
“A ella le competía”, ha remarcado el jefe del Ejecutivo, ya que por entonces era la presidenta del partido en Madrid. El popular ha reiterado que pidió a la ‘lideresa’ que se enterase de lo que en estas dos ciudades madrileñas estaba pasando y que tomara las decisiones “oportunas y convenientes” que considerase al respecto. Tras esto, se despreocupó de esta cuestión. Estaba, según él, en manos de Aguirre. Por ultimo, se refirió al célebre Willy: “Del señor Ortega… pues no sabía ni que estaba allí», dijo Rajoy del ex alcalde de Majadahonda, uno de los mayores acusados en la trama Gürtel. Ortega fue el único de los 37 acusados del macrojuicio que asistió a la sesión y fue el que solicitó en dos ocasiones la prueba testifical del presidente del Senado, Pío García Escudero, quien declaró ante el tribunal una hora y media después de Rajoy. El presidente del Gobierno insistió en que “jamás” ha tenido “responsabilidad económica” en el PP. Lo suyo eran las cuestiones políticas.
Todas las frases de Mariano Rajoy sobre Majadahonda:
– “A finales de 2004, el señor Álvaro Lapuerta citó los ayuntamientos de Arganda y Majadahonda, y le dije a Esperanza Aguirre que se ocupara ella de esos asuntos y tomase las decisiones justas, oportunas y convenientes”.
– “Se lo he explicado con meridiana claridad: me dijo que (Correa) usaba el nombre del partido en algunos municipios de Madrid. Y me dijo que, que él supiera, no había actividad ilegal pero que no le gustaba, por lo que decidimos cortar la relación”.
– “Sí, yo corté las relaciones del PP con el señor Correa. En una reunión en 2004, el tesorero del partido me dijo que algunos proveedores estaban utilizando el nombre del PP de algunos ayuntamientos, me dijo que no le gustaba y le propuse dejar de trabajar con estos proveedores, que no tenían contrato alguno con el partido”.

– “Desconozco si el PP de Génova tiene el mismo CIF que el PP de Majadahonda”.
– “Como he explicado antes, el tesorero no me habló de ninguna trama, sino de que había unos proveedores que utilizaban el nombre del Partido Popular. Me dijo «municipios de Madrid’, pero no me habló de Pozuelo, ni Majadahonda”.
– “No recuerdo si estuvo el señor Bárcenas. En la primera reunión estuvo Álvaro Lapuerta y en la segunda, también Esperanza Aguirre. Es algo que se produjo hace 13 años y yo me reúno con mucha gente a lo largo del día. En la reunión con Esperanza Aguirre lo único que hice fue pedirle a ella que se encargara. No se decidió ni se planteó la posibilidad de que dimitiera el alcalde de Majadahonda”.
– “He tenido dos reuniones sólo. Una con el tesorero para advertirme de que algunos proveedores del partido estaban utilizando el nombre (del PP) en ayuntamientos de Madrid y otra, con el tesorero, que vino con Esperanza Aguirre, y allí le habló de esos dos ayuntamientos (Arganda y Majadahonda). Y allí le dije a Esperanza Aguirre que se encargara de ello”.
Por otra parte, el presidente del Senado, Pío García Escudero, que acudía a testificar como presidente del Partido Popular de Madrid entre los años 1993 y 2004, fecha en la que fue sustituido por Esperanza Aguirre, compareció a petición de la defensa de Guillermo Ortega, que pidió su testimonio. Willy Ortega cree que García-Escudero podía “aclarar cuál era la operativa de financiación de los distintos distritos y municipios, así como de la regional del PP de Madrid”, y que esos detalles le exculpasen de la acusación de financiación ilegal del PP de Majadahonda que pesa sobre él.
Sin embargo, también echó balones fuera. El presidente del Senado explicó que el PP regional ayudaba económicamente a los municipios pequeños y sin recursos, pero aquellos otros, como Majadahonda, con suficientes recursos, organizaban y pagaban por sí mismos las campañas electorales del partido. Eso sí, cree que se remitían las cuentas municipales del partido “a la Gerencia de Génova”. Sobre la tarea de Willy Ortega, el testigo dijo que como secretario de área su función era trabajar en la organización de actos del partido, pero “no tenía capacidad de encargar ni de contratar, porque eso lo llevaba el área organizativa del partido”.









Sergio Fernández Álvarez
Vamos a contar la realidad de lo que hizo Mariano en sede judicial.
Clicando en mi nombre, y por supuesto abriendo el audio bien fuerte, concéntrense, cierren los ojos, y oirán, con deleite, la versión cheli que tararean en Europa y conocida, con el permiso de Sabina, como: «La declaración de Mariano».