JORGE RUBIO. «Vi que mencionan El Diario.es acá en la noticia titulada «El observatorio gay juzga “ofensivo y reprochable por sus cargos” la burla de los 2 concejales de Cs Majadahonda» y quería compartir mi gratitud por su trabajo en la promoción de problemas relacionados con LGBT. Me gustaría sugerir que compartan una importante guía sobre la ciberseguridad de LGBT que fue publicada recientemente. ¿Sabían que el 73% de LGBT han sido acosados en línea debido a su orientación sexual o a su identidad de género? Esta guía tiene como objetivo empoderarlos, además de que ofrece herramientas para mantenerse a salvo en línea. Me gustó como dan consejos y sugerencias prácticas para cada situación. Gracias por ayudar a proteger en línea a las personas LGBT«.
La conocida bloguera Madeline se confiesa lectora de MJD Magazin y reivindica desde VPN Mentor la labor de defensa de los derechos de las personas pertenecientes al colectivo LGTBI que desde este diario se ha realizado desde su nacimiento. Y para ello destaca la importancia que tiene que estas personas tengan pautas de protección al ser uno de los colectivos más vulnerables a ser víctimas de la violencia y el acoso en nuestra sociedad y que se producen tanto de forma física como a través de internet. Precisamente, las redes sociales y los entornos online son un caldo de cultivo para este tipo de actitudes «de odio» amparadas en el aparente anonimato que proporcionan estas plataformas a los agresores. De todas las personas que se ven afectadas por este tipo de ataques, los más vulnerables son los niños y adolescentes, que tal y que como denuncia la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) son las principales víctimas del acoso a través de internet. Para combatir esta situación, el portal VPN Mentor ha elaborado una guía para ayudar a las personas pertenecientes a estos colectivos a luchar contra el ciberacoso.
La polémica obra homófoba de los 2 concejales de Cs Majadahonda ha motivado la carta de la bloguera
«El 73% de las personas LGBTQ+ informan haber sido atacadas o acosadas personalmente en Internet. Estos incidentes suelen tener que ver con la crítica o el ataque de la identidad sexual o de género de una persona. Shauna, una encuestada lesbiana, cuenta: “una mujer comentó una publicación que compartí en una red social sobre que mi naturaleza gay era una fase temporal y que si encontraba a Jesús sería convertida como ella. Antes de que Facebook filtrara los mensajes de las personas que no son tus amigos, solía recibir mensajes en los que me llamaban tortillera o cosas similares”, añade Dylan, una persona no-binaria«, detalla este portal. Y pese a que la percepción general es que cada vez hay una mayor tolerancia hacia las personas LGTBI, la realidad es que el número de delitos de odio hacia los integrantes de este colectivo siguen aumentando. Durante el periodo correspondiente a 2017 se registraron un total de «623 incidentes de odio por homofobia, bifobia o transfobia» según detallaba El Diario.es y que se traduce en un total de 51 casos al mes. Una situación de vulnerabilidad a la que poco o nada ayudan actitudes como la de los dos concejales de Cs Majadahonda y su obra «homófoba», que no contribuyen a normalizar la situación de este colectivo. Lea la guía contra el ciberacoso.
1 Comentario
JOSE MARIA BABOT VIZCAINO
el 29 marzo, 2019 a las 12:28 pm
Mi punto de vista sobre este asunto, es que, si se les protege quiere decir que son y están indefensos, cuando hacen más ruido y jaleo que los que no somos de ellos. Creo que hay que dejarles que vivan su vida, y, si no se meten con nadie, y hacen alarde desmesurado, de su opción, es de suponer, que nadie se meterá, o NI SE HAN DE METER, con ellos, y si alguien lo hiciera, a ese sí que hay que ponerle las peras a cuarto. «Yo ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor.»
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Mi punto de vista sobre este asunto, es que, si se les protege quiere decir que son y están indefensos, cuando hacen más ruido y jaleo que los que no somos de ellos. Creo que hay que dejarles que vivan su vida, y, si no se meten con nadie, y hacen alarde desmesurado, de su opción, es de suponer, que nadie se meterá, o NI SE HAN DE METER, con ellos, y si alguien lo hiciera, a ese sí que hay que ponerle las peras a cuarto. «Yo ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor.»