JULIA BACHILLER. En el último pleno que tuvo lugar el 29 de abril (2021) en el Ayuntamiento de Majadahonda, el concejal de Vox, Pablo Pérez, e incluso para sus socios de gobierno: “espero sigan la línea marcada por su candidata, IsabelAyuso, condenando la violencia, y no sigan la de su presidente, PabloCasado, que no quería participar en la España a garrotazos entre dos bandos”. Vox dirigió también una petición a Ciudadanos: “ustedes también tienen que elegir bando, violentos o demócratas”, elección a la que el concejal naranja, Fernando Fuertes (Cs), renunció: “Cuando leí su moción me vino a la cabeza una viñeta del genial “Gila”. En ella aparecía “un señor grandote mal encarado, apuñalando a un señor bajito e indefenso. Y había una tercera persona que le decía: “deje de apuñalarle”, a lo que contestaba: “pues que deje de llamarme asesino”. Y se dirigió al concejal de Vox: «Esos son ustedes señor Pérez, nos han traído a defender valores constitucionales, la libertad de expresión, ¡pero si solo les interesa lo suyo!». Y trasladó una segunda comparativa: “son iguales Podemos y Vox, buscan enemigos en lugar de compatriotas, sembrando el odio” “Es raro que saquemos un día una mesa y no venga nadie a insultarnos, a llamarnos traidores. ¿Y sabe quién nos llama habitualmente traidores en cada acto público?: la señora Monasterio y ustedes. Y ustedes no condenan eso”. También en el ámbito local, David Rodríguez (PSOE) reconoció que “en Majadahonda llevamos dos años viviendo provocación y frustración en el pleno desde que Vox entró en las instituciones, 2 años de mofas, insultos y señalamientos públicos a concejales de esta corporación, desde foros y cuentas en redes sociales de la ultraderecha”. Y el Partido Popular (PP) defendió su voto a favor de la propuesta de Vox a través de su concejal Marina Pont, quien en un primer momento no aventuraba su aceptación: ”me está dando vergüenza este debate, que se diga que en Majadahonda hay violencia porque alguien nos ha insultado alguna vez cuando estamos en una carpa. Y que estemos hablando de lo que ocurre en una maldita red social”. La moción resultó aprobada con los votos a favor del PP y Vox y en contra de Ciudadanos y PSOE.
Los concejales de Vox sorprendieron presentando una moción de ámbito personal, enmascarada con conceptos a nivel nacional. Durante su defensa y exposición, el concejal de Vox, Pablo Pérez, descubrió su finalidad desde el primer momento al reconocer que la moción estaba escrita «en primera persona”. ¿Su objetivo?: “darles la oportunidad a los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de condenar los ataques que está recibiendo el tercer partido de España”, para seguidamente aclarar que tan solo “2 concejales del PP y 2 de Ciudadanos se interesaron el día después de los ataques sufridos en Vallecas donde nos apedrearon, y la única condena publica que hubo en Majadahonda fue en la cuenta de Twitter del PP”. Las muestras de condena, evidentemente dirigidas a los socialistas, hubieran evitado esta moción, como bien aclaró el concejal.
“Fue violencia contra Vox y altos cargos, y así ahorramos tener que discutir esta moción”, como a continuación reconocería, dirigiéndose al PSOE. Y añadió: “tenemos la suerte que en este pleno no tiene representación Podemos, tienen la posibilidad de ponerse del lado de los demócratas y contra los totalitarios, del lado de los que hemos recibido las piedras y no del lado de los que las tiraban. No tengo confianza en que adopten esta posición, yo les invito a que me sorprendan”. Minutos antes, el concejal de familia José Rodríguez (Vox) también se refería a estos actos vandálicos de los cuales dijo: “yo también he recibido amenazas de muerte en Vallecas, me decían “moriréis como en Paracuellos”. En su alegación final, el concejal de Vox contestaría sacando a relucir la moción presentada por los socialistas sobre la reivindicación de la II República y reconoció “La única línea que hemos traspasado, y entiendo que a la izquierda le escueza porque no están acostumbrados, es ni pedir permiso ni pedir perdón a la izquierda, ni para ir a los distritos, ni para ir a ningún otro municipio”.
El Partido Popular (PP) defendió su voto a favor de la propuesta a través de su concejal Marina Pont. Tras una intervención de carácter nacional y más característica de un debate universitario y que el concejal Manuel Fort (PSOE) había definido socarronamente (-“Que si patatín, que si patatán…-”), la concejal finalizó: “El PP siempre condena todo tipo de violencia. Mi condena absoluta y sin matices ante las agresiones sufridas por el partido político Vox esta campaña y fuera de esta campaña”. La primera respuesta a cargo del Partido Socialista fue la del concejal David Rodríguez, quien recordó las recientes cartas con amenazas a altos cargos: Marlaska, Pablo Iglesias y la Directora de la Guardia Civil, achacándolo a “consecuencias del discurso del odio de la ultraderecha, de ustedes“, para seguidamente asegurar: “Los socialistas siempre defenderemos el derecho a la libertad de expresión como uno de los pilares de la democracia”. Y finalizó confesando estar “hartos de debates estériles que nada aportan a este pleno. Mociones que no aportan nada a los vecinos. No se puede ser víctima y verdugo al mismo tiempo”. El concejal Fernando Fuertes (Cs), en su valoración a la moción, dijo que era una solicitud de condena por un “ataque sufrido por ustedes”, pero no pudo ocultar su sorpresa por el contenido de la misma: “Se comparan con las víctimas de ETA en el texto de su moción”, para seguidamente asegurar que “la violencia la hemos sufrido todos a nivel nacional”. Dando un giro a su discurso, realizó otra comparación: . Para finalizar, lo hizo con una frase de George Orwell: «Un comunista y un fascista están más cerca el uno del otro de lo que ambos lo están de un demócrata».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.