
Disolución del Patronato Monte del Pilar y 4 mociones sobre la Tasa de Basuras, pistas deportivas, plan anti-calor y descuentos en abono transporte
MANU RAMOS. El último pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Majadahonda antes de las vacaciones de agosto tiene lugar este jueves día 31 de julio de 2025, a las 10:00 horas, en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial con arreglo al siguiente Orden del Día: Aprobación inicial de la disolución del Organismo Autónomo Local denominado Patronato Monte del Pilar, derogación de sus Estatutos y cambio de gestión. Determinación, si procede, de las fechas de fiestas locales para el año 2026. Proposiciones no urgentes o mociones ordinarias: Grupo Municipal Vecinos por Majadahonda solicitando mayores bonificaciones para la Tasa de Recogida de Residuos Urbanos, conocida como “Tasa de Basuras”. Grupo Municipal Vox para la habilitación de las pistas deportivas de los centros escolares públicos como instalaciones de acceso libre en horario no lectivo. Grupo Municipal Socialista para impulsar un plan de adaptación al calor en colegios, parques, espacios infantiles y espacios públicos. Grupo Municipal Más Madrid-Izquierda Unida para reclamar el mantenimiento de los descuentos en el abono transporte de la Comunidad de Madrid. Una vez debatidas estas mociones, los concejales iniciarán el turno de «Ruegos y Preguntas» para que sean contestadas por la alcaldesa o los concejales que ella libremente designe. Finalizado este trámite plenario, se iniciarán las preguntas de los vecinos, que deben ser presentadas por Registro Municipal (vía presencial o telemática) en el plazo máximo de 48 horas antes del pleno. El próximo pleno será ya el jueves 25 de septiembre, después de las Fiestas Patronales de Majadahonda en honor al Santísimo Cristo de los Remedios que se celebran del 12 al 21 de septiembre.
A mi me gustaria que se creara en Majadahonda un parque tematico, con un lago artificial, hay que mandar instancia?
Si
Bonificaciones para la tasa de basuras y nada más? Esta es una normativa de la UE y su propósito es el reciclaje y reutilización de los residuos orgánicos para compostaje que activaría el cultivo local de frutas y hortalizas orgánicas dentro del plan de sostenibilidad y regeneración ambiental. Estamos hartos de híbridos!!!
Si no se hace nada más que recaudar tasas sin seguir la normativa europea, para qué rayos hay que pagarla?