«El pasado sábado en el Auditorio de la Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda (Madrid), Salomé volvió a bailar con la misma bata de cola color rojo con destellos plateados y el mismo mantón. Vean en el vídeo cómo su cuerpo acaricia la danza, cómo la entraña de su cuerpo va dirigiendo su movimiento, cómo el duende jerezano está presente en cada uno de sus gestos».

TERESA FERNANDEZ HERRERA. (Majadahonda, 21 de noviembre de 2025). Salomé Ramírez: Con sello de Jerez. No me resisto a transcribir en esta crónica del segundo espectáculo del XXV Festival Flamenco Ciudad de Majadahonda, lo que escribí este verano desde La Unión sobre el Premio Desplante otorgado a Salomé Ramírez: “El Desplante, se lo llevó Salomé Ramírez Almagro, de Jerez de la Frontera. No había duda. Salomé acaricia la danza, con un cuerpo hecho para bailar. Ha marcado territorio en sus intervenciones en semifinales y final. Es un placer ver su técnica, su naturalidad para la improvisación, su duende puramente jerezano.” Afortunadamente he podido rescatar el video de su baile por alegrías en semifinales de La Unión. Y digo afortunadamente, porque el pasado sábado en el Auditorio de la Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda (Madrid), Salomé volvió a bailarlas, con la misma bata de cola color rojo con destellos plateados y el mismo mantón. Vean cómo su cuerpo acaricia la danza, cómo la entraña de su cuerpo va dirigiendo su movimiento, cómo el duende jerezano está presente en cada uno de sus gestos. Y añado: He visto muchas ilustres batas de cola transformarse en entes vivos, en bailaoras autónomas. Pero no recuerdo haber visto una bata de cola, coordinándose con un mantón, también convertido en ente vivo, formando pareja, en perfecta sincronización, a veces al unísono, otras rotándose en perfecta armonía. Y luego, ya despojada del mantón, ver esa bata de cola transformarse en clavel gigantesco y envolvente del tronco de Salomé, a la par que sus piernas y pies al descubierto van bordando filigranas de punta y tacón.

Teresa Fernández Herrera

ESTO EXPLICA PORQUÉ SALOMÉ RAMÍREZ HA LLAMADO A ESTE ESPECTÁCULO «PALO CORTAO», un «work in progress» [«obra en progreso»] de su primer proyecto en solitario, que presentará en febrero próximo en el Festival de Jerez, su tierra. El vino Palo Cortao e caracteriza “por su complejidad y singularidad; una rareza dentro de los vinos de Jerez, ya que combina dos estilos muy diferentes: El fino y el oloroso.” Parecería que seguimos hablando del baile de Salomé. Ya va siendo momento de hablar de los artistas de lujo que han acompañado a Salomé Ramírez: El guitarrista Manolín García, de Fuente de Cantos, (Badajoz) cuna de Francisco de Zurbarán, eje de la Vía de la Plata, la antigua calzada romana convertida en ruta del Camino de Santiago. Maestro tanto de la guitarra clásica como de la flamenca. Al cante Gabriel de la Tomasa, gitano sevillano del barrio de La Macarena, de la dinastía de los Giorgio y José Luis Hernández de La Línea de la Concepción (Cádiz) y residente en Madrid. Ambos con sólidas y reconocidas trayectorias en el flamenco.

«Este viernes va a repetir Palo Cortao en Flamenco Real, dentro de nuestro primer coliseo madrileño, el Teatro Real. Allí la veremos de nuevo, y si Dios quiere, también en Jerez dentro de tres meses»

SALOMÉ EMPEZÓ BAILANDO POR TARANTAS EN HOMENAJE A LA TIERRA MINERA que puede ser un punto de inflexión en su carrera. Bailó vestida de gris y plata; desplegó un baile elegante, tanto por simetrías como asimetrías en coordinación perfecta. Y terminó vestida de negro, el color solemne del flamenco más solemne, el de la seguiriya, que sus músicos fueron derivando hacia el final festero de los conciertos flamencos: Las bulerías y los fandangos. Toda una serie de bailes con la marca inconfundible de Jerez. Si yo me permitiera darle un consejo a Salomé Ramírez para dar ese salto que ya está preparada para dar, le diría que trabaje en sus proyectos con un director teatral. Para terminar de marcar la diferencia. Este viernes va a repetir Palo Cortao en Flamenco Real, dentro de nuestro primer coliseo madrileño, el Teatro Real. Allí la veremos de nuevo, y si Dios quiere, también en Jerez dentro de tres meses. PROXIMA ACTUACIÓN: LA CANTAORA ONUBENSE «ARGENTINA» ESTE SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE A LAS 20 HORAS EN EL TEATRO DE LA CASA DE LA CULTURA.

 

 

Majadahonda Magazin