

– El estudio ambiental estratégico
– El resultado de la información pública y de las consultas, así como su consideración. (copia de los escritos recibidos)
– Un documento resumen en el que el promotor describa la integración en la propuesta final del Plan de los aspectos medioambientales, del estudio ambiental estratégico y de su adecuación al documento de alcance, de las consultas realizadas y de cómo éstas se han tomado en consideración

Jaime Sánchez Gallego
«En ese momento, el órgano ambiental realizará un análisis técnico del expediente, y un análisis de los impactos significativos de la aplicación del plan o programa en el medio ambiente y, una vez finalizado el análisis técnico del expediente, formulará la declaración ambiental estratégica, en el plazo de 4 meses contados desde la recepción del expediente completo. La declaración ambiental estratégica tendrá la naturaleza de informe preceptivo, determinante y contendrá una exposición de los hechos que resuma los principales hitos del procedimiento incluyendo los resultados de la información pública, de las consultas, así como de las determinaciones, medidas o condiciones finales que deban incorporarse en el plan que finalmente se apruebe. Lo que se comunica para su conocimiento y efectos oportunos conforme a lo previsto en la legislación ambiental vigente en el momento en el que se inició dicho expediente», concluye el alto cargo autonómico.

Troitiño apareció así en la última Junta de Gobierno
Las expectativas de los promotores puestas sobre la laboriosidad del concejal Manuel Troitiño (PP) son bajas, dado que recientemente ha sido «galardonado» por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) como el peor concejal de Urbanismo de España, junto con sus homólogos de Las Rozas y Pozuelo de Alarcón, mientras que el edil de Boadilla del Monte ha salido airoso del «examen». Tanto el PP como Vox le echan la culpa del retraso e ineficacia de la Concejalía de Urbanismo al arquitecto municipal, Pedro Sánchez, aunque tampoco aclaran en que consiste su supuesto obstruccionismo administrativo, que el aludido niega. Lo cierto es que el 1 de junio concluye un plazo que los promotores consideran «decisivo» para poner en marcha este nuevo barrio, que influirá en el desarrollo económico de la ciudad en una época histórica que todos los indicadores apuntan como de recesión, lo que lo hace más necesaria que nunca la inversión para la economía, la vivienda, el empleo y los servicios públicos.






https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-05-21/nuevo-retraso-qian-aedas-majadahonda-gurtel_2604012/
3700 casas más. ¡Guau! los púnicos y gurtelianos deben estar dando saltos de alegría, aunque el infierno que supone salir o entrar en el pueblo se multiplique varias veces, pero a ellos no les importa pues escondidos en sus lujosas madrigueras estos problemas no les afectan.
Y no hablamos de colegios, centros de salud colapsados, etc, etc.
A ver Roatano seguramente cuando ti vinieras a vivir a Majadahonda el PGOU ya estaba vigente con esta recalificación de terrenos y precisamente por culpa de los punicos y gurtelianos esto nunca salió adelante mientras este municipio se enriqueció gracias a los IBIS desorbitados que pagaron los propietarios de estos terrenos yo creo que mas de 20 años después ya es hora de que salga adelante