CRESCENCIO BUSTILLO. La religión no creo que influyera mucho en el buen hacer y conducir de los ciudadanos de Majadahonda. Todo el mundo estaba inscrito como católico, por tanto feligrés de la parroquia. Y sabía, porque así se lo habían enseñado por tradición, que el cura de allí representaba aquella religión y que tenía en la tierra su máximo representante, que era el Papa. Nadie lo contradecía, por tanto eran fieles asistentes a todos aquellos actos religiosos que por costumbre se habían heredado. Unos alegres, como las procesiones de las fiestas mayores, otros en las bodas o bautizos, porque habían sido invitados a asistir, y otras amargas o de duelo cuando asistían a los entierros o misas de difuntos. Fuera de estos casos, la gente no practicaba ninguna clase de sacramentos, excepto las cuatro beatas de las familias ricas, que siempre tenían pecados que confesar. Y también por diferenciarse de las demás y parecer más honestas. Como las faenas de la casa no las agobiaban, estaban deseando que tocara la campana de la iglesia para acudir inmediatamente.
Cierto que no había nadie que no estuviera bautizado y en las siguientes fases de la vida volvía a practicar los distintos sacramentos a que está obligado la vida del católico. Lo mismo al hacer la primera comunión, que ya te llevaban formado desde las escuelas, así como al casarte, teniendo como remate después de morir el entierro. Todas estas alternativas se hacían pasando por la iglesia. Por tanto, salvo algún que otro escéptico, los demás eran creyentes pero no practicantes asiduos. Había un cura entonces llamado D. Gabriel al que le importaba un bledo que la gente no acudiera a la iglesia (en otra ocasión más adelante hablaremos de él) quizás porque así le daban menos trabajo. Cuando vino la República se tuvo que marchar por no gozar de simpatías.
Crescencio Bustillo (2º por la izquierda) con compañeros de trabajo
Le relevó otro cura llamado D. Pablo del Pozo y este ya era otra cosa. Organizó las catequesis y hacia constantes llamamientos a la gente para que acudiera a los cultos (de este cura también hablaré más adelante, por haber tenido conmigo particularmente alguna relación directa en distintas fases de mi vida). Este D. Pablo, cuando estalló el Movimiento y por tanto la Guerra, le hicieron trabajar duro en distintas faenas, pero llegado el momento que peligraba su vida y para no comprometerse, le pusieron “puente de plata” para que se fuera. Y parece ser que lo aprovechó bien porque estuvo “camuflado” durante la Guerra y al final se presentó sano y salvo.
2 Comentarios
G.L.Fontenla
el 2 septiembre, 2018 a las 11:25 am
El desvergonzado cambio de caballo a mitad de carrera que protagonizó el corrompido Estado Vaticano este pasado mes de julio, desembarazándose impertérrito de sus hasta ese momento compañeros de viaje para la partición de la «finca España», presagiaba ignotos acontecimientos para todos nosotros, vulgares y despreciables ciudadanos de a pie. A los pocos días del enésimo giro copernicano del Estado Vaticano, los chicos de la policía política CNI filtran que Mario Conde es hijo extramatrimonial de Juan de Borbón y, por tanto, medio hermano de Juan Carlos I, por lo que la interpretación del crimen/pacto de Alcácer que he denunciado ante el Tribunal Supremo tiene que reformularse con este nuevo dato clave.
Pilar Alonso Cerezo
el 6 septiembre, 2018 a las 9:48 pm
Que gozada. Paz. Me recuerda la tranquilidad que me entraba cuando iba a los conciertos de música de cámara en la Iglesia de Majadahonda. Que acústica tan buena tenían las iglesias
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
El desvergonzado cambio de caballo a mitad de carrera que protagonizó el corrompido Estado Vaticano este pasado mes de julio, desembarazándose impertérrito de sus hasta ese momento compañeros de viaje para la partición de la «finca España», presagiaba ignotos acontecimientos para todos nosotros, vulgares y despreciables ciudadanos de a pie. A los pocos días del enésimo giro copernicano del Estado Vaticano, los chicos de la policía política CNI filtran que Mario Conde es hijo extramatrimonial de Juan de Borbón y, por tanto, medio hermano de Juan Carlos I, por lo que la interpretación del crimen/pacto de Alcácer que he denunciado ante el Tribunal Supremo tiene que reformularse con este nuevo dato clave.
Que gozada. Paz. Me recuerda la tranquilidad que me entraba cuando iba a los conciertos de música de cámara en la Iglesia de Majadahonda. Que acústica tan buena tenían las iglesias