
Parroquia de Santa Catalina Mártir, Calle Real Baja, 4. Su párroco, Juan Francisco Pérez Ruano, recordaba en su homilía del Domingo de Ramos el comienzo y significado de la Semana Santa: “Todo esto sucede por amor: lo que vamos a empezar esta semana y todo este acontecimiento que comienza este Domingo de Ramos es una historia de amor de Dios con el hombre, que para liberar al esclavo entrega al hijo”. Lunes 29 y martes 30, a partir de las 7 de la tarde, se imparten dos charlas para preparar la Pascua. El Santísimo Cristo de los Remedios estará expuesto en sus andas en la Ermita: el miércoles 31 de marzo de 17:00h a 20:00h, el jueves 1 de abril de 18:00h a 22:00h y el viernes 2 de abril de 11:30h a 13:30h y de 18:00h a 21:00h. Para que se pueda peregrinar a la imagen del Cristo de los Remedios, como ejercicio de piedad en esta Semana Santa ya que no hay procesiones. El aforo en la capilla será de 26 personas. En la parroquia de Santa Catalina: Jueves Santo, 1 de abril, celebración de la Cena del Señor a las 18:00h. Viernes Santo, 2 de abril. El Vía Crucis es a las 12:00 h. Este mismo día a las 17:00 h se celebra la Pasión del Señor. La Vigilia Pascual tiene lugar a las 21:00 h. Todos estos actos se retrasmiten en directo en la página de Facebook que tiene la parroquia.
Parroquia de Santa Genoveva, Torres, C/ Miguel Hernández s/n. Su párroco, David Benítez, anuncia que este año, respetando todas las normas sanitarias y de aforo, celebra conjuntamente los Oficios de Semana Santa y demás actos religiosos en estos días tan importantes. Los horarios son los siguientes: Jueves Santo, 1 de abril: Misa de la Cena del Señor a las 17:30 h. Hora Santa a las 21:30 h. para todos, jóvenes, adultos y mayores. Este año, por el toque de queda la parroquia no puede estar abierta toda la noche. Permanece abierta hasta las 23:00 h. y vuelve a abrirla a las 6:00 de la mañana, para que puedan velar al Señor en el monumento. Viernes Santo, 2 de abril: La parroquia se abre a las 6:00h. de la mañana para que puedan velar al Señor en el monumento y permanece abierta hasta la finalización de los oficios del Vía Crucis a las 12:00 h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor a las 17:30 h. Sábado Santo: La Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor en silencio y oración hasta que pueda celebrar la Resurrección de Cristo en la Solemne Vigilia Pascual. La liturgia de la Iglesia dispone que esta celebración, la más importante para los cristianos, no comience hasta después de la puesta del Sol. Dado que este día el Sol tiene su ocaso a las 20:42 h. y tratándose de una celebración larga y teniendo el límite del toque de queda a las 23:00 h. este año la Solemne Vigilia Pascual comienza a las 20:45 h. Sábado 3 de abril, 20:45 h. Vigilia Pascual en la noche Santa. Domingo de Pascua de Resurrección del Señor, 4 de abril: Misas 10:00h, 11:30h, 13:00 y 20:00h. El aforo del templo es del 50% y siguiendo todas las medidas de seguridad sanitaria habrá sillas y televisiones en el exterior.
Parroquia de Santo Tomas Moro, Calle Príncipe de Asturias, 26. Jueves Santo, a las 19:00h oficio de la Cena del Señor. A las 20:00h Hora Santa. Viernes Santo, a las 12:00h Vía Crucis. Y a las 17:00h Oficio de la Muerte del Señor. Sábado Santo, a las 10:00h Laudes. Y a las 21:00h Vigilia Pascual. Parroquia Beato Manuel Domingo y Sol de Majadahonda. c/ Pablo Picasso, 4. Miércoles Santo, 31 de marzo. Celebración Penitencial comunitaria, a las 20:00h en la iglesia. Jueves Santo, 1 de abril. Celebración de la Cena del Señor a las 19:0 h. Hora Santa juvenil a las 20:15h. Se cierra la capilla de diario, permanece cerrada hasta el Domingo de Resurrección a las 10:00h. Se abre la iglesia a las 18:30h, se cierra a las 22:00h. Viernes Santo, 2 de abril. Vía Crucis a las 12:00h. Celebración de la Pasión a las 17:00 horas. Se abre la iglesia de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h. Sábado Santo, 3 de abril. Día de oración y recogimiento. Vigilia Pascual a las 21:30h. Se abre la iglesia a las 21:00h. Domingo de Resurrección, 4 de abril. Misa de Domingo a las 10:00h, 11:00h, 12:00h, 13:15h, y 20:00h.




La verdad, el Cristo de los Remedios puede estar contento.
Veo todas las tardes su ermita a tope.
Como el, no puede salir, vienen sus feligreses a verlo.
Saludos desde Málaga,que preciosa voz…y saeta