
El profesor y Doctor en Comunicación Audiovisual, Federico Utrera, almeriense residente en Majadahonda (Madrid) batió récord de participación: 33 alumnos se inscribieron en el taller de videoarte, que además ha tenido un fuerte impacto en los medios de comunicación.
MANU RAMOS. El Festival Internacional de Cine de Almería finalizó este sábado 22 de noviembre (2025) en el Auditorio Maestro Padilla durante una Gala de Clausura que reunió a numerosos directores de cine, actores y técnicos cinematográficos con miembros de la sociedad civil almeriense. Entre los participantes de esta edición estuvo el profesor y Doctor en Comunicación Audiovisual, Federico Utrera, almeriense residente en Majadahonda (Madrid) que impartió el taller de videoarte titulado «Marina Abramovic: 50º Aniversario», sobre la vida y obra de la perfomer y videoartista, premio Príncipe de Asturias de las Artes. Y este año además con récord de participación: 33 alumnos se inscribieron en el curso, que además ha tenido un fuerte impacto en los medios de comunicación. Televisiones nacionales como los Informativos de Mediaset (Tele 5), agencias como Europa Press, los diarios locales La Voz de Almería y Diario de Almería, los medios digitales Noticias de Almería, Gente o Almería Noticias o las entrevistas en las emisoras radiofónicas Canal Sur y Dipalme Radio (Diputación) fueron algunas de las reseñas que obtuvo este curso, que concluyó con una foto de familia entre algunos de los especialistas o simples degustadores del videoarte que participaron en el mismo.
RAQUEL PEREZ (ABC/EUROPA PRESS). La XXIV edición del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) ha puesto este sábado el broche de oro a una semana dedicada al séptimo arte. La gala de clausura, presentada por Cayetana Guillén Cuervo, y amenizada en esta ocasión por la música en directo de ‘Veintiuno’, ha reunido a más de 200 profesionales de la industria audiovisual española. Entre los nombres destacados que desfilaron por la alfombra azul se encontraban Alberto Caballero, Alberto Rodríguez, Ana Arias, Carlos Bardem, Eduardo Casanova, Javier Cámara, Macarena Gómez, Víctor Clavijo, Javier Rey, Daniel Guzmán, Andrea Duro y, cómo no, John Rhys-Davies, uno de los grandes protagonistas de la noche. Los protagonistas de esta gala han sido los dos homenajeados: John John Rhys-Davies, premio ‘Almería Tierra de Cine’, y el equipo de ‘La Promesa’, premio de honor Certamen Nacional de Series de Televisión. Y en cuanto a los premiados, la mejor ópera prima ha sido ‘Ciudad sin sueño’, premio especial del jurado a ‘Forastera’, mejores interpretaciones para Manuel Morón y Miriam Garlo, guión para David Valero, por ‘Enemigos’, y dirección para Eva Libertad por ‘Sorda’.
EN CUANTO A LAS SERIES, EN LA CATEGORÍA DE MINISERIES, casi pleno para ‘Anatomía de un instante’ (Movistar Plus+); serie de emisión diaria, la ganadora ha sido ‘Sueños de Libertad-Temporada 3’ (Atresplayer / Antena); en series de comedia y dramática ha estado más repartida, ganando el premio a la mejor serie de comedia ‘La suerte. Una serie de casualidades’ (Disney+) y en dramática, ‘La Ruta. Volumen 2. Ibiza’ (Atresplayer). Por último, la serie más popular, el reconocimiento del público para ‘Invisible’ (Disney+), dirigida por Paco Caballero. El Premio Almería Tierra de Cine fue entregado por el director de Fical, Enrique Iznaola, al actor internacional John Rhys-Davies, inolvidable Sallah en ‘Indiana Jones y la última cruzada’, rodada en Almería, y Gimli en ‘El señor de los anillos’, que ha mostrado la misma energía y alegría que esta mañana al descubrir la estrella en el Paseo de la Fama. El actor ha asegurado que «estoy enamorado de Almería. Recuerdo el rodaje, que fue maravilloso. Siento pasión por el cine, los paisajes y la gente de esta tierra». Memorable la escena en el Desierto de Tabernas en la que Indiana Jones trata de salvar a su padre, interpretado por Sean Connery, mientras Sallah los persigue, hasta que el tanque donde va Indy se cae por un acantilado. El contrapunto cómico, tierno y conmovedor, tan importante en las películas de acción, consigue con este actor su punto máximo de expresividad con su participación en esta inolvidable trilogía de aventuras. «Hasta siempre Almería», ha concluido su agradecimiento a este premio John Rhys-Davies.

Federico Utrera durante la entrevista con el periodista Antonio Lasso y el cámara José Luis Lara (Tele 5)
PALMARÉS: El palmarés ha sido muy repartido. La mejor Ópera Prima Fical 2025 ha sido para ‘Ciudad sin sueño’, de Guillermo Galoe, mientras que el premio especial del Jurado ha sido para Lucía Aleñar Iglesias por ‘Forastera’. El premio para el mejor guion ha sido para ‘Enemigos’, la película que trata sobre el acoso en edad juvenil, con una narrativa a la que le da la vuelta con generosidad. El premio al mejor actor ha sido para Manuel Morón, por ‘La tierra de Amira’, y ese maravilloso encuentro de culturas en el mundo rural. El Premio Torrecárdenas a la mejor actriz ha sido para Miriam Garlo, por la interpretación de una madre primeriza con discapacidad auditiva en ‘Sorda’. ‘Sorda’ ha recibido un segundo galardón, el Premio Cosentino a la mejor dirección, para Eva Libertad. Los galardones en la categoría de series han estado muy repartidos. Sólo en miniseries, el jurado lo ha tenido claro, con ‘Anatomía de un instante’ (Movistar Plus+), la producción sobre la transición y el golpe de estado del 23F, centrado en las tres únicas personas que permanecieron sentadas en el Congreso. Ha logrado tres de los cuatro premios.














Espero que el autor del curso haya abordado la complicada relación de Ulay y Marina Abramovic. Ulay afirmaba que el estrellato que comenzó con Rhythm 0 y continuó en los años posteriores se le subió a la cabeza a Abramovic y alteró su comportamiento. En concreto, alegaba que ella incumplió los acuerdos contractuales que estipulaban que él recibiría el 20 % de las ventas de su trabajo compartido. También se quejaba de que ella se negó a permitirle usar una entrevista que inicialmente estuvo dispuesta a ofrecerle.