MANU RAMOS. «Pues bien, ese mismo día y casi sin haber acabado de comer, recibí la llamada de mi buen amigo Benjamín, que estaba con sus compañeros recién llegados de Majadahonda, Néstor y Gabriel. Ambos habían visto por las redes sociales que se iba a celebrar un «ronqueo» (arte de partir o trocear atunes) en una cala de Cabo de Palos. Nada más decírmelo, llamé al Palmito y reservé, pudiendo así invitar a mis amigos a disfrutar de dos cosas: el entorno y el menú que, como muy bien sabrán ustedes, es un binomio que conjuga a la perfección». El periodista Tomás Martínez Pagán describe en la edición de La Verdad de Cartagena la participación de dos vecinos en el «Ronqueo a la luz de la luna» que se celebró el pasado día 15 de agosto, «con más de 100 comensales y gracias al cual pudimos disfrutar de un auténtico espectáculo gastronómico, ambiental y musical».
Manu Ramos
«La materia prima estuvo a cargo de la multinacional cartagenera Grupo Ricardo Fuentes e Hijos, líder mundial en el engorde y comercialización del Atún Rojo, que cuenta con dos viveros propios en la Región. El atún que se ronqueó procedía del vivero del Gorguel, con un peso cercano a los 200 kilos. El equipo ronqueador estaba formado por Antonio Bizarro ‘Badajoz’, con una experiencia de más de 30 años ronqueando atunes, y el japonés Naoyuki Kukita, más conocido como ‘Nao’, que era el responsable de la calidad y selección de atunes. En la velada también estuvo la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón. La elaboración de la exquisita cena corrió a cargo de Antonio Gil, Chef de Palmito, Antonio Alcaraz, de Gastrotiendas Ricardo Fuentes, y del restaurante Los Churrascos», señala el artículo.
Y añade que sorprendieron a los comensales «con un menú consistente en hueva de atún de almadraba con almendras marconas, sashimi de atún, mojete de pulpo con toque de jengibre, ventresca de atún encurtida, vieira glaseada con miso, asado de kama y tataki de toro. Para terminar sirvieron una piña en dos texturas que resultó ser un postre refrescante y delicioso. Y todo ello regado con un blanco de Castelo de Medina en su punto justo de frío. Y como cierre, con las copas de sobremesa, una magnífica gala flamenca amenizada por Rayito. Una singularidad más que elevó el nivel gastronómico de nuestra hostelería al máximo. Y termino hoy con una pequeña, pero no por ello menos contundente reflexión, que espero que les llegue: «Nadie es tan pobre que no pueda regalar una sonrisa, ni tan rico que no la necesite», concluye la crónica gastronómica.
Antonio Rayo (nacido en 1982), más conocido como «Rayito», es un músico español de herencia gitana y japonesa. Su padre, un guitarrista flamenco, le enseñó a tocar el instrumento a una edad temprana, y con 4 años ya estaba dando conciertos y ganando concursos de televisión. A los 8 años fue famoso en toda España como virtuoso de la guitarra flamenca, y en 1992, a los 10 años, lanzó su primer álbum, «Rayito en Concierto«. Así se convirtió en la persona más joven aceptada en la SGAE. A los 15 años se mudó a Miami, donde colaboró con artistas como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Julio Iglesias, Paulina Rubio, Ricky Martin, Rihanna y David Bisbal. En junio de 2005 se mudó nuevamente a Puerto Rico, donde comenzó a trabajar en un nuevo proyecto propio, su segundo álbum homónimo, que lanzó el 26 de septiembre de 2006. Lo describe como un álbum de flamenco pop que se inspira en el reggae, el hip hop, los ritmos caribeños y los estilos latinoamericanos. «Rayito» firmó un acuerdo editorial con Sony en enero de 2009.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias