«Me ha parecido muy interesante, sobre todo que nos hayan dejado verlos de diferentes formas, diferentes experimentos y que haya sido interactivo. Siempre me ha gustado la ciencia porque me gusta mucho la parte de curiosear e investigar cosas que son desconocidas. Por ejemplo, en un futuro me gustaría dedicarme a la investigación de animales en su comportamiento y la razón por la que tienen ciertas características”

MARIANA BENITO. (Majadahonda, 17 de noviembre de 2025). El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Majadahonda se ha volcado un año más con la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación, una iniciativa de divulgación y cultura científica cuyo objetivo es llevar la ciencia a la sociedad y fomentar el conocimiento y la participación activa del ciudadano en la práctica científica. Y Valentina, alumna del Instituto Leonardo da Vinci de Majadahonda, ha sido la protagonista de su vídeo promocional: “Me ha parecido muy interesante en la semana de ciencia en general que tener la oportunidad de poder visitar varios centros que se especializan en cosas diferentes, por ejemplo, el que hemos visitado el Instituto de Carlos III, específicamente la parte de mohos y de hongos, cómo crecen y cómo evolucionan los diferentes tipos que hay, cómo te los puedes encontrar. Me ha parecido muy interesante, sobre todo que nos hayan dejado verlos de diferentes formas, diferentes experimentos y que haya sido interactivo. Siempre me ha gustado la ciencia porque me gusta mucho la parte de curiosear e investigar cosas que son desconocidas. Por ejemplo, en un futuro me gustaría dedicarme a la investigación de animales en su comportamiento y la razón por la que tienen ciertas características”. Y es que investigadores de diversos centros y unidades del ISCIII han participado en las diversas actividades organizadas, destinadas a grupos de alumnos y alumnas de centros de educación secundaria y formación profesional, y coordinadas desde la Unidad de Cultura Científica y la Innovación (UCC+I) del Instituto. A lo largo de varios días, más de 200 alumnos y alumnas han podido conocer de primera mano el trabajo de investigación biomédica y sanitaria del ISCIII, conocer su lugar de trabajo, visitar laboratorios y hablar con nuestros científicos y científicas. Además del ISCIII y sus centros propios de investigación, también se han sumado a la Semana de la Ciencia y la Innovación las Fundaciones Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Centro Nacional de Inveestigaciones Oncológicas (CNIO), adscritas al Instituto, y el Consorcio Centro de Investrigación Biomédica en Red (CIBER), también dependiente del ISCIII.

LAS ACTIVIDADES, QUE SE HAN DESARROLLADO EN LOS CAMPUS DE MAJADAHONDA Y CHAMARTÍN, ambos en Madrid, han sido las siguientes: EL AIRE QUE RESPIRAS: cómo medirlo y evaluar su adecuación, desarrollada por un equipo del Centro Nacional de Sanidad Ambiental y celebrada en el Campus ISCIII de Majadahonda. LOS ARTRÓPODOS COMO VECTORES DE ENFERMEDADES: acercamiento de la entomología médica a la ciudadanía, desarrollada por un equipo del Área de Entomología del Centro Nacional de Microbiología y celebrada en el Campus ISCIII de Majadahonda. ¿QUIÉN ES QUIÉN?: DESCUBRE EN EL ISCIII A TUS PEQUEÑOS GUERREROS, desarrollada por un equipo del Área de Inmunología del Centro Nacional de Microbiología y celebrada en el Campus ISCIII de Majadahonda. CONVIÉRTETE EN CIENTÍFIC@ LOC@ POR UN DÍA, desarrollada por un equipo del Centro Nacional de Microbiología y celebrada en el Campus ISCIII de Majadahonda. EXPLORANDO EL REINO DE FUNGI: Un viaje a través del Microscopio de un laboratorio de micología, desarrollada por un equipo del Área de Infecciones causadas por Hongos en el Centro Nacional de Microbiología, y celebrada en los Campus de Majadahonda y Chamartín. ESCAPE ROOM: evalúa, decide… ¡y escapa!, desarrollada por un equipo de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) y celebrada en el Campus ISCIII de Chamartín. MÁS ALLÁ DEL PODIO: TRIUNFAR CON SALUD Y SIN DOPAJE, desarrollada por un equipo del Laboratorio de Control de Dopaje y celebrada en el Campus ISCIII de Chamartín.

“MEDIANTE CHARLAS DIVULGATIVAS, JUEGOS, EXPERIMENTOS Y DIFERENTES ACTIVIDADES INTERACTIVAS, los alumnos y alumnas han aprendido sobre prevención del VIH, fomento de la salud en el deporte, infecciones fúngicas, tecnologías sanitarias, enfermedades transmitidas por mosquitos, calidad del aire y su impacto en la salud, y cómo nuestro organismo de defiende de las enfermedades gracias al sistema inmunitario. La Semana de la Ciencia en el ISCIII es una de las numerosas iniciativas de divulgación científica que organiza el Instituto a lo largo del año. La Unidad de Cultura Científica desarrolla diversas actividades en este sentido, abiertas al público general y/o enfocadas a centros educativos, ligadas a celebraciones como la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Semana de la Administración Abierta, entre otras. Además, el Instituto dispone de un Programa de Charlas Divulgativas dirigido de forma específica a centros educativos, a través del cual investigadores e investigadoras del Instituto se desplazan a colegios,institutos y centros de formación profesional para divulgar sobre diversas temáticas relacionadas con la ciencia y la salud. Para contactar con la Unidad de Cultura Científica y obtener información sobre nuestra oferta divulgativa, se puede escribir a divulgacion@isciii.es”, concluye un comunicado de esta institución.

Majadahonda Magazin