
Los datos de medición de audiencia acreditan que el grupo multimedia MJD es líder absoluto en prensa, radio y televisión digital en Majadahonda según este medidor independiente. El número de seguidores mensual es de 29.070, además de los obtenidos en Radio (podcast Radio MJD en Ivoox) y Televisión (Majadahonda TV en Youtube, con 515.000 descargas. Además es el único medio de comunicación de la zona oeste de Madrid que publica una media de 60 noticias semanales y 250 mensuales sobre Majadahonda con cobertura informativa de las diferentes actividades institucionales o de la sociedad civil que se organizan: deporte, cultura, economía, política y sucesos. En total, desde su fundación en enero de 2015, MJD Magazin ha publicado 2.700 noticias. Los lector@s de MJD Magazin están muy definidos, según Google Analytics: 54% hombres, 46% mujeres. Por edades: 25-34 años (33%); 18-24 años (27%); 35-44 años (15%); 45-54 años (12%); más de 55 años (11%). Su primera preferencia son los deportes, la segunda buscar y leer en los ordenadores y la electrónica, la tercera la alimentación, las bebidas y la cocina y la cuarta los viajes, el turismo, la cultura, la historia y la arquitectura y urbanismo. El 92% nos lee desde España y el 8% fuera de ella, siendo el primer país EE.UU, seguido de Perú, Reino Unido, Mexico, Colombia, Francia, Alemania y Argentina. El 56% lee MJD Magazin desde Majadahonda y un 6% desde Pozuelo, un 4% en Barcelona, un 1,8% en Valencia y un 1,5% en Sevilla. Así hasta casi 3.000 ciudades del mundo. El 63% nos lee por el móvil, el 27% por ordenador y el 10% en una tablet. El 25% utiliza un iPhone, el 6,5% un iPad, el 5,5% un Samsung y un 3% el BQ Aquaris.
Fraude digital y de papel en el sector. El fraude en el sector de los medios de comunicación de Majadahonda se centra en 2 aspectos. En el papel, con la falsificación de las tiradas a causa de la ausencia de controles de audiencia externos, algo que ha denunciado ya el concejal Patricio Mackey (Somos) en el pleno a propósito del Boletín Municipal y ha dado lugar a una dura respuesta del alcalde, Narciso de Foxá, advirtiendo que “el fraude en la tirada de un medio de papel” que contrate con el Ayuntamiento supondría “un delito de estafa” que podría desencadenar una “pena de cárcel” para quien lo cometiese. Otra de las concejalas que ha señalado a través de su cuenta de Twitter estas actividades ilícitas ha sido Ana Elliot (Ciudadanos), que destacó la información de “El Confidencial.com” en la que se desvelaban pagos del Ayuntamiento a las empresas de la Trama Púnica y a uno de estos diarios fraudulentos.
Se refería con ello al segundo fraude, que se da en los medios digitales y que denunció el periodista David Fernández en “El Confidencial.com”: “El sumario revela que el Ayuntamiento de Majadahonda facturó con varias empresas de Alejandro de Pedro: 42.391 euros con Eico Online entre los años 2011-2014 y 14.191 euros a Madiva por inserciones publicitarias entre 2012 y 2014. De Pedro puso en marcha un falso diario digital en el municipio que se alimentaba de las notas de prensa del Grupo Popular e incrementaba sus visitas fraudulentamente con un robot para posicionarlas mejor en Google. Se trataba de actualidadmajadahonda.es”. El periodista Pablo Herraiz ha confirmado también en el diario “El Mundo” que “Púnica tenía al menos 13 diarios en Madrid para apoyar a políticos” y cita expresamente Majadahonda como la ciudad donde opera uno de ellos. El diario “Vozpópuli” también destaca la presencia de este periódico digital fraudulento y su relación con el Consistorio majariego:
“El Gobierno de Narciso de Foxá ha efectuado en los últimos años siete operaciones de publicidad con Madiva Editorial y Publicidad SL por un importe total que asciende a 11.300,5 euros. En la contabilidad municipal figura, por ejemplo, un pago de 1.089 euros a esta sociedad editora con fecha del pasado 23 de julio. El concepto de este pago alude a la colocación de un banner (anuncio) en la web “Actualidad Majadahonda” que enlazaba con la página oficial del Ayuntamiento durante el segundo trimestre de 2013“. “En un documento interno de Madiva titulado “periodistas donde tenemos gente”, la empresa de De Pedro calificaba al periodista que tenía en Majadahonda como “niño bien e inmaduro. No sabe muy bien qué quiere, pero ve esto como un modo de ganarse algo de dinerillo. Le falta instinto periodístico y está mucho por hacer. No tiene ningún tipo de compromiso y le falta profesionalidad. Está como un becario, sin más, no se le puede exigir mucho pues ya hemos visto que no lo va a dar”, señala El Confidencial.com.
Este fraude contrasta con la situación de los demás medios de comunicación digitales de Majadahonda, que están sometidos a fiscalización hasta por 3 controles externos de audiencia, como ocurre en los demás medios digitales del mundo. El más utilizado es el de Alexa, medidor creado en Estados Unidos por la distribuidora de libros Amazon. Además, existen otros dos medidores: WordPress, para los medios que utilizan esta plataforma, y Google Analytics, medidor independiente que facilita estos mismos datos. Los datos de Alexa son públicos y gratuitos y se realizan con carácter diario. Los datos de WordPress y Google también son diarios y se trasladan mediante herramientas de pago. Quedan consignados a través de certificaciones digitales que pueden hacerse públicas mediante sus correspondientes documentos, algo que MJD Magazin hace hoy.











