
Arturo, cirujano del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, se encuentra trabajando en el Congo
LIDIA GARCIA. «Hernias, bultos varios, bultos de grasa en distintas partes del cuerpo, lesiones en el cuerpo, nódulos en la mama, hernias muy grandes que salen después de una cirugía. Pero, sobre todo, nos hemos querido centrar en la cirugía del tiroides y gracias a la máquina de anestesia es posible», cuenta Arturo, cirujano del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda que se encuentra trabajando en el Congo. El periodista Ángel Expósito del programa Mediodía COPE acaba de recordar el regreso del país africano con una impresión terrible: “El Congo es un país imposible, lo más parecido al infierno que yo he visto”. Ángel Expósito ha narrado este mes de diciembre (2022) en la radio su experiencia en el Congo semanas antes de la visita del Papa: «La pobreza es infinita«. La Santa Sede ha anunciado este jueves 8 de diciembre (2022) que el Papa Francisco viajará a la República Democrática del Congo del 31 de enero al 3 de febrero (2023). Y del 3 al 5 estará en Sudán del Sur visitando la ciudad de Juba.


UNO DE LOS PAISES MAS RICOS DEL MUNDO SUMIDO EN LA POBREZA POR LA GUERRA. «En un país que son 80 millones de habitantes en el corazón de África, y que según los estudios demográficos en 2050, podrían ser 170 millones de habitantes, imagínate la bomba demográfica, la bomba de seguridad, la bomba alimentaria que puede suponer este país en pocos años. El Congo es uno de los países más ricos de África, si no te digo que del mundo, por lo menos en materias primas. Aquí continúan los mercados de oro, de diamantes, de coltán, que es con lo que se hace tu teléfono móvil, el mío o la Play de nuestros hijos y se exporta al mundo entero, fundamentalmente a través de China y de la India. Qué ocurre, que a la vez es uno de los países más pobres del planeta, con una esperanza de vida que ronda los 50 y pocos años. Por no hablar de las guerras en la zona del este, es pavoroso lo que es la miseria, la pobreza y el hambre en un país inmensamente rico en materias primas», ha explicado el comunicador en su conexión con Madrid.



 
												

Eso sucede en casi todos los países subsaharianos. Riquísimos en materias primas que raramente se elaboran in situ. Los depredadores europeos las compran a cambio de armas y los productos elaborados jamás revierten beneficios en los ciudadanos. Gobiernos corruptos que se forran en connivencia con los depredadores, antiguos colonos. Y los pueblos mueren de hambre y enfermedades que aquí se curan sin problemas.
Y cuando quieren venir, o pierden la vida por el camino o maltratamos a los que logran llegar.
De qué presumimos?