JULIA BACHILLER. El concejal de Hacienda y Festejos, Ángel Alonso (PP), ha ampliado en una entrevista con MJD Magazin la información referente a esta festividad, al tiempo que revela algunas de las novedades introducidas este año, así como otras curiosidades desconocidas por gran parte de los majariegos. Pero además de todas los elementos novedosos introducidos, Ángel Alonso también responde a las preguntas sobre la organización de las fiestas y otras cuestiones como la seguridad de las mismas. En lo que se refiere a las novedades previstas para este año, destaca la participación del Círculo de Empresarios de Majadahonda en el popular “Tren de la Navidad”. Por otro lado, los niños que acudan a entregar sus cartas a los Reyes de Magos durante los días 2, 3 y 4 de enero en la Gran Vía y Los Jardinillos de Majadahonda podrán disfrutar de los juegos hinchables instalados en estos lugares. En cuanto a la Cabalgata de Reyes, Alonso ha señalado que todavía está abierto el plazo de inscripción para participar en la misma y que este año el recorrido empezará a las 18:30 desde el Polideportivo Huerta Vieja, recorrerá la avenida de Guadarrama dirección Reyes Católicos, cruzando la Gran Vía hasta la calle Francisco Umbral. Y en el Parque de Colón sus Majestades los Reyes Magos dirigirán su mensaje a todos los niños.

El concejal Ángel Alonso
El edil también ha confirmado la participación de las Peñas La Majada y La Albarda en este evento junto con el Club de Rugby de Majadahonda, que colabora este año por primera vez. Para esta cabalgata se han encargado 2.000 kg de caramelos, todos ellos sin gluten, para que todos los niños puedan disfrutar de este mágico día. Estos caramelos serán repartidos en mano por la organización y entidades colaboradoras como el Club Reina Sofía. Además, desde las carrozas se lanzarán confetis y serpentinas para contribuir a crear un ambiente más festivo. Además, Ángel Alonso ha advertido que si otros participantes quieren incorporarse y llevar sus propios caramelos pueden hacerlo «siempre y cuando sean sin gluten». Una de estas entidades que aporta sus propios dulces es la asociación de Radio Taxi de Majadahonda-Las Rozas, que ya lo hicieron el año anterior y en este ocasión vuelven a repetir.




En relación con la seguridad, ante lo sucedido en las fiestas patronales, de lo cual no ha vuelto a hablarse, parece ser que nadie menciona nada al respecto… –Todas las actividades donde se reúne un grupo muy numeroso de personas y puede ir vinculado a una ingesta más alta de lo debido de alcohol, entraña riesgos que no están exentos de que puedan pasar cuestiones como estas. Al día siguiente se celebró una reunión entre Ayuntamiento y cuerpos de seguridad para analizar lo ocurrido. Sí creo que se actuó con celeridad y se actuó bien. Hemos mantenido reuniones todos los grupos municipales inmediatamente después de las fiestas, y luego las hemos seguido manteniendo con el tiempo. Hace un mes hubo una reunión del alcalde con todos los portavoces de los grupos municipales para analizar el diseño de las próximas fiestas a raíz de lo sucedido. Pero además hemos tenido reuniones extraordinarias de la comisión de fiestas analizando también tanto lo ocurrido como el modelo de fiestas que queremos desarrollar.

–Hay que analizar mucho, cualquier medida que vayas a tomar tampoco puede estar condicionada por los sucesos que pasaron anteriormente, tienes que tener muy claro 3 cuestiones: ¿por qué ocurrieron? ¿cómo se actuó? y ¿qué se puede hacer para prevenirlos?. A partir de ahí hay que desarrollarlo. Tomar medidas en caliente nunca es una cosa buena y sobre todo generalizar y criminalizar a un sector, como pueden ser los jóvenes, de lo que un grupo muy reducido hizo. Es verdad que sobrepasó todos los límites tolerables y tuvieron un comportamiento completamente desproporcionado, hasta tal punto de tener que obligar a los cuerpos de seguridad a actuar con contundencia. Pero no fueron todos los jóvenes de Majadahonda, ni la gran mayoría. Hay una cosa que es importante señalar: los jóvenes que son de Majadahonda tienen un cariño muy interiorizado de sus fiestas, les gustan, las disfrutan, las valoran y les tienen enorme respeto. Su comportamiento es prácticamente intachable. Tampoco se puede decir que «como ha pasado esto hay que cerrar el recinto ferial». Eso hay que valorarlo. Yo estoy de acuerdo con algún compañero de la comisión de fiestas de la oposición que decía: «vamos a dejarnos asesorar por expertos en la materia que nos puedan ayudar en esto». Por eso hemos fijado unas comisiones extraordinarias encaminadas a eso. La propuesta fue del grupo municipal socialista y nos pareció muy oportuna.









A Raquel Roncero le gustó tu Tweet
Pues ya sabéis, el día 5 nos vemos en #CabalgataReyes ????q saldrá a las 18.30 del Ptvo.Huerta Vieja hasta el Parque Colón. Días antes, recepción de cartas por Los #ReyesMagos ???en soportales del AYTO e hinchables en la #GranVia. Tb hablamos de alguna cosilla más.