


–Para el club, como para todos los clubes, hay que pasar un curso de iniciación con un contenido mínimo que marca la Federación. Para AT, respecto de arqueros noveles, ese mismo curso tiene las bases y principios del método con los que se realiza la meditación estática y la dinámica. Respecto a los arqueros deportivos que quieran introducirse, hay que hacer una especie de cursillo puente para que conozcan las bases de los sistemas de meditación activa y las bases del método, cómo los integramos en la acción y con el arco. Si interesa esto basta ponerse en contacto con el club a través de arqueriatrascendental.com@gmail.com y la web o Facebook “www.arqueriatrascendental.com”.

–Una forma de Arquería Espiritual de Occidente. Sirve para optimizar el tiempo de entrenamiento y potenciarlo, y para acceder a formas más espirituales. Parte de la técnica básica y de los elementos comunes de todas las formas de tiro, y engloba tanto tiro táctico, estático y en movimiento, como diversas formas de meditación en tiro. Y aunque usa técnicas bien precisas, casi podríamos decir que se trata de entrenar la inspiración o la devoción con todo el ser. El arco es un medio privilegiado por sus características biomecánicas, estéticas y éticas, y por la alineación de forma, función y fondo o espíritu.
¿En qué os diferenciáis del tiro con arco convencional?
–En la parte técnica en nada, cumple todos los requisitos federativos, pero sobre esto hay otros elementos, que bien por la psicología, bien por la meditación, antes estaban reservados a los deportistas de élite o, históricamente, a los guerreros-monje y, sin embargo, producen obvios beneficios al arquero y a la persona. En arquería deportiva se está reactivando el interés por la psicología. Ciertamente hay trabajos muy interesantes, pero centrados en el rendimiento deportivo y la competición. Por tanto el foco es otro, no tanto obtener puntos en competición como llegar a un desarrollo integral. El resultado y los dieces, no son un fin, sino el efecto de algo más importante, de hecho la puntería es el resultado de un ejercicio de conexión y presencia.

–Actualmente hay varias iniciativas internacionales interesantes en Turquía, Argentina y en el Norte de California, entre otras. Sinceramente creo que estamos a la vanguardia, porque no se trata solo de meditar y tirar después, o de hacer yoga o taichí, y tirar con esa consciencia, sino de integrar la meditación en plena acción, en el hecho disparar y fluir con el arco para que eso empape la vida cotidiana. Lo japonés y las artes marciales merecen un capítulo aparte. Partiendo de un profundo respeto al verdadero kyudo, hay que decir que es escaso y aquí suele llegar muy, muy aligerado. Hay que ser agradecidos a las artes orientales por habernos permitido permanecer despiertos, pero no somos orientales, ni del siglo XVIII. Tal y como ellos hicieron, hay que buscar algo que esté más cerca de nuestra identidad, para buscar lo universal con eficacia.
¿Qué tipo de arco utilizáis?
–Generalmente arcos tradicionales tipo recurvo o long bow, pero hay quien practica con yumi (arco largo japonés) y también se puede comenzar con arcos de competición sin aparatos de puntería. Para comenzar bastan los arcos de iniciación del club.

–Majadahonda no tiene campo de tiro con arco, ni espacios para tal fin, pero lo intentaremos otra vez. Actualmente estamos gestionando espacio público en el Noroeste, pero hasta ahora para tener suficiente tranquilidad se ha realizado en espacios habilitados en Cercedilla y Galapagar. Respecto de las prácticas de tiro normales, cada arquero entrena en los campos federativos o en los de su club.

Rafael Marín
Todo deporte aporta unos beneficios a la persona que lo realiza, ¿Cuál es el suyo?
–En el arco, como en el golf, es difícil que las preocupaciones persistan. Y es una práctica que se puede realizar hasta edad muy avanzada, que une cuerpo, mente y espíritu. También podríamos decir que favorece el control del stress, resistencia a la frustración, constancia, resiliencia [en psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.] y otras virtudes directivas, pero lo esencial, practicado con consciencia, es precisamente la atención plena y que pule y da brillo a las diferentes facetas de la personalidad, integrándolas como un todo en armonía.

–Estamos en un momento muy interesante. La gente cada vez se interesa más por estas cosas y poco a poco crece el interés entre arqueros deportivos y otras disciplinas, a las que también puede ayudar. Hemos asesorado a coachers del Estado Mayor, citados por los grandes en bibliografía específica y compartido experiencias con instructores de alto nivel; empezamos a cosechar ese reconocimiento necesario para avanzar. Por otro lado, hay proyectos de investigación con apoyo de Federaciones territoriales y administraciones públicas, porque produce un cambio favorable en situaciones de stress y peligro, en el deporte y en la vida. Un momento interesante.






Qué entrevistas consigues querida. Muy interesante
Todo exige esfuerzo, pero si lo condimentas con pasión, y esta pasión conecta cuerpo, mente y espíritu, se convierte en un arte. Enhorabuena.
Rafael Marín es un absoluto maestro en estas lides. Lo dice uno que lo conoció y no dejó, a partir de ese momento, de conocerle…