«El impuestazo de basuras nos ha caído a los vecinos, colegios y empresas como un mazazo. ¿No hay manera legal de reclamar este impuesto y oponerse a su pago? ¿qué acciones se van a llevar a cabo para apoyar a los vecinos que estamos sufriendo este nuevo ataque a nuestros bolsillos? ¿por qué no se puede, simplemente, bajar el impuesto a todos los ciudadanos?».

MANU RAMOS. (24 de septiembre de 2025). El Ayuntamiento de Majadahonda se ha volcado con las fiestas patronales durante 10 días pero después de este paréntesis festivo vuelven los problemas cotidianos de la ciudad y son numerosos los vecinos que han querido dejar constancia de sus quejas y protestas por la gestión que está teniendo el municipio, según revelan las que han llegado hasta la redacción de MJD Magazin, a los foros y redes sociales y a los buzones de los grupos municipales. La mayoría se centran en la nueva tasa de basuras, que el PP ha implantado en su cota más alta, con reducciones mínimas o ridículas pero culpando al Gobierno central y a Bruselas. Algunos vecinos se quejan de que su regulación «contiene errores pues a los inquilinos no se nos permite acogernos a las bonificaciones y la propiedad nos hace pagar dicha tasa» por lo que preguntan si habría alguna manera de poder corregirla, he realizado la consulta al departamento de Hacienda de este Ayuntamiento y como siempre les va la vida con el dinero». Otro afectado señala que «como ya saben, el impuestazo de basuras nos ha caído a los vecinos, colegios y empresas como un mazazo. ¿No hay manera legal de reclamar este impuesto y oponerse a su pago? ¿qué acciones se van a llevar a cabo para apoyar a los vecinos que estamos sufriendo este nuevo ataque a nuestros bolsillos? ¿por qué no se puede, simplemente, bajar el impuesto a todos los ciudadanos?». 

Manu Ramos

Esto le escribe una «mujer divorciada con la custodia de 2 hijos» que no puede beneficiarse de ninguna de las deducciones, que tampoco alcanzan «a familias no divorciadas, personas solteras o familias con un hijo minusválido… ¿Acaso a nosotros nos cuesta menos pagarlo o tenemos menos derechos que otros porque se supone que somos «privilegiados»?. Si no me equivoco, la cantidad del impuesto la decide cada Ayuntamiento. ¿Por qué no han puesto una cantidad simbólica?». Otro colectivo muy afectado es el de los jubilados: «La gran mayoría de jubilados del municipio que conozco viven en casas ocupadas por 2 personas. Con sueldos muy reducidos respecto a nuestra época de actividad laboral. Les pedimos la bonificación de esta tasa para nuestro colectivo. Ya se aplica en algunos municipios como Pozuelo de Alarcón«, escribe uno de ellos. 

Majadahonda Magazin