Gran ambiente en la grada por parte de ambas aficiones pero el Rayo Majadahonda se topó con un gran Cacereño, con todos los rebotes de los duelos igualados siempre a su favor, síntoma inequívoco de que también tenía suerte: error arbitral, fallos defensivos propios, centro del campo muchas veces superado y escasa puntería atacante sentenciaron un partido con resultado justo. A su favor, que el «rayito» nunca tiró la toalla y al menos durante 40 de los 95 minutos no solo tuteó sino que igualó y superó a unos rivales sin fisuras. En la imagen, la afición no tira la toalla: las hermanas Arellano, que siguen al Rayo Majadahonda por toda España, aplaudiendo una jugada rayista.

SILVIA ANULA. El Rayo Majadahonda cayó derrotado en su feudo por 0-2 ante un Cacereño superior y no pudo puntuar la noche de este sábado 29 de marzo (2025), colocándose 7° con 47 puntos a falta de 5 partidos para el final de temporada, lo que le hace salir del «play off», donde 4 equipos luchan por 1 plaza en un racimo de 4 puntos y hasta el Talavera (3º) volvió a perder y entra en mala racha justo en el peor momento de la temporada, jugando 2 de sus últimos 5 partidos contra sus perseguidores. Entró el Rayo Majadahonda al partido muy intenso pero un error del ex juvenil Tejedor en una cesión al portero la aprovechó el CP Cacereño en un gol tempranero de Palacín (6′) antes de marchar a vestuarios que decantó la pugna a favor de los extremeños. Se repusieron los rayistas en la segunda mitad y con los cambios, que le dieron mayor dinamismo al equipo, llevaron la batuta y el mayor peligro durante media hora, pero nuevamente cuando mejor estaban, Palacín amplió la ventaja (78′) en un contragolpe de 1 contra 4 que por velocidad por zancada de Palacín se convirtió en un 2 contra 5. No hizo falta más: ambos delanteros se bastaron combinaron entre sí y al igual que el primer gol se coordinaron para poner el definitivo 0-2 del encuentro en un partido que siempre controlaron los visitantes salvo esos primeros 6 minutos de juego.

Silvia Anula

GOL TEMPRANERO DEL CP CACEREÑO ANTE UN ERROR PROPIO EN FORMA DE «REGALO» (0-1). El partido comenzó en el Cerro del Espino con un Rayo Majadahonda que sabía todo lo que había en juego en este duelo de «altura» e intentó mantener la zona de play-off. No lo pudo conseguir ante un Cacereño que jugó incluso mejor que el Guadalajara pero de aquí a final de temporada le quedan 5 partidos y 15 puntos para volver a asaltarlo, el próximo de ellos ante el Sanse en Matapiñonera. Un Rayo Majadahonda al que se le puso el partido cuesta arriba desde el primer momento tras adelantar Pau Palacín al conjunto de Cáceres en el minuto 6: fue un robo en tres cuartos de campo de Jaime Sancho, el cual pasó al hueco para que Palacín definiese en gol.

Una de las jugadas de ataque rayista frente a un pétreo Cacereño que no hacía ni una sola concesión a los majariegos

El mazazo fue brutal, pero el Rayo Majadahonda lo intentó por medio de Guti de falta directa aunque atrapó el meta Nieves sin problemas (15′). Avanzó la primera mitad y se vio a un Rayo Majadahonda más a la defensiva frente a un Cacereño que estuvo muy bien plantando entre líneas. Fue en el minuto 32 cuando el Rayo Majadahonda se quejó de una posible mano rival pero el colegiado interpretó que el balón procedía de su propio cuerpo y estaba desplegada «de forma natural». La «zamorana» fue muy clara al respecto ya que al despejar e impedir que rematara Kevin la pelota quedó muerta con el «manotazo» y facilita que otro defensa despeje. Sin embargo, el árbitro Pedro Oreiro Hormida, del comité gallego, que no lo estaba haciendo mal, ordenó seguir el juego en un error humano que condicionó el resultado del partido. Las imágenes de la TV en una categoría donde no existe la asistencia del videoarbitraje (VAR) son muy claras al respecto.

El periodista y analista deportivo, Marcos Pelluz, se «plantó» en la puerta de entrada convocando a la afición para el partido del domingo contra el «Sanse»: quedan 15 puntos y la afición ni baja los brazos, ni se baja del carro, ni pierde la esperanza

Protesta por error arbitral: Fue en el minuto 32 cuando el Rayo Majadahonda se quejó de una posible mano rival pero el colegiado interpretó que el balón procedía de su propio cuerpo y estaba desplegada «de forma natural». La «zamorana» fue muy clara al respecto ya que al despejar e impedir que rematara Kevin la pelota quedó muerta con el «manotazo» y facilita que otro defensa despeje. Sin embargo, el árbitro Pedro Oreiro Hormida, del comité gallego, que no lo estaba haciendo mal, ordenó seguir el juego en un error humano que condicionó el resultado del partido. Las imágenes de la TV en una categoría donde no existe la asistencia del videoarbitraje (VAR) son muy claras al respecto.

EL RAYO MAJADAHONDA REACCIONÓ EN LA SEGUNDA MITAD ANTE UN CACEREÑO QUE HIZO MUY BIEN SUS DEBERES (0-2).  Las ocasiones se sucedían siendo la de Bilal la más clara cuando en un mano a mano con una bola que le llegó algo mordida, disparó al «muñeco», cuando normalmente suele hacer gol. También la tuvo Kevin con un disparo fuerte que salió cerca de la cepa del poste derecho, pero estaba claro que el balón no quería entrar y el Cacereño se mostraba sólido y mecánico, con todos los rebotes de los duelos igualados siempre a su favor, síntoma inequívoco de que la suerte también estaba de su lado. Y eso en el fútbol es definitivo. Se reanudó la segunda mitad del encuentro con el 0-1 en el marcador y el Rayo Majadahonda se acercó primero tímidamente y luego con más desparpajo a la portería rival pero sin llegar a inquietar al guardameta extremeño que solamente tuvo que sacar una mano abajo que se colaba irremediablemente, en un encuentro que no le iba a poner nada fácil el Cacereño. Por consiguiente, fue en el minuto 78 cuando nuevamente Pau Palacín puso el definitivo 0-2 en el Cerro del Espino y amplió la ventaja en el marcador en una jugada que fue preciosa en su ejecución y que demostraba por qué este equipo es segundo y podría disputar incluso la primera plaza si el Guadalajara bajara los brazos, algo que tampoco está en su mente. Así las cosas, el «rayito» tendrá que disputar los últimos 5 partidos contra 3 equipos madrileños (Sanse y Real Madrid fuera y Adarve en casa) y 2 canarios (Yaiza en casa y Tenerife B en el archipiélago en la última jornada. ¿Llegará vivo?. Dependerá en gran parte de lo que haga la PRÓXIMA JORNADA, donde se enfrenta a la UD Sanse el domingo 6 de abril a las 12:00 horas en Matapiñonera.

El Rayo Majadahonda recibió los 2 goles cuando mejor estaba jugando

FICHA DEL ENCUENTRO. Rayo Majadahonda (4-2-3-1): Adrián Fernández (3), Emi Hernández (3), Salama (2), Dani Ramos (3), Expósito (2); Pascual (1), Diego Núñez (2) (Ebea, 74′ (2); Tejedor (1) (Berzal, 57 (1′), Guti (1) (Hugo Esteban, 74′ (1), Kevin Manzano (2) y Kandoussi (2) (Adalberto, min. 87 (1). Entrenador: Jesús Arribas (2). CP Cacereño (4-2-3-1): D. Nieves, Álex Rodríguez, Sanvi, Javi Barrio (Iván Martínez, 20′), Joserra; Adri Pérez, Álvaro Clausí; Jaime Sancho, Pepe Bernal, Boudaoud, Palacín. Entrenador: Julio Cobos. Goles: 0-1 (Palacín, 5′), 0-2 (Palacín, 78′). Tarjetas: amarillas, Iker San Vicente (31′), Guti (40′).

Majadahonda Magazin