
Nuestra Señora de la Vocación. Parroquia Beato Manuel de Majadahonda (Madrid), con los protagonistas de esta curiosa historia sobre una escultura religiosa de Santa Catalina
MANU RAMOS. Una curiosa historia de una escultura religiosa de Santa Catalina ha salido a la luz al conmemorarse este mes de noviembre (2022) los 40 años de la visita del Papa Juan Pablo II a Valencia. Y tiene su origen en la Parroquia de San Cristóbal de Majadahonda (Madrid): «Al poco de erigirse esta nueva Parroquia, en la década de los setenta del siglo pasado, los sacerdotes operarios que estaban al frente querían poner una imagen de la Virgen en el templo. Por aquel entonces estaba de párroco don Eugenio Fuertes Martínez, y su deseo era que esta imagen de la Virgen tuviera una advocación “que indicara personalidad y espiritualidad propia” y no otra advocación como pudiera ser la Inmaculada o del Carmen. “Yo llevaba en el pensamiento, desde hacía tiempo, la idea de la Virgen de la Vocación, tan evangélica y tan operaria”. Don Eugenio consultó a Roma si se admitiría este título. Desde allí le responde el operario don Teodoro del Arroyo diciendo que “en Roma no ponían dificultad ninguna con tal de que el propio Obispo no pusiera tampoco reparos”. Así, la idea de esta advocación mariana siguió su curso hasta llegar al escultor.
Este hizo un boceto inicial de la nueva imagen de la Virgen que posteriormente el párroco presentó a los fieles. No quedaron satisfechos del todo. “Se le encargó otro boceto al mismo escultor, y sin que se le dijese ninguna otra cosa, presento el nuevo boceto con la concavidad en el seno, sobre la cual no se consultó más. En esa concavidad se podía colocar un sol o algo parecido. Por fin quedamos en no poner nada para darle fundamento a esa filosofía de que la vocación pide vacío de sí mismo, disponibilidad, estar incompleto precisamente para que la Vocación sea lo que a uno le completa”. El escultor de Nuestra Señora de la Vocación, “la primera de esta advocación en toda la Iglesia”, fue don Juan Manuel Martín Munuera, residente en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Dicha imagen se colocó a la derecha del altar en el templo de San Cristóbal de Majadahonda, hoy Parroquia del Beato Manuel que atiende la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús.





 
												


