JORGE RUBIO. Son varios los protagonistas de la actualidad informativa de Majadahonda y desde MJD Magazin queremos poner en valor sus iniciativas. El colegio Antonio Machado de Majadahonda celebra la despedida Julia Herrera Diez. «Hoy toda la Comunidad Educativa, alumnos, ex alumnos, maestros, equipo de comedor, presidenta del AMPA… hemos despedido, como ella se merece, a nuestra compañera Julia Herrera Diez. Han sido 37 años de trabajo y 23 en el Machado. Todo un orgullo contar durante tantos años con una maestra tan profesional y mejor persona aún. Que además ha asumido los cargos de Jefe de Estudios y Directora, por muchos años. Julia, te deseamos lo mejor en esta nueva etapa y que nunca nos olvides, porque siempre serás parte muy importante del Antonio Machado». Con este mensaje, este popular colegio de la ciudad compartía la sentida despedida que hicieron a la profesora del centro Julia Herrera Diez. Una docente muy querida entre alumnos y padres como atestiguan los mensajes de apoyo hacia a ella que se recogen en su red social, así como las fotos de esta fiesta de despedida.
La ausencia de ruido en las urbanizaciones de Majadahonda dispara las ventas de viviendas. «La superficie sin edificar es mayor en las zonas periféricas, lo que favorece la construcción de residencias unifamiliares exclusivas. Estos proyectos inmobiliarios no sólo están distanciados del bullicio de la ciudad, sino que suelen estar compuestos por viviendas más grandes y con más extras. De ahí que inmobiliarias y promotoras se hayan lanzado a invertir en proyectos de viviendas unifamiliares con piscina privada y jardín como, por ejemplo, la Finca La Favorita, en Majadahonda«. El portal Comunicae se hace eco de un informe en el que se detalla el impacto que tiene la contaminación sobre la salud y como esto está cambiando las tendencias de compra de vivienda. «Vivir en un chalet a las afueras de la ciudad no sólo es cuestión de lujo. En la periferia no se dan niveles tan altos de contaminación acústica como en las urbes, que son peligrosos epicentros del ruido debido a la mayor exposición por la alta densidad del tráfico, entre otros factores. En este sentido, España se sitúa en segunda posición en el ranking de países más ruidosos del mundo, sólo por detrás de Japón, según la National Academy of Sciences Report. Este tipo de contaminación supone un importante riesgo para la salud. Concretamente, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias asociadas a altos niveles acústicos es entre un 4 y un 6% más elevada en las personas mayores de 65 años que viven en Madrid. Leer más.
La cadena de moda «Alfaro 1926» comenzó su andadura en Majadahonda. La redacción de Modaes recuerda el paso de la cadena de tiendas especializadas en moda Alfaro 1926 por Majadahonda y lo contrapone con el nuevo enfoque del negocio que están llevando a cabo los dueños de la cadena. «Alfaro 1926 llegó a tener hasta ocho establecimientos a principios de siglo, con presencia en centros comerciales como La Moraleja Green o en Majadahonda. En la actualidad, la empresa cuenta con 5 establecimientos y, tras esta reordenación, sumará 2″, detallan. Y concluyen: «La histórica Alfaro 1926 escribe otro capítulo en su trayectoria. La empresa, propiedad de la familia que le da nombre y especializada en el comercio multimarca de segmento premium, traza una nueva hoja de ruta en el centro de Madrid. La empresa ha decidido reordenar de nuevo su parque de tiendas para concentrar sus esfuerzos en dos establecimientos mejor ubicados. El grupo, pilotado actualmente por los representantes de la tercera y cuarta generación de la familia fundadora, cierra la tienda que tiene en la calle Núñez de Balboa y las dos del complejo comercial Jardín de Serrano, al tiempo que abre una de nueva en la calle Serrano y mantiene la de la calle Goya, próxima al espacio gastronómico Platea». Leer más.
3 Comentarios
Carmina Madrigal
el 23 junio, 2018 a las 11:32 am
Las viviendas de la periferia vivirán sin ruido…hasta que llegue la sopladora a “limpiar”.
Ana Sánchez-Heredero
el 26 junio, 2018 a las 1:10 pm
A Ana Sánchez-Heredero y María José Prieto Prieto les gusta tu enlace. Envíales una invitación para indicar que les gusta tu página para que puedan ver tus próximas publicaciones.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las viviendas de la periferia vivirán sin ruido…hasta que llegue la sopladora a “limpiar”.
A CEBIPAntonio Machado, vanesa plans perez y As de Bastos les gustó tu Tweet
A Ana Sánchez-Heredero y María José Prieto Prieto les gusta tu enlace. Envíales una invitación para indicar que les gusta tu página para que puedan ver tus próximas publicaciones.