
Pese a las intenciones de esclarecer lo ocurrido en estos contratos relacionados con tramas corruptas, lo cierto es que tanto Izquierda Unida como Somos Majadahonda han sido especialmente críticos con la moción de Ciudadanos, que no han dudado en calificarla como «electoral». Juancho Santana, portavoz de IU ha señalado que no le «convence este formato» y que la propuesta está pensada únicamente en la «estrategia local de Ciudadanos«. Por su parte, Patricio Mackey de Somos, señala el miedo de Ciudadanos a la «participación ciudadana» que queda excluida de esta comisión de investigación. Algo a lo que Ciudadanos se ha negado en rotundo y que fue uno de los fundamentos para oponerse a la moción presentada por estos grupos en el anterior pleno.
Por su parte, Zacarías Martínez Maillo del Grupo Socialista ha calificado la iniciativa de «queso de burgos light y sin sal» y de poco más que un «paripé«. También se ha mostrado contario al establecimiento de tantas comisiones de investigación para una misma materia porque según su criterio lo único que van a conseguir es que «no se saque nada en claro«. Al igual que Izquierda Unida y Somos Majadahonda, el portavoz del Partido Socialista se ha mostrado suspicaz con los verdaderos motivos de Ciudadanos para llevar la moción al consistorio calificando de «gran cinismo político» presentarla habiendo rechazado un mes antes una moción similar.
Por último, Manuel Ortíz , concejal del Partido Popular, se ha mostrado escuetamente favorable al establecimiento de esta comisión ya que «somos los primeros interesados en esclarecer esto» y volvió a reiterar que en Majadahonda «no hay ni un solo imputado por la Púnica«. También ha señalado que ya ha habido otras comisiones en el Ayuntamiento que han investigado esta materia, pero pese a todo votarían a favor de esta comisión.






