SONIA BLUE. Son varios los protagonistas de la actualidad informativa de Majadahonda y desde MJD Magazin queremos poner en valor sus iniciativas. La vecina de Majadahonda Alba y «Madrileños por el Mundo» revelan las curiosidades de Newport Beach. «Alba nos recibe junto a su pareja, Chris, en Newport Beach, una de las ciudades más adineradas de California. Esta madrileña de Majadahonda estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y vino a EEUU hace cuatro años para vivir su sueño: ¡trabajar en cine!». Con este mensaje, el popular programa de televisión de Telemadrid describe a una de sus últimas protagonistas: Alba, una vecina de Majadahonda que actualmente reside en la ciudad californiana de Newport Becha de Estados Unidos. Los periodistas del programa acuden hasta esta ciudad que tiene el privilegio de ser una de las ciudades con mayor estatus económico de este estado y en la que viven famosos como «Michelle Pfeiffer, Nicolas Cage o Kobe Bryant». Entre otra de las curiosidades que alberga Newport Beach es que en ella se encuentra la tienda más grande de toda California especializada en la venta de cannabis» con fines terapéuticos, medicinales o de ocio. «Estamos en la tienda de cannabis más grande de California, donde se venden gominolas, helados, palomitas… La marihuana es legal en todo EE.UU, salvo en Nebraska, Kansas, Idaho y Dakota. Nos despedimos de nuestra madrileña, ¡qué bien lo hemos pasado!», detallan desde «Madrileños por el Mundo» para finalizar su recorrido por Newport Beach junto a la majariega Alba.


El Dr. Fernando Alfageme informa sobre Hidradenitis. «Duplicar la dosis estándar de adalimumab (Humira, AbbVie) para ciertos pacientes con hidradenitis supurativa es una estrategia poco reconocida pero efectiva que podría cambiar el paradigma de tratamiento para esta enfermedad inflamatoria crónica debilitante, sugiere una presentación de estudios de casos. Muchos médicos que tratan la hidradenitis supurativa consideran aumentar la dosis de adalimumab, pero «hay dos obstáculos», dijo Fernando Alfageme, MD del Hospital Universitario Puerta de Hierro en Majadahonda, España. «Uno es el precio, y el segundo es que nunca se ha hecho antes y es posible que tenga miedo de hacerlo usted mismo». El portal Medscape informa desde Wroclaw, (Polonia) de las declaraciones de este médico de Majadahonda sobre una rara enfermedad de compleja curación. Leer más.
Cruz Roja elige al director de Gestión de Puerta de Hierro Majadahonda para organizar su hospital en Córdoba. EUROPA PRESS. Cruz Roja Española ha nombrado a Luis Luengo Villalba nuevo director gerente del Hospital Cruz Roja de Córdoba, sustituyendo en el cargo a Fernando Veloso, cuya jubilación está prevista para este año. De esta manera, Veloso pasa a una segunda línea en las responsabilidades de gestión, como adjunto a la Gerencia, con la intención de que la transición se haga de forma paulatina y progresiva. Según ha indicado el Hospital Cruz Roja en una nota, Luis Luengo es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, y cuenta con una amplia formación en diversos campos, incluyendo dos master universitarios en Administración Sanitaria, en la Escuela Nacional de Salud y en el Centro de Estudios Financieros. El nuevo director gerente del Hospital Cruz Roja de Córdoba cuenta con amplia experiencia profesional en distintos ámbitos de gestión y control económico, y ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Fremap, Mutua colaboradora con la Seguridad Social, como responsable de Centros Hospitalarios Mancomunados y desde 2012 a la fecha, como director de Gestión del Hospital de Majadahonda (Madrid). También es profesor en la Universidad a Distancia de Madrid, y en el Centro de Estudios Financieros dependiente de la misma.
El experto en cardiología Pablo García Pavía (Puerta de Hierro Majadahonda) detalla las miocardiopatías más comunes. Miocardiopatía dilatada, la miocardiopatía hipertrófica, la miocardiopatía arritmogénica y la miocardiopatía restrictiva son das dolencias cardíacas más comunes según el cardiólogo del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda Pablo García Pavía. Así detalla sus características a través del portal Medicina TV: «Miocardiopatía dilatada: se produce un aumento del tamaño del corazón y una pérdida de fuerza en la capacidad de bombear la sangre. Miocardiopatía hipertrófica: es la enfermedad hereditaria cardiaca más frecuente, ya que afecta a 1 de cada 500 personas en la población general. En esta miocardiopatía no suele haber problema de bombeo de sangre, sino un problema de elasticidad por un incremento del tamaño de las paredes del corazón sin una causa que lo justifique. Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho: las células musculares son sustituidas por tejido fibroso o de grasa, es decir, tejido de cicatriz que reemplaza al músculo cardiaco. Esta miocardiopatía es mucho menos frecuente y se diferencia del resto porque en ella se producen arritmias cardiacas. Miocardiopatía restrictiva: es el subtipo menos frecuente. No existe alteración del grosor ni de la fuerza del corazón, pero sí de su funcionamiento. El corazón se relaja y es incapaz de bombear suficiente sangre porque no se produce un llenado adecuado del mismo».










A Rocio Lopez Lara y Jose Luis Santos Hernandez les gusta tu enlace. Envíales una invitación para indicar que les gusta tu página para que puedan ver tus próximas publicaciones.
A Miguel Valle Castaño le gustó tu Tweet (Periodista. Reportero de MADRILEÑOS POR EL MUNDO. Telemadrid. Asturiano en Madrid)
7 meses para cita con dermatología en el de Majadahonda. Los profesionales son impecables.