

Todocircuito: En 2016 quieres probar suerte en la North West con una Yamaha R6, ¿por qué has tomado esta decisión?
Víctor López: «La idea viene de las noches reunidas en la carpa durante el Manx, charlando con los pilotos franceses, Frederic Besnard insistió mucho en que lo probara, es un circuito muy rápido, menos complicado que el Mountain Course y viene muy bien para poner la moto y el equipo apunto de cara al Manx. Vamos con la intención de pasarlo bien y por supuesto a dar lo mejor de nosotros, veremos qué pasa. En principio quería ir con la Supertwin como hice en el Manx, pero no es posible ya que la moto correría en dos semanas en el TT con Tim Monot, y en caso de fallo mecánico no habría tiempo de reacción para el equipo. Así que iré con la R6 que es con la que estoy entrenando ahora y ver cómo son las sensaciones de ir en sexta a tope por la calle con una 600. Tengo ganas de que llegue la fecha».

VL: «Bueno… Hasta que no me vea ahí no lo sabré. Las salidas de las road races me recuerdan mucho a las de MX, en carretera los pilotos son más caballeros pero en motocross es una locura, ¡sálvese quien pueda! Estoy acostumbrado a esas sensaciones y creo que seré capaz de reaccionar. Hablando con otros pilotos que han corrido ahí me comentan que la carrera te pone en tu posición, se suele rodar medianamente cómodo. De todas formas, el circuito será mi principal rival, vamos a probarnos en un nuevo entorno y en otro tipo de carrera».

VL: «Seguiré con mi método de estudio: con la Play, onboards.. Luego hay que estar dos o tres días antes para darte unas vueltas en coche para reconocer el entorno detalladamente, hablar con pilotos, etc. Los onboards son para saber cómo es el ciruito, la Play para cometer errores de trazada, ahí si te sales o te caes no pasa nada. Así en la realidad no vas a tener que hacer esas pruebas peligrosas de saber cual es la mejor trazada para ir rápido, te quita mucho trabajo y te da seguridad. Hablar con los pilotos ya es para los típicos trucos, zonas de viento, baches que no hay que tocar, sitios para adelantar, si llueve en cuánto tiempo se suele secar, etc. Un conjunto de conocimientos obligatorios que hay que tener antes de darte la primera vuelta en moto, si vas con la intención de ser rápido».

VL: «Este año el objetivo principal es la Supertwin, el año pasado faltaron vueltas por el mal tiempo de la primera semana. Sé que puedo ir más rápido sin tomar grandes riesgos. El año pasado quedé el 21 pero no muy lejos del extenso grupo de los 15 primeros, ruedan entre las 105/109 mph, con trabajo durante el año espero estar en esas medias. Este año voy a prepararme mucho mejor el apartado físico, para ser rápido hay que estar fuerte. Con un poco de suerte Martimotos va a llevar a un mecánico que es como un científico loco, un autentico maestro. Es algo que me da mucha confianza y sobre todo la barrera del idioma, poder comunicarte perfectamente con tu mecánico es esencial».
TC: También te atreverás con la R6, ¿verdad? ¿Qué carreras disputarás?
VL: «Nos llevamos tambien la R6. Era la idea desde un principio, pero el año pasado al final decidí correr con la Supertwin para ir haciéndome poco a poco al circuito, creo que es la mejor opción para empezar, Tim me dijo que su primer Manx fue con una R6… imagínate ir con una máquina así por primera vez por la calle gas a tope, no disfrutó, demasiada velocidad para ser la primera vez. Con la R6 correré el Junior Manx y si me clasifico correré el Senior, con ella voy con la misma idea que fui con la twin el año pasado, ir a coger sensaciones con una moto más rápida y pesada y ver qué pasa. Siempre dando lo mejor de uno mismo, así siempre te lo pasas bien, la sensación de logro es genial».

VL: «Vuelvo con el Team Martimotos, estoy super agradecido de que pueda estar en un equipo así, sin ellos no habría conseguido nada de lo conseguido el año pasado. Hay muy buen ambiente entre nosotros. En cuanto al apoyo sigo con Joe Racer en las rodadas para entrenar y prácticamente todo viene de Andorra y del bolsillo propio. Este año el presupuesto ha aumentado al correr en dos categorías y hacer la NW200, seguiré buscando apoyo por todos lados, es realmente complicado. Volveré a poner la bandera española con los nombres de la gente que quiera apoyar, ¡puede que entre todos pongamos el nombre de un español en el cajón del mountain course!».

VL: «El tema de la licencia afortunadamente ya la tenemos resuelta pero con los mismos requisitos que el año pasado. Necesito pagar una serie de seguros específicos para deportes extremos, en España no hemos encontrado ninguno, para que podamos correr tanto en la NW200 como en el Manx. Este año en ese sentido de papeleos vamos más holgados ya que no somos unos novatos, el año pasado fue una locura de calendarios, mails preguntando de todo, etc. ¡Se presenta un gran año de vueltas rápidas y grandes emociones! Muchas gracias a Todocircuito por darme siempre un hueco para las historias de Road Races, ¡seguiremos dando caña!».






Más noticias