
Pymes y Autónomos siguen pagando impuestos pero no pueden trabajar
LIDIA GARCIA. “Ha pasado un mes desde que se decretara el estado de alarma y seguimos sin aprobar en Pleno y Comisiones ayudas concretas a vecinos en situación de vulnerabilidad, comerciantes y empresarios. No podemos esperar más, hay que aprobar un plan económico financiero que reconsidere la actual previsión de ingresos y gastos de la ciudad, reforzando el área social y de atención a las personas”, ha indicado el portavoz socialista de Majadahonda, Manuel Fort. en un comunicado enviado a MJD Magazin. En el texto, los socialistas aseguran que «quieren hacer frente a la falta de acción del Gobierno PP-Vox en la gestión de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en Majadahonda», y por ello han presentado en la Junta de Portavoces 10 medidas para paliar la crisis del COVID-19 «y contrarrestar así la falta de iniciativa por parte del Ayuntamiento que “se limita últimamente a hacer declaraciones de buenas intenciones en redes sociales, sin concretar ninguna medida, lo cual está afectando y retrasando las ayudas urgentes que ya demandan familias en situación vulnerable, así como comerciantes y empresarios que nos han informado de su delicada situación”, afirma Manuel Fort.

Los comerciantes siguen pagando alquileres pero no pueden abrir
Entre las medidas presentadas por los socialistas, destaca la elaboración de un nuevo Plan Económico Financiero «que modifique el elaborado hace apenas unos meses y que permita la toma de nuevas decisiones económicas adaptadas a la nueva situación previsible de ingresos y gastos y también incluya la utilización de parte del remanente de tesorería para incrementar las partidas ligadas directamente a la protección de las personas. “Para ello es imprescindible la convocatoria del Pleno y de las comisiones correspondientes”, ha puntualizado Fort. En la misma línea el PSOE propone revisar las Ordenanzas Fiscales de cara a 2021 «con el objetivo de bonificar a vecinos y empresas en especial situación de vulnerabilidad, contemplando también para este año las moratorias y exenciones que sean necesarias». En referencia a Pymes y Autónomos, el documento elaborado por los socialistas acoge un Plan Especial con medidas «como un fondo extraordinario de ayudas -para el pago de alquiler de locales- y un Plan de choque para reactivar la economía y generar empleo. Al mismo tiempo, proponen asegurar el pago inmediato a proveedores del Ayuntamiento y, cuando se reinicie la actividad, eliminar la zona azul para facilitar compras en el caso urbano».

Los proveedores del Ayuntamiento de Majadahonda han dejado de cobrar, aunque los sueldos políticos no se han tocado
En relación a las personas, «una de las medidas que ya se ha puesto en marcha pero que requiere adoptar nuevos acuerdos es la que permite las moratorias y exenciones en el pago de alquileres para inquilinos de viviendas de PAMMASA. En este apartado los socialistas proponen también agilizar la entrega de viviendas vacías para emergencia social, que ya fuera aprobado por unanimidad en el Pleno municipal en diciembre a iniciativa del PSOE» añade la nota. Por otro lado, los socialistas consideran la revisión de subvenciones, «a las que debería darse un nuevo enfoque, por ejemplo recuperando el complemento a las becas de comedor escolar para familias con menos recursos y eliminando subvenciones a actividades y entidades con menor importancia en estos momentos«, aunque no las especifican. Las medidas también incluyen «el incremento de las partidas destinadas a teleasistencia y ayuda a domicilio a nuestros mayores y también el aumento del presupuesto de Emergencia Social “ya que es imprescindible reforzar el área de Servicios Sociales para atender a la población más vulnerable” añade Fort.

PSOE pide eliminar la zona azul de Majadahonda para reactivar la economía local en cuanto se levante el estado de alarma
Por último, los socialistas señalan la necesidad de invertir en el área de Nuevas Tecnologías que dirige Vox para la compra de nuevas tecnologías y software que permite realizar un teletrabajo ágil y eficaz a los trabajadores municipales previendo circunstancias futuras. “Volvemos a tender la mano al Equipo de Gobierno para que se aprueben con carácter urgente estas medidas económicas de índole social que permitan actuar ya. No podemos seguir en la dinámica de anunciar medidas sin concretar y que no están aprobadas en los órganos municipales correspondientes. Independientemente de las decisiones que se tomen en otras administraciones, desde el Ayuntamiento no podemos esperar más y disponemos de las herramientas suficientes para empezar ya a ayudar al tejido social y empresarial de Majadahonda más afectado por la crisis”, ha concluido Fort.
Gracias señor Fort,gracias por acordarse de las familias que estamos al límite de nuestras fuerzas vitales.
Desde el año 2014 esperando una casa de PAMMASA y nadie ha hecho NADA por ayudarme. Ahora gracias a ustedes,puedo tener una luz de ESPERANZA. Llega noviembre y junto a mi hija con un 65% de minusvalía permanente y con 700 euros al mes,tenemos que vivir. El alquiler se lleva más que la pensión entre mi hija y yo. Tenemos que pedir ayuda. Ayuda que estaba en marcha y que ahora ya no sé nada de Servicios Sociales y con mucho miedo de perder esa paga NO contributiva porque tenía que haber mandado la renovación que ya tenía preparada y ahora,no sé qué va a pasar con nosotras y me figuro que habrá más personas en ésta situación. NECESITAMOS UNA VIVIENDA BARATA,NO UNA DE 875€,QUE HOY POR HOY NO PODEMOS PAGAR. Tenemos que alquilar una habitación e ir pidiendo ayuda a familiares y amigos. Algunas veces pienso que lo mejor para mí sería que éste bichito,me llevara. Luego pienso en mi hija y me pongo a rezar lo poco que me acuerdo.
Teresa Gómez
Dª Teresa, por favor, no piense esas cosas, que, seguro, Dios proveerá. Ya lo verá. Mucho ánimo, que no hay mal que cien años dure. Seguro. Un abrazo muy fuerte.
Sr. Babot, así se hace, esos son ánimos «Dios proveerá», Pues no es precisamente Dios quien va a aprobar en breve la Renta Basíca para mas de 3 millones de personas sin recursos, no, no en Dios, es un miembro de este gobierno progresiste que se preocupa mas del pueblo que su Dios, que algunos tachan de comunistas y se llama Pablo Iglesias Terrón. El Dios de los Rojos.
¿No tiene, en sus arcas, o donde sea, el Ayuntamiento, un superavit de 50 millones de euros?, pues bien podría ayudar a quién lo necesite, y, sobre todo, en estos tiempos de aciago malestar económico. Sería un gran qué para ese partido aquí en Majadahonda.