
Said Messari con su grabado sobre Juan Goytisolo en el libro «España y sus Ejidos» de la editorial Hijos de Muley Rubio. Abajo, el volumen y el catálogo de la exposición en la Galería Trovador con las obras que contiene el libro
JULIA SAEZ ANGULO. “En un mes de Ramadán de mediados de los años 80’ del siglo pasado, yo tenía 30 añitos, una edad en la que lo diurno se convierte en nocturno, y viceversa. A medio camino entre lo místico y lo festivo, había entre los jóvenes quienes observaban rigurosamente el ayuno, todo dependía del entorno familiar del que procedieran. A esa edad, trasnochar en el mes de ramadán era un enorme placer. Cada noche, después de cenar con la familia, los muchachos quedábamos para jugar a las cartas, al dominó y divertirnos. Nabil y yo decidimos frecuentar cada noche uno de los cafés más emblemáticos de la vieja plaza del Feddán, un cafetín conocido por sus tés de yerbabuena, sus minimalistas mesas intercaladas entre palmeras y la oscuridad de la noche. Nuestro objetivo oculto era editar un cuaderno con testimonios de los niños que vendían tabaco suelto por aquel entonces y en aquel lugar. Niños que andaban tejiendo el mapa de araña de todos los cafés de Tetuán. En una caja de cartón llevaban cajetillas de entre dos y cuatro marcas. Los vendían por unidades, pregonando su llegada con una polifonía de voces que coreaba: «Caza, Marquise, Olympic, Marlboro». Nabil y yo, como la mayoría de los jóvenes, vivíamos con un presupuesto muy ajustado que apenas nos llegaba para consumir un té o un refresco y comprar un par de cigarrillos sueltos. Tan solo con eso ya teníamos garantizada una gran noche».

Said Messari, Julia Sáez Angulo y Alberto Gómez Font
«A medida que se acercaban sus coros a nuestra mesa, preparábamos un par de dírhams. Y entonces, con el dinero en la mesa, les pedíamos a los niños un par de cigarrillos con la condición de que nos dejaran un pequeño testimonio personal. Les preguntábamos «¿Qué has hecho hoy?». Y anotábamos sus respuestas en un cuaderno». Esta apelación a la memoria puede verse en los grabados que desde el día 4 de junio y hasta el 4 de julio de 2022, se exhiben en la galería Espacio75 de Madrid (Calle Pilar de Zaragoza 75). Se trata de la exposición monográfica de Said Messari, maestro hispano-marroquí del papel. Afincado desde hace tiempo en España se convierte poco a poco en una mezcla de artista y filósofo del arte. Un incansable investigador que crea poemas visuales aparentemente ligeros pero llenos de una gran carga intelectual.



Said Messari: «Hoy viernes 10 de junio (2022) la galería está cerrada por un catarro monumental. Así, los que pensaban acudir este fin de semana sería ideal llamar antes a Pablo, director de la galería ESPACIO75. Gracias antemano».
HORARIOS. Comisaria: Gema Guaylupo. Horarios: de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 y domingos de 12:00 a 14:00 (martes cerrado, jueves tarde de 17:30 a 19:00). TF. 678 84 25 93. Said Messari 1956, “ciudadano del mundo” como le gusta a él definirse, nace en Marruecos y pronto sus inquietudes artísticas y filosóficas le llevan a conocer otros lugares y estudiar fuera de sus fronteras de origen. Said Messari trabajo con el editor Federico Utrera en la edición del libro «España y sus Ejidos» de Juan Goytisolo, que contiene un grabado suyo alegórico, y también fue diseñador de varios libros de Hijos de Muley Rubio, la editorial de Majadahonda.



