
Juan Lobato, candidato a liderar el PSOE de Madrid, entrevistado por su jefe de prensa y concejal en Majadahonda, David Rodríguez
DAVID RODRIGUEZ. *Concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Majadahonda. Juan Lobato propone un nuevo PSOE de Madrid que mire a la cara a Ayuso y de soluciones los problemas de movilidad, protección de espacios naturales y vivienda pública de Majadahonda y la zona Oeste cara a las elecciones «primarias» internas que se celebran este sábado 23 de octubre (2021). Tras su paso por el Auditorio Alfredo Kraus de Majadahonda, entrevisto al portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid y candidato socialista a la secretaría general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y le pregunto por sus soluciones a los problemas globales que más preocupan a los majariegos y ciudades vecinas. P. Juan, la zona Oeste, y en concreto Majadahonda y sus vecinos, llevan más de una década denunciando problemas de movilidad interna y conexiones con la capital. ¿Cómo puede ayudar el PSOE de Madrid a mejorar esta situación? -Desde la Asamblea de Madrid vamos a ofrecer alternativas al uso del vehículo privado en la zona noroeste. Nuestra propuesta pasa por apostar por nuevas conexiones de transporte público que eviten los continuos colapsos en la A6 y la emisión de gases contaminantes que provocan problemas en la calidad del aire y en la salud de los ciudadanos. Creo que es importante incrementar la red de medidores de la calidad del aire y cambiar diametralmente la movilidad en la zona noroeste de Madrid. Es necesario dotar a los grandes municipios de la región de planes de movilidad urbana buscando la reducción de vehículos privados y también la reducción de emisiones. La zona Oeste necesita nuevas inversiones para potenciar una red de transporte público sostenible, una nueva movilidad que empieza por una flota de autobuses cero emisiones, por poner en marcha nuevas líneas urbanas e interurbanas, por ampliar los itinerarios y la frecuencia con la que pasan los autobuses. Otra gran reto es la puesta en marcha de un Plan de Cercanías y la ampliación de las líneas. El Gobierno de España ha puesto en marcha un estudio de viabilidad para la realización de un by pass de las líneas C7 y C10 de Cercanías a su paso por Majadahonda y Las Rozas, ampliando su trazado por el núcleo urbano o una posible prolongación del Tren Ligero desde Boadilla para interconectar los principales municipios de la zona noroeste con la capital. Además es necesario generar redes seguras para la movilidad peatonal y en bicicleta y poner a disposición de los ciudadanos ayudas para facilitar la compra de vehículos eléctricos que irá acompañada de una red de recarga eléctrica en la región.
P. Con respecto al Medio Ambiente, Cuál es su propuesta para Majadahonda y para la Comunidad de Madrid. –Quiero un nuevo Madrid que apueste por la transición ecológica, por la gestión eficiente de los fondos de recuperación, por la reactivación de la economía madrileña. Queremos que Madrid sea en referente a nivel europeo en servicios públicos de calidad: en una nueva sanidad basada en la prevención, en una educación pública de excelencia y en una protección social para las familias con menos recursos. Nos han llegado muchas denuncias a la Asamblea de Madrid, de nuestros grupos políticos en la zona noroeste, de vecinos y organizaciones ecologistas, denunciando la proliferación de vertidos incontrolados en espacios naturales, vías pecuarias o cuencas de arroyos en zonas protegidas como la cuenca baja del Guadarrama, la Dehesa de Majadahonda, el Monte de Las Rozas, caminos, vías pecuarias y cuencas de arroyos. Es fundamental cuidar y proteger nuestros espacios naturales, proceder a la limpieza y rehabilitación de las zonas degradadas y fomentar la sensibilización en el cuidado de nuestro medio ambiente, así como la vigilancia, el control y preservación de nuestros espacios naturales en coordinación con los Ayuntamientos de la zona. Quiero destacar el gran trabajo que están realizando desde el Grupo Municipal Socialista de Majadahonda en este sentido. Su portavoz, Manuel Fort, presentaba la semana pasada una denuncia ante el SEPRONA por vertidos incontrolados en la cuenca media del Parque Regional del Guadarrama. Majadahonda necesita más y mejor protección de sus espacios naturales y una buena fórmula es activar la propuesta socialista de poner en marcha una unidad de policía medioambiental en la Policía Local.


P.¿Y para recuperar el liderazgo político en la región? ¿Ve a Más Madrid y a Podemos como rivales o posibles aliados? -Vamos a realizar una oposición contundente y constructiva, una fiscalización dura y con alternativas. Hay que mirar a la cara a Ayuso y construir un proyecto progresista para Madrid que sitúe al PSOE como referente de la izquierda y sume mayorías. Madrid afronta años vitales para definir su futuro: es el momento de la gestión eficaz de los fondos de recuperación, de apostar por unos servicios públicos de calidad y una protección social que sean un referente a nivel europeo, de apostar por la transición ecológica, la transformación digital, la multiculturalidad, una nueva movilidad sostenible y un plan de vivienda pública que permita a nuestros jóvenes acceder a viviendas en alquiler a precios asequibles. P.¿Qué importancia tiene el municipalismo en su proyecto?- Tenemos 60 alcaldes socialistas en Madrid que han demostrado con su proyecto progresista conecta con los ciudadanos. La etapa más bonita que he vivido en política es ser alcalde de Soto del Real. El municipalismo y la política de cercanías está en el ADN de este nuevo PSOE del siglo XXI. Soy municipalista, este proyecto pasa por estar al lado de los vecinos y vecinas de cada pueblo de Madrid. Y, para eso, son imprescindibles nuestros alcaldes, alcaldesas y concejal@s socialistas. Serán pieza clave del nuevo PSOE-M. P.¿Cómo plantearía su oposición a Díaz Ayuso? –Tenemos que mirar a la cara a Ayuso y desde la Asamblea de Madrid hacer una oposición contundente y constructiva. Fiscalización de su gestión y un proyecto sólido de izquierdas que ofrezca alternativas progresistas y de futuro a los madrileños con un nuevo modelo de servicios públicos de excelencia, una gestión eficiente de los fondos de recuperación europeos y una apuesta clara por la vivienda pública, la innovación, la transición ecológica y la transformación digital. P. ¿Se ve como próximo presidente de la Comunidad de Madrid? -Me veo como próximo secretario general del PSOE de Madrid para liderar el cambio y mirar al futuro con ilusión. Me veo como próximo secretario general del PSOE de Madrid para liderar el cambio y mirar al futuro con ilusión.






