
Grupo de Biotecnología Microbiana de la UFV
DANIEL GARCÍA. *Vecino de Majadahonda y profesor de Biotecnología y Biomedicina en la Universidad Francisco de Vitoria. Me gustaría compartir una reflexión acerca de la capacitación del Instituto de investigación Carlos III como laboratorio de bioseguridad nivel IV. Desde mi humilde punto de vista quisiera expresar, de la manera más objetiva posible, si el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ubicado en nuestro municipio de Majadahonda, está capacitado para tener en sus instalaciones laboratorios de investigación de bioseguridad de nivel IV, a raíz de la noticia publicada el 22 de junio de 2021 por la agencia de noticias Europa Press. En primer lugar, se ha de explicar que existen 4 niveles de bioseguridad que se utilizan para determinar el grado de peligrosidad de los microorganismos con los que se trabajan en cada laboratorio, siendo I el nivel de menor peligrosidad y IV el mayor.
Actualmente, el ISCIII tiene laboratorios de nivel III de bioseguridad, con personal adecuado para manejar dichos microorganismos. Lo que se propone por parte del Gobierno es subir el grado de peligrosidad del centro para poder tratar microorganismos que son infecciosos y que no se conoce aún cura o tratamiento. Creo que actualmente, el ISCIII está preparado para manejar microorganismos peligrosos. Lleva dicho centro más de una década trabajando con esos microoganismos y no se ha notificado públicamente ninguna falta de manipulación; con lo que, aun conociendo y sabiendo que los microorganismos de nivel IV son potencialmente más peligrosos para la salud, humana, el personal del centro está preparado y capacitado para aprender, manipular y gestionar dicho riesgo.








Más noticias