Autor: Luis López de Arriba, en versión libre de Inma Gamarra y Majo Moreno. Dirección: Inma Gamarra y Majo Moreno. Intérpretes: Inma Gamarra, Majo Moreno. Sinopsis: Esta obra, creada específicamente para el festival, es una experiencia inmersiva que mezcla teatro, narrativa, audiovisuales y live theatre. La historia sigue los recuerdos, deseos, experiencias y anhelos de una mujer atrapada en un no-lugar. Se representará en dos salas conectadas por un circuito cerrado de TV-una para 80 espectadores y otra para 20- donde el público elegirá su ubicación. Basado en principios de física cuántica, el montaje juega con realidades paralelas, permitiendo al espectador percibir lo que sucede en la otra sala mediante proyecciones y cambios de espacio.Hora: 12:00 (función matinal)Lugar: Sala de Exposiciones y Sala Polivalente de la Casa de la Cultura Carmen Conde

SATVIA. Compañía: Cía. Fauna Local. Primera de dos micropiezas de danza del festival, creada por la joven bailarina y coreógrafa majariega Elena de Lario. Artista multidisciplinar con experiencia en compañías como LaColé y Teatro de los Sentidos, lleva desde 2015 explorando el teatro inmersivo, la danza butoh y nuevos lenguajes escénicos. Elena investiga “la vida secreta de los árboles” y sus redes de comunicación. Hora: primer pase: 20:00; segundo pase: 20:40; tercer pase: 21:20. Lugar: Jardines y Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura Carmen Conde.
16 / 17 MAYO. ACTO SEGUNDO. Nuestro Segundo Acto comprende 6 obras de microteatro sucesivas, tres en cada jornada. El público podrá comprar su bono de tres obras. Al finalizar la primera de las obras, serán guiados por nuestros voluntarios que les conducirán a los siguientes espacios; podrán sumergirse en la atmósfera de una peluquería, un bar, una sala de exposiciones, la sala polivalente de la Casa de la Cultura, la sala Escenarte… Teatro y danza inmersivos en un recorrido itinerante. VIERNES 16 DE MAYO: SIMÓN. Compañía: Teatro de Poniente. Autor: Antonio Velasco. Dirección: Antonio Velasco. Intérpretes: Antonio Velasco. Sinopsis: En un bar real, Simón, un hombre de 40 años, nos invita a compartir un whisky y los retazos de una vida marcada por la opresión, el amor y la resistencia. A través de sus recuerdos, revive una España donde ser homosexual significaba enfrentar leyes injustas, violencia y rechazo. Con humor ácido y dolor palpable, reflexiona sobre la fragilidad de la libertad y la fuerza de la dignidad. Sus palabras rinden homenaje a quienes han amado a pesar de todo, resistiendo con una sonrisa.Hora: primer pase: 20:00; segundo pase: 20:40; tercer pase: 21:20Lugar: Bar Contraste, calle San Isidro, 6. Majadahonda.

IF (LA LIGEREZA), fue estrenada en el Festival Surge Madrid en 2023, y desde entonces ha sido repuesta en varias ocasiones en la Sala Cuarta Pared de Madrid. Es un juego de ficciones, un espejo deformante de vidas que pudieron ser. Todos recordamos esa decisión que cambió nuestro destino. ¿Quiénes seríamos si hubiéramos elegido distinto? Es una ilusión, un simulacro donde soñar y temer lo que no fue… ¿O quizá sí? La partida tiene tres actos. En cada uno, el público elegirá entre dos historias, determinando cuáles se contarán. De las seis posibles, solo se verán tres, creando un relato único en cada función. El teatro hecho juego.
SATVIA. Compañía: Cía. Fauna Local. Dirección y coreografía: Elena de Lario. Intérpretes: Natalia Navarro Mir, Nuria Revuelta. Sinopsis: Primera de dos micropiezas de danza del festival, creada por la joven bailarina y coreógrafa majariega Elena de Lario. Artista multidisciplinar con experiencia en compañías como LaColé y Teatro de los Sentidos, lleva desde 2015 explorando el teatro inmersivo, la danza butoh y nuevos lenguajes escénicos. En esta pieza de microdanza inmersiva para dos bailarinas, que se estrena en nuestro festival, Elena investiga “la vida secreta de los árboles” y sus redes de comunicación. A través de la danza-teatro y espacios sonoros-sensoriales, invita al espectador a un viaje ascendente, como un amanecer dentro del bosque. Hora: primer pase: 20:00; segundo pase: 20:40; tercer pase: 21:20. Lugar: Jardines y Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura Carmen Conde. TÚ y YO. Compañía: Teatro por los Rincones & Improaula. Autor: espectáculo de improvisación. Intérpretes: Elena Puyó, Juanjo Domínguez. Sinopsis: en los tres pases que harán, Juanjo y Elena nunca repetirán lo mismo. Este es un espectáculo de improvisación en el que los dos actores jugarán con la creación de historias a partir de monólogos y escenas creados en el momento con la participación del público. Esta propuesta busca recuperar la esencia de la improvisación como herramienta teatral, explorando la intuición del actor. Cada función será única, combinando drama y humor en un ejercicio de verdad escénica sin artificios. Hora: primer pase: 20:00; segundo pase: 20:40; tercer pase: 21:20Lugar: Sala Escenarte, calle Norias, 14. Majadahonda. SÁBADO 17 DE MAYO: LA MUJER DE LOS PERROS. Compañía: Patria CHICA. Autor: Jorge Moreno Pieiga. Dirección: Jorge Moreno Pieiga. Intérpretes: Yolanda Gómez EscuderoSinopsis: La compañía patriaCHICA lleva a escena el juicio de Irma Grese, guardia nazi en Ravensbrück, Auschwitz y Bergen-Belsen, condenada a la horca en 1945. A través de un montaje inmersivo, el público se convierte en jurado, presenciando el testimonio de Grese, acusada de asesinatos y torturas. La Casa de la Cultura se transforma en un tribunal para esta intensa experiencia teatral, que revive uno de los juicios más emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial. Hora: primer pase: 19:30; segundo pase: 20:15; tercer pase: 21:00. Lugar: Sala Polivalente de la Casa de la Cultura. NO. Compañía: Gli Uccelli. Autor: Versión libre sobre la obra de Griselda Gambaro. Dirección: Luis López de Arriba. Intérpretes: Nacho Barrasús, Diego Alonso. Sinopsis: Un hombre llega a una peluquería para vivir una experiencia de lo más insólita. Esta pieza breve, ambientada y representada en una peluquería real, explora la relación entre dominador y dominado. Escrita en el contexto de Teatro Abierto argentino, originalmente aludía a los tiempos de la dictadura de Videla. La compañía Gli Uccelli, de reciente creación, presenta una versión libre de “Decir sí” con dos jóvenes actores. La puesta en escena inmersiva, en una peluquería real, actualiza el mensaje con un lenguaje influenciado por Harold Pinter y el teatro del absurdo. Hora: primer pase: 19:30; segundo pase: 20:15; tercer pase: 21:00. Lugar: Marco Peluqueros, Calle de San Joaquín, 10. Majadahonda
#TAGME. Compañía: Compañía Laumar. Dirección / coreografía: Lorena Moreno Antequera y Adrián Sáez PérezIntérpretes: Lorena Moreno Antequera y Adrián Sáez PérezSinopsis: #TAGME es un viaje introspectivo que nos enfrenta al impacto de las etiquetas en nuestra percepción y relaciones. A través de la danza, la obra invita a cuestionar cómo estas simplificaciones condicionan nuestra vida cotidiana. Laumar, compañía dirigida por Lorena Moreno y Adrián Sáez, fusiona danza española y contemporánea con una vocación pedagógica. Su propuesta utiliza el movimiento no sólo como expresión artística, sino como una herramienta de reflexión que no deja indiferente a nadie. Hora: primer pase: 19:30; segundo pase: 20:15; tercer pase: 21:00. Lugar: Sala Escenarte, Calle Norias, 14. Majadahonda. Contacta con nosotros: Luis López de Arriba. Director y promotor de In-Scena Majadahonda. TEL: 606260206. MAIL: luislopezdearriba@improaula.com. RRSS: @inscena_maj // @lla_teatro. Colaboran: Improaula, Escenarte, Bar Contraste, Marco Peluqueros. Patrocina: Ayuntamiento de Majadahonda.
Por fin cultura seria a este paramo de Majadahonda!! Donde los concejales del PP hacen que trabajan!
Actriz
Siiii!
Por fin!
Gran expectacion!