La OMS afirma que en el mundo existen unas 7.000 enfermedades raras, que se estima afectan a 3 millones de personas en España y por ello ha nacido el Instituto de Enfermedades Minoritarias. Según el doctor Pablo García-Pavía, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, “este tipo de iniciativas son un soporte esencial para avanzar en el conocimiento de las enfermedades raras, por lo que entre todos debemos trabajar para que estas reuniones sean un éxito”. En estos casos, un diagnóstico preciso es fundamental y puede ser el primer paso para mejorar la atención a las personas que viven con una enfermedad rara y sus familias. Además, estas patologías se caracterizan por presentar numerosos síntomas de distinta índole y, con ello, variedad de comorbilidades que afectan a los diferentes órganos y que son tratadas por diferentes especialidades médicas. Especialistas médicos en enfermedades raras, con la colaboración de la compañía biotecnológica Shire, han puesto en marcha el Instituto de Enfermedades Minoritarias, una iniciativa nacional con representación de grupos en ocho comunidades autónomas. Este foro nació con el afán de ofrecer a los profesionales la formación necesaria para la identificación y diagnóstico de los pacientes con enfermedades de baja prevalencia, para mejorar su calidad de vida.
El doctor Pablo García-Pavía
“La elaboración del árbol familiar de los pacientes con estas enfermedades permite afinar más el diagnóstico bioquímico, detectar a otros familiares afectos, diagnosticar la patología, y realizar estudios genéticos más orientados. Así, los pacientes pueden recibir un diagnóstico temprano que permita el tratamiento precoz de la enfermedad, evite el empeoramiento de los síntomas y mejore la calidad de vida”, concluye el doctor García Pavía.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.