JULIA SÁEZ-ANGULO. “Ser arquitecto”, he aquí la cuestión. De cómo se desarrolle la actividad de este profesional depende la comprensión y el significado de las obras construidas a lo largo de la historia. ‘Arquitectura, diseño y sociedad en la temprana Edad Moderna’, es el título del libro bilingüe –inglés y español- coordinado y editadopor Guido Cimadomo, escrito por seis autores y publicado por Ediciones Asimétricas. El volumen se enriquece con una bibliografía, fotografías e ilustraciones en blanco y negro, así como de breves biografías de los autores. Los tratados de transmisión de los conocimientos, las copias de dibujos y bocetos, la importancia de la planta centralizada y la importancia de las matemáticas y la geometría van definiendo el quehacer diario de los arquitectos en la temprana Edad Moderna. El libro ‘Arquitectura, diseño y sociedad en la temprana Edad Moderna’ va dando cuenta de todos y cada uno de esos aspectos en el devenir del trabajo arquitectónico. Esta publicación ha sido financiada por el I Plan propio Integral de Docencia de la Universidad de Málaga.
Julia Sáez-Angulo.
Cimadomo aborda la introducción, seguida del tema de “Restos del pasado en la construcción de la Sevilla imperial (1520 – 1635)», por Amanda Wunder; “Práctica arquitectónica y habilidades aritméticas en el Renacimiento italiano”, por Giulia Ceriani Sobregondi; “Copia de modelos y teoría creativa: la educación del arquitecto en la Italia renacentista”; “La matemática como base proyectual”, por M. Dolores Carralero Martín; “El concepto moderno de espacio arquitectónico”, por José Ramón Hernández Correa; “Evolución y significado de la planta centralizada” y con él se abre el libro, seguido de “Geometría, cálculo e influencia interculturales en el yunque de la arquitectura barroca”, por José María Cabeza Laínez; “Clasicismo y modernidad: la arquitectura de la Edad Moderna en la genealogía y crisis del Movimiento Moderno”, por Rodrigo Almonacid Canseco; “Proyectar en el siglo XVI”, por Guido Cinamomo. Seguidamente se acompaña con una serie de trabajos de alumnos.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.