«Carolina es PT y tutora de un aula para niños con autismo en un colegio ordinario concertado de Majadahonda. Tiene a su cargo cinco niños, uno de primero de Primaria, dos de tercero y dos de quinto. Su preparación de la vuelta al cole está supeditada a cómo organicen el resto de tutores sus aulas, «tengo que esperar para ver dónde va colocado ese alumno dentro de esos veinticinco, sus horas y asignaturas. También tengo que hacer material manipulativo, adaptar las fichas que usan y el material que piden, por ejemplo quitándoles el compás que puede ser peligroso. Y les mezclo libros de los cursos, tengo niños de quinto trayendo libros de cuarto de lengua, aunque a lo mejor usan el mismo de matemáticas». Carolina explica que además toca crear y revisar los paneles de información y pictogramas y tener reuniones previas al inicio de curso con todos los padres, entregar a las familias fotos de los profesores, una orla con los nombres de todos los compañeros… «Es mucho tiempo dedicado. Mucho esfuerzo. Sé que soy una privilegiada, que tenemos muchas vacaciones y un buen horario, pero son muchas horas dentro del cole y también muchas horas fuera. Los profesores en general dedicamos mas horas las que se ven, pero la dedicación de tiempo es mayor en Especial que en Ordinaria». Y cuando arranque el curso le corresponderá cambiar a los niños, llevarles al baño aunque haya una auxiliar en el colegio o dar apoyo en comedor aunque no le correspondería:»nuestra mayor dificultad es que dedicamos casi toda la jornada laboral a estar con los alumnos». Su testimonio ha sido recogido en la prensa nacional y ha puesto sobre el tapete una situación no del todo conocida.
La periodista Melisa Tuya del diario 20 Minutos ha entrevistado a Carolina e informa que un total de 35.181 alumnos de Educación Especial se incorporaron el pasado curso a a los 476 centros específicos de educación especial existentes en España, 196 públicos y 280 concertados o privados, un 2,1% del total de niños escolarizados según datos del Ministerio de Educación. Es decir, que hay otra vuelta al cole, una que afecta a miles de familias cuya preocupación en pocos casos son los uniformes escolares, el peso de las mochilas o los libros de texto y de la que apenas se habla, a muchos profesores cuya preparación y objetivos para el nuevo curso también difiere respecto a sus colegas. ¿Cómo es el regreso a la rutina para estos chicos? Teniendo en cuenta los distintos tipos de discapacidad, grados de afectación, modalidades educativas y circunstancias de cada niño y cada familia, se podría decir que hay tantas como alumnos. Aunque algo hay en común en todos los casos: es más compleja y los objetivos son, en todo o en parte, diferentes.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.