AGENCIA EFE. La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha cifrado en el 15% el seguimiento de la huelga de profesores de la red de colegios e institutos públicos de la región frente al 60% estimado por los convocantes, en una jornada que transcurrió con normalidad y sin incidentes. En la Comunidad de Madrid hubo marchas estudiantiles en Majadahonda, Alcalá de Henares, Arganda, Rivas, Getafe, Leganés, Ciempozuelos y Villalba. Según los datos de la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), a la pertenece la FAPA madrileña, entre el 90 y 100% de los alumnos de Bachillerato de toda España, el 85% de tercero y cuarto de ESO y el 75 % de primero y segundo han secundado la huelga y han quedado vacías entre el 50% y el 60% de las aulas de infantil y primaria. En el recorrido de la manifestación de estudiantes pudieron oírse consignas como «El hijo del obrero, a la Universidad», «Con Cifuentes (presidenta de Madrid) y Rajoy, de la escuela yo me voy» y «Queremos coles sin deberes, queremos coles sin exámenes».
Hay más cifras. La huelga de alumnos, convocada en toda España por el Sindicato de Estudiantes (SE), fue secundada en Madrid por un 90% del alumnado de los institutos, según la Plataforma Regional por la Escuela Pública, integrada por la FAPA, los sindicatos CCOO, UGT, SE, entre otros. El seguimiento de la huelga de profesores fue «cercano al 70% en la ESO y superior al 50% en Primaria», según la secretaria de Enseñanza de CCOO de Madrid Isabel Galvín, siendo la media en educación Infantil «mayor que la de Primaria», mientras que UGT ha cifrado el seguimiento por encima del 50% del profesorado madrileño. La Confederación de Asociaciones de Padres de alumnos (Ceapa), a la pertenece la FAPA madrileña, ha dado de plazo hasta febrero al nuevo Gobierno para «anular las reválidas», iniciar el procedimiento para derogar la Lomce, y «revertir los recortes», de lo contrario plantearán una nueva huelga educativa, según el presidente de Ceapa y de la FAPA, José Luis Pazos. Por último, los convocantes de Majadahonda denunciaron que la policía municipal les impidió poner una mesa informativa frente al Ayuntamiento «por falta de permiso», lo que supuso un «grave atentado contra la libertad de reunión e información».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias