
Gabriel Rodríguez, responsable de Cines Zoco Majadahonda, declaró que «según me comenta el programador sale este jueves de la cartelera, ha estado una semana en taquilla y el resultado ha sido discreto. Se ha exhibido solo una sesión al día, luego ha tenido siete pases desde el pasado jueves que se hizo el evento donde vino el director. En Cines Zoco estamos acostumbrados a esta normalidad cultural: todas aquellas películas, sean del color que sean, si hay interés se proyectan. El año pasado se exhibió la famosa «peli» de Bárcenas, que bajo mi punto de vista a nivel crítico, era más interesante que esta. También hemos programado la película sobre la vida de Marcelino Camacho y en sentido contrario, si se pede decir así, hemos puesto una película sobre el Papa Francisco que hizo Win Wenders, también otro film titulado «Conversos» sobre una familia que se convierte al catolicismo… No atendemos al color sino al hecho cultural y todas han pasado por taquilla, unas mejor y otras peor, pero sin incidentes».
Zona de Obras: «Se trata de una cinta con toques surrealistas y de humor, en la que podremos ver a personajes como Francisco Franco, Adolfo Suárez, Felipe González o Salvador Puig Antich, con los que Juan Carlos I recordará capítulos de su vida, desde su infancia hasta la actualidad. El filme es una ficción basada en personas y hechos reales, que se rodó en seis días y que se ha podido realizar gracias una campaña de crowdfunding. También está basada en la obra homónima que se estuvo exhibiendo en el Teatro del Barrio de Madrid hasta el año pasado. El Rey, que se exhibió en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y también en el Festival Márgenes, cuenta con las actuaciones Luis Bermejo, que interpreta al Rey, Guillermo Toledo y el propio Alberto San Juan».
Fotogramas (Mireia Mullor): «No es un ejercicio de descrédito, sino de mirada crítica. Más de uno alzará los brazos henchido de ira para decir que Juan Carlos I fue decisivo en las mejoras que vivió España después de 1975. Y quizás tenga razón. Sin embargo, parecen decirnos San Juan y compañía, es hora de analizar con menos épica y más cabeza fría lo que se hizo mal en aquellos tiempos, especialmente con la información de la que disponemos ahora y no teníamos entonces. ‘El Rey’ no es tanto un discurso de certezas como una invitación a reflexionar, a revisitar una historia que sigue viva. Lo hace desde la teatralidad, con una puesta en escena sobria que recuerda al minimalismo de ‘Dogville’ y por la que cabe preguntarse si aporta algo en su paso de las tablas a la adaptación cinematográfica. Y sí lo hace: le da inmortalidad. Recoge todo aquello que hemos ido conociendo de la vida del exmonarca durante los últimos años, desde las comisiones millonarias hasta Bárbara Rey, para que los espectadores puedan juzgar en consecuencia».
El Periódico (Nando Salvà): «Trasposición a la pantalla de la obra de teatro homónima, ‘El rey’ adopta un enfoque experimental, arriesgado e inevitablemente controvertido. A través de una colección de diálogos creados alternando declaraciones en prensa y discursos oficiales con reflexiones hipotéticas, retrata a un Juan Carlos I recién destronado y azotado por fantasmas del pasado -Carrero Blanco, Tejero, Suárez, Felipe González, Franco– con el fin de desmitificar y cuestionar la Transición y el papel que en ella jugó el monarca; y lo hace sirviéndose de luces, sombras, sonidos y ángulos de cámara para crear una atmósfera onírica y angustiosa, y evitando tanto el discurso de trazo grueso como la burla facilona.









CinesZOCOMajadahonda retwitteó tu Tweet
324 Personas alcanzadas, 9 Interacciones: Cines Zoco Majadahonda desmiente un «fake» (bulo): la película «El Rey» no recibe ni «amenazas» ni «insultos»