«El Ministerio Fiscal se hizo eco de las “diversas irregularidades” detectadas en dicho documento y, como consecuencia, la sala de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas abrió las diligencias preliminares que ahora están en marcha. El organismo se encarga de fiscalizar el sector público de enjuiciar la responsabilidad contable. En diciembre pasado los Ayuntamientos a los que se investiga (Valdemoro, Majadahonda, Villalba, Aranjuez, Pinto, Tres Cantos, Ciempozuelos y Mejorada del Campo), recibieron un escrito de este tribunal para convertir lo que es una sola pieza en 15 causas independientes dado “el número de corporaciones afectadas y la heterogeneidad de los hechos”. Así relata la periodista Esther Sánchez del diario «El País» la nueva investigación que el Ayuntamiento de Majadahonda recibió como «regalo de Navidad» en diciembre. Este es su relato:
«El Tribunal de Cuentas, a raíz de una auditoría pública, ha abierto diligencias preliminares para investigar irregularidades detectadas en la gestión y control de 15 concesiones de servicios públicos, entre ellas la del túnel y aparcamiento construido en el centro de Collado Villalba. La infraestructura le costó al municipio 40 millones de euros (el doble de lo presupuestado), a los que hay que añadir 1,3 millones de euros anuales hasta que finalice la concesión en 2046. El importe final del servicio alcanzará los 111 millones, según un informe del secretario municipal. El tribunal ha pedido dividir la causa en varias independientes», dice la periodista.
El parking investigado de Villalba
Y añade: «En 2016, la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid publicó un informe con el resultado de la fiscalización sobre cómo gestionan y controlan 19 Ayuntamientos (de entre 20.000 y 75.000 habitantes) las concesiones de servicios públicos a empresas privadas. La investigación se centró en aparcamientos, cementerios y servicios funerarios e instalaciones deportivas durante 2013. Se analizaron 63 operaciones, entre ellas la construcción y explotación del aparcamiento subterráneo que se encuentra entre las calles Bailén y Honorio Lozano, en el centro de Collado-Villalba. Los técnicos comprobaron que el Ayuntamiento debía en ese momento 2,8 millones de euros a la empresa concesionaria, motivo por el cual ambas partes mantenían un litigio abierto».
Por último concluye: «Con carácter general, el informe de la Cámara de Cuentas revela falta de inspección por parte de los municipios auditados. La mayoría “no facilita información económica periódica completa de la explotación”, aseguran. Incluso en los supuestos que involucran importantes inversiones, como es el caso de las concesiones de obras. “El control efectivo está muy por debajo de las previsiones contenidas en los pliegos (de las licitaciones)”, concretan. Tampoco consta “en la mayor parte de las concesiones” que se hayan emitido informes escritos por parte de los técnicos o funcionarios municipales. Y cuando existen, dan cuenta de “notables deficiencias por parte del concesionario”, puntualiza el informe. Entre ellas, la interrupción en la prestación del servicio, retrasos en las obras, deficiencia en el mantenimiento de las instalaciones, ausencia de pago del canon o facturas irregulares. Adicionalmente, en muchos de los casos, los pueblos “no han facilitado la información concluyente acerca de las deudas de las empresas con los Ayuntamientos”.
No me importa que el Tribunal de Cuent@s abra diligencias.
Me preocupa mas que el Tribunal llegue siempre en diligencia y son mas lentos que el caballo del malo.
Emplazo al Tribunal que lean mas mis blogs y se darán cuenta .que llegan a los asuntos majariiegos con varios años de retraso.
Si, amig@s, a estas cosas llamamos «democracia» en nuestro País,todo ello para tener un garaje redundante que nao hacía falta,
.Para mas aclaración pincha en mi nombre y te conduciré a la verdadera historia de Majadahonda.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
No me importa que el Tribunal de Cuent@s abra diligencias.
Me preocupa mas que el Tribunal llegue siempre en diligencia y son mas lentos que el caballo del malo.
Emplazo al Tribunal que lean mas mis blogs y se darán cuenta .que llegan a los asuntos majariiegos con varios años de retraso.
Si, amig@s, a estas cosas llamamos «democracia» en nuestro País,todo ello para tener un garaje redundante que nao hacía falta,
.Para mas aclaración pincha en mi nombre y te conduciré a la verdadera historia de Majadahonda.