
«La cuestión importante es que el otro día, después de las lluvias, se dio una circunstancia vergonzosa y es que la pasarela tiene un pavimento completamente deslizante. Esto provocó una imagen de película, con numerosas caídas, gente agarrada en la barandilla lateral y un peligro de tal calibre que no se puede permitir. Por favor, técnicos del Ayuntamiento, tomen medidas antes de que tengamos que lamentar males mayores. Podéis volver a poner la foto de la inauguración con el concejal y la alcaldesa»
ALBERTO MANCEBO. (Majadahonda, 25 de septiembre de 2025). Buenos días, quisiera que publicaran en Majadahonda Magazin un artículo sobre la situación de Roza Martín en Majadahonda titulado «El abandono de Roza Martín». Este barrio es un ensanche de Majadahonda que ha estado completamente incomunicado hasta hace unos meses que inauguraron la pasarela peatonal. Esta es la situación y es tal la dependencia del vehículo que actualmente los atascos son insostenibles, acrecentado por el tráfico procedente de la Urbanización Los Satélites, así como por los vehículos que vienen de la carretera M-503. La inauguración de la pasarela peatonal trajo consigo la comunicación con el centro del municipio pero en los últimos días y debido a las lluvias, ha aparecido un problema bastante surrealista para una instalación recién inaugurada. Recordemos que dicha pasarela llevó hacerla más de 5 años desde que la comunicaron hasta su inauguración. La cuestión importante es que el otro día, después de las lluvias, se dio una circunstancia vergonzosa y es que la pasarela tiene un pavimento completamente deslizante. Esto provocó una imagen de película, con numerosas caídas, gente agarrada en la barandilla lateral y un peligro de tal calibre que no se puede permitir. Por favor, técnicos del Ayuntamiento, tomen medidas antes de que tengamos que lamentar males mayores. Podéis volver a poner la foto de la inauguración con el concejal y la alcaldesa. Un saludo.

PP: «El paso peatonal colgante sobre la M-503 costó 3,5 millones de € e incorpora medidas de seguridad y accesibilidad para los viandantes»
LA ALCALDESA DE MAJADAHONDA INAUGURA LA PASARELA DE ROZA MARTÍN 4 AÑOS Y 3,5 MILLONES DE EUROS DESPUÉS: 13 CAPÍTULOS Y 1 COMUNICADO. El lunes 7 de junio de 2021, la constructora BECSA inició las obras de construcción de la pasarela peatonal que comunicaba el casco urbano del municipio de Majadahonda con la urbanización Roza Martín. Cuando van a cumplirse 4 años de la primera piedra, la pasarela ha sido inaugurada «de tapadillo» (solo con una foto, un video y una nota de prensa) por la nueva alcaldesa de Majadahonda (PP) y el nuevo concejal de Obras Públicas, que no ha querido repetir las declaraciones de su predecesora, también del Partido Popular (PP): «se trata de una actuación muy necesaria para la ciudad y que dará respuesta, además, a una importante demanda vecinal». El presupuesto inicial era de 2,8 millones de euros (concretamente 2.799.424 euros) y un plazo de ejecución de 10 meses, por lo que se tenía que haber terminado en abril de 2022.
LA PASARELA HA SUFRIDO DIVERSAS AMPLIACIONES DE PRESUPUESTO: el grupo municipal de «Vecinos por Majadahonda» desveló en su anuncio publicado en la edición de la revista municipal de este mes de mayo (2025) como «la Pasarela de Roza Martín sube otros 650.000 € hasta los 942.000 € ¿para cuando una solución?». La cronología de esta controvertida y dilatada pasarela ha tenido 13 capítulos, quizás demasiados: un desplome de la estructura incluido además de varios accidentes de tráfico que adquirieron notoriedad nacional, con cada uno de los cuales se han ido incrementando el enfado de los vecinos, conductores y contribuyentes. Esta misma síntesis el Equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), que gestiona el municipio con mayoría absoluta, la ha resumido así en su último comunicado: «Abierta al público la nueva pasarela peatonal de Roza Martín que permite conectar a sus vecinos con el centro de Majadahonda. El paso peatonal colgante sobre la M-503 ha contado con una inversión cercana a los 3,5 millones de euros e incorpora medidas de seguridad y accesibilidad para los viandantes. La nueva pasarela tiene un trazado curvo de 140 metros y dos rectas a ambos lados con 20 metros de longitud cada una. La ampliación de la zona peatonal mejora la accesibilidad al colegio Virgen de Lourdes y la Residencia y Centro Ocupacional “Las Jaras”. LEA TODAS LAS NOTICIAS SOBRE LA PASARELA DE ROZA MARTIN PINCHANDO AQUI.
Podrian construir un puente sobre el rio Kwai o como Tarzan lianas para que los vecinos se lancen desde el barrio hasta el pueblo en esa jungla del asfalto
Que la pasarela peatonal no iba a arreglar el atasco de tráfico rn la rotonda era algo evidente.
También sería interesante saber cuantos peatones la utilizan al día de media.
El otro día vi un par de caracoles usando la pasarela… En vez de poner semáforos en esa rotonda donde se forman atascos y accidentes a diario, hacen una pasarela que no usa ni el tato…Y la rotonda hecha una porquería con basura, restos de obra, sin ajardinar…¿ Quién en el ayuntamiento se lo ha llevado crudo?…
Los Roza San Martin ya es de traca,parece que solo existe esto en majadahonda,de verguenza el centro,los parques,el dineral gastado en Valoriza y en cacharros para tener el pueblo echo una porqueria por no decir el ruido,botellon,gritos y peleas en zonas del centro como Sanabria,etc. y por supuesto el paraiso de los perros en los parques,Asi es la Majadahonda del vivir bien,una autentica m…
Buenas tardes
Y dale con los perros. Seran los sucios de los dueños. Los humanos son los que más «m***» tiran en Majadahonda incluidos vomitonas, condones, meos de abuelos prostaticos, colillas, chicles, bolsas, latas, botellas…Y mucha fuera de los contenedores. ¿Sigo?
Que cagada de pasarela.